Siete libros perfectos para septiembre (y seguir viviendo en modo vacaciones)
Para cualquier lector, las novelas son una forma de viajar en el tiempo, de rescatar emociones, lugares, sensaciones y hasta estaciones completas del año. Pensemos en el final del verano: siempre acompañado de cierta nostalgia y, al mismo tiempo, capaz de convertirse en escenario perfecto para grandes historias en manos de grandes escritores. Ahora que septiembre nos devuelve a la realidad quizá no tengamos tanto tiempo para leer, pero sí el deseo de revivir el verano en nuestra mente. De revivirlo a través de la lectura, con su poder de devolvernos intacto el recuerdo de la sensación más fresca y cálida del año. Y porque nos resistimos a dejar escapar su último suspiro, hemos preparado una selección de libros que te permitirán regresar al verano en cada página.
- Estos son los 7 libros más vendidos en España en lo que llevamos de año
- Libros emocionantes para superar la vuelta a la rutina (incluido el que lee la Reina Letizia)
‘El verano en que me enamoré’, de Jenny Han
Estamos de acuerdo en que Netflix ha hecho del triángulo amoroso entre Belly y los hermanos Fisher un fenómeno viral del que pocos han podido escapar. Incluso sus protagonistas han terminado sucumbiendo al fenómeno teen start y ahora que comienzan las semanas de la moda son ellos a quienes buscan en los fronts. Pero mucho antes, en 2009, este libro escrito por la autora estadounidense Jenny Han sentaba el primer capítulo de la trilogía que ha revolucionado el panorama novelesco adolescente.
Le siguen las novelas No es verano sin ti (2010) y Siempre tendremos verano (2011), pero El verano en que me enamoré cuenta los cimientos de una historia en la que sus protagonistas vuelven a reunirse en la casa de verano. Un año más, la casa familiar de Susannah, en Cousins, es testigo de cómo a un amor de la infancia le surgen nuevos dilemas cuando entran en juego las dudas y los celos. Dejando uno de esos libros donde las historias de amor te hacen viajar a través de un eterno verano.
‘Call me by your name’, de André Aciman
Call me by your name es uno de los mayores fenómenos literarios de principios de siglo, escrito por André Aciman. A todos se nos viene a la cabeza al repasar este título la adaptación a la gran pantalla, que nos regalaba una gran actuación de un joven Timothée Chalamet compartiendo pantalla con Armie Hammer. Ambos dieron vida a la historia entre Elio y Oliver durante el verano en el que los dos personajes representan la chispa, los impulsos y el erotismo de una historia de amor que rompió con la libertad.
Todo se desarrolla cuando Oliver va a pasar el verano a casa de la familia de Elio en Italia, época en la que el padre acogía residencias de jóvenes artistas. Sus paisajes, los días bajo el sol… todos los sentimientos evocan esos escenarios y esos recuerdos que solo dan lugar durante un amor de verano.
‘En agosto nos vemos’, de Gabriel García Márquez
Quizá Gabriel García Márquez nunca pudo ver publicada su novela póstuma, lanzada como homenaje el décimo aniversario de su muerte, hace apenas un año. Pero para sus lectores deja una de las evidencias literarias de por qué fue consagrado como uno de los grandes maestros de la palabra del último siglo. El Premio Nobel de Literatura nos regala En agosto nos vemos la historia de Ana Magdalena Bach, una mujer en la que ya de base el autor homenajea a cultura y la música a través de su nombre.
Y que en su vida, relata la evolución de la mujer; el deseo, la libertad, el paso del tiempo y la búsqueda de identidad en la madurez en la historia de un personaje marcado por las relaciones patriarcales del siglo pasado. Todo utilizando como escenario una isla del Caribe a la que Ana Magdalena viaja cada 16 de agosto para visitar la tumba de su madre.
‘Mi isla’, de Elisabeth Benavent
Mi isla nos traslada a ese mundo femenino, romántico y antagónico de Elizabeth Benavent. Esta vez a través de la historia de Maggie, una mujer que vive en una isla gestionando una casa rural. Su vida parece tranquila hasta que Arturo, un hombre atractivo y también con ciertas taras amorosas, irrumpe en su vida. Llevando el caos, la pasión y la ruptura con toda la estabilidad que tanto primaba en su paraíso isleño hasta el momento.
¿Lo que viene después? Esa concatenación de drama, amor y explosiones emocionales; una historia que encapsula sentimientos tan puros como el amor pasional, el dolor y la huida y el reencuentro personal. Uno de los libros más íntimos de la autora.
‘La novela del verano’, de Emily Henry
No podía haber título más explícito para los amantes del eterno verano que una novela que, literalmente, recorre la mente de dos escritores durante esta época. Claro que la sinopsis traslada a una idea que poco tiene que ver con el significado literal del libro, pero con la que puedes engancharte reviviendo cuando January Andrews y August Everett, dos escritores de géneros completamente opuestos que coinciden en una misma ciudad costera en pleno bloqueo creativo.
Lo que empezó con una búsqueda creativa termina con un reto: escribir cada uno un best seller de un género literario completamente opuesto al que acostumbran. Lejos de una novela romántica, explora los desafíos internos, los miedos y las dualidades de los personajes en un momento en el que ambos entran en conflicto con su auténtica identidad. Literaria y personal. Todo en una trama donde el humor y la reflexión se chocan con el estilo literario tan fluido de la escritora Emily Henry.
‘Madrid tiene los ojos verdes’, de Lauren Izquierdo
¿Qué es lo que ocurre cuando tu ruptura se vuelve viral? En manos de la joven escritora (y compañera de profesión) Lauren Izquierdo, lo que ocurre es que acabas horas enganchada con una novela donde el dolor de un desamor se funde con un tono cargado de ritmo, carisma y frescura literaria. Una historia que se adentra en la realidad de Rocío Velasco cuando termina envuelta en una ruptura que se hace viral en TikTok, situando al lector en un contexto marcado por la exposición de las redes, el frenetismo de la vida contemporánea y la dificultad de cerrar etapas.
Tomando como escenarios principales Madrid y un pequeño pueblo de Alicante, Madrid tiene los ojos verdes habla de amor, de autoexigencia, de amistad. Habla con la voz de una escritora con un tono fresco, juvenil y capaz de emocionar y conectar con la Generación Z. Y que se convierte en una reflexión sobre cómo afrontar un desenlace amoroso en pleno siglo XXI. Libros hay muchos pero pocos como éste.
‘Las luces de septiembre’, de Carlos Ruiz Zafón
Amor y misterio se entremezclan en la novela Las luces de septiembre, de Carlos Ruiz Zafón. Un verano que marcó el transcurso y la historia de la familia Sauvelle al mudarse a la mansión de Lazarus Jann, un fabricante de juguetes. Lo que en principio iba a ser un cambio de aires porque la madre se muda como ama de llaves para la familia Jann acaba desembocando en una serie de misterios, desapariciones y tragedias ocurridas en torno a los personajes principales.
Con dos grandes tramas. Por un lado, la historia real de la familia Jann y los misterios que acontecen en la casa. Y el detonante, la historia de amor entre la hija de los Sauvelle y un joven pescador que actúa como detonante del despertar de una maldición. Uno de los libros más imprescindibles.