Bryan Batista, CEO de Skyscanner: «El 57% de los viajeros planea un viaje inspirado en literatura en 2026»
Viajar nunca ha sido tan personal. Esa es la gran conclusión del nuevo informe Travel Trends 2026 de Skyscanner, la app de viajes líder en el mundo, que acaba de publicar un análisis sobre cómo cambia (y hacia dónde se dirige) el comportamiento de los viajeros en los próximos meses. Un documento que combina su propia data mundial con investigaciones de consumidores y aportaciones de marcas tan potentes como Reddit, Malin + Goetz, AllTrails y Penguin Books. Y el resultado no deja dudas: 2026 será el año de los viajes con propósito.
Los viajeros están priorizando aquello que les conecta con lo que realmente les importa. En un contexto en el que el coste de la vida sigue siendo una preocupación, cada escapada se diseña con una idea clara de «vale la pena».
Se viaja por pasión, por bienestar, por vínculos y por experiencias que dejen huella. O, como resume Bryan Batista, CEO de Skyscanner: «El informe Travel Trends 2026 de Skyscanner muestra cómo los viajes están a punto de volverse más personales que nunca. Ya sea construyendo un viaje alrededor de un destination hotel imprescindible, perdiéndose en un nuevo libro en una escapada literaria, incorporando la rutina de belleza a su itinerario o llevando a toda la familia consigo, los viajes serán más seleccionados, más conscientes y más únicos«.
Las siete tendencias que definirán cómo y por qué viajaremos en 2026
‘Glowmads’: cuando la belleza dicta el viaje
La belleza se convierte en brújula. Según Skyscanner, un 33% de los viajeros quiere experimentar la cultura local de belleza y un 20% admite que TikTok y las redes sociales influyen en sus decisiones.
En 2026, el skincare salta de las pantallas al avión: rutinas de cuidado facial en pleno vuelo, visitas a tiendas icónicas de cosmética para hacer acopio de productos de culto, rituales locales… Seúl sigue posicionándose como capital mundial de la belleza, pero la tendencia no va de destinos, sino de la experiencia en sí. La belleza pasa a formar parte del itinerario.
‘Shelf Discovery’: los supermercados, el nuevo turismo gastronómico
Olvídate de reservar el restaurante más codiciado. Ahora, «comer como un local» significa perderse por los pasillos de un supermercado. El 35% de los viajeros planea visitar (o comprar en) una tienda de alimentación local durante su próximo viaje.
La gastronomía se reinventa: máquinas expendedoras en Tokio, el mítico Slurpee de 7-Eleven o el pan geotérmico de Islandia. Un viaje culinario que combina inmersión cultural, autenticidad y precio accesible. Un safari gastronómico tan inesperado como revelador.
‘Altitude Shift’: la montaña también es para el verano
La escapada alpina se democratiza, se expande y se desestacionaliza. El 76% de los viajeros está considerando una escapada a la montaña para el verano u otoño de 2026.
Ya no se trata sólo de esquiar; ahora se busca silencio, aire puro y vistas infinitas, St. Moritz en este aspecto es uno de los destinos favoritos. También Dolomitas, Annapurna, Rocosas… El mundo alpino seduce durante todo el año. Y los datos lo confirman: Skyscanner ha registrado un aumento del 103% interanual en reservas de hotel con el filtro Room with a mountain view. Las montañas ya no son sólo un destino: son un antídoto.
‘Bookbound’: viajar para leer (y leer para viajar)
Más de la mitad de los viajeros (57%) ha reservado o consideraría reservar un viaje inspirado en literatura. Y la tendencia no es anecdótica.
Rutas para seguir los pasos de personajes literarios, retiros de lectura, escapadas dedicadas a descubrir librerías singulares o bibliotecas de ensueño… Viajar para desconectar, reconectar y restaurar. Tan potente es la moda que el filtro library de Skyscanner ha crecido un 70% en reservas anuales. Las historias viajan con nosotros.
‘Catching Flights and Feelings’: viajar para conocer gente
Viajar deja de ser un acto individual. El 55% de los viajeros reconoce haber viajado (o plantearse hacerlo) al extranjero para conocer gente nueva: amistades, citas o incluso posibles relaciones.
El cambio de hábitos es evidente: menos swipes, más conversaciones reales. El auge del solo travel lo confirma. Las reservas de hotel usando el filtro solo han aumentado un 83% en el último año. Viajar para socializar, para encontrar compañía o simplemente para abrirse a nuevas conexiones.
‘Family Miles’: los viajes multigeneracionales se disparan
La familia vuelve a estar en el centro. Un 31% de los viajeros planea viajar acompañado de varios miembros de su familia, incluyendo generaciones diferentes.
Más allá del ahorro, se trata de recuperar tiempo juntos y crear recuerdos compartidos. Con la inflación como telón de fondo, muchas familias (sobre todo las más jóvenes) se vuelven creativas a la hora de idear cómo y dónde viajar. Experiencias memorables que unen a abuelos, padres e hijos bajo el mismo plan.
‘Destination Check-in’: el hotel es el destino
El alojamiento deja de ser un simple lugar donde dormir. El 29% de los viajeros quiere quedarse en un hotel que forme parte de la experiencia o del destino en sí.
Diseño espectacular, arquitectura inmersiva, concepto, energía… Los hoteles y alojamientos únicos se convierten en el motivo del viaje. Los viajeros más jóvenes, impulsados por las redes y el fenómeno dupe, buscan experiencias visuales y sensoriales que redefinen la idea de ver mundo sin necesidad de cruzar medio planeta.
El futuro del viaje: personalizado, inteligente y más consciente
Una última cifra lo resume todo: el 84% planea viajar al extranjero tanto o más en 2026 que en 2025. Pero con una diferencia clave: el presupuesto se estira para apuestas que merezcan la pena.
La inteligencia artificial, según Skyscanner, pasará de asistente a agente, trabajando de manera integrada para anticipar necesidades complejas del viajero, desde la inspiración hasta el soporte en tiempo real. Redes sociales y buscadores se consolidan como herramientas esenciales para descubrir lugares, experiencias y recomendaciones de forma personal y divertida.
Viajar en 2026 será un acto profundamente personal, consciente y curado. No será cuestión de ir más lejos, sino de ir mejor. Cada viaje contará una historia. Y cada viajero decidirá cuál es la suya.