Tras los pasos de Maxi Iglesias por el País Vasco durante el rodaje de ‘Todo lo que nunca fuimos’
Alice Kellen da el salto al cine. Después de años encandilando a miles de lectoras con sus historias románticas y profundas, su novela Todo lo que nunca fuimos, primera parte de la bilogía Deja que ocurra, se convertirá en película. Y no una cualquiera. Con una producción ambiciosa, un reparto de rostros conocidos (con Maxi Iglesias a la cabeza) y escenarios de ensueño, el proyecto ya ha desatado una oleada de entusiasmo entre sus fans. El rodaje transcurre entre Madrid y el País Vasco, y es precisamente aquí donde hacemos zoom: Zumaia, Zarautz y San Sebastián se convierten en el telón de fondo de esta historia que promete emocionar tanto como el libro. ¿Estará a la altura de nuestras expectativas? Te contamos todo: reparto, localizaciones, fecha de estreno y por qué esta adaptación lo tiene todo para conquistar la gran pantalla.
- Alice Kellen, la autora más vendida de 2022 en España
- Libros para reír a carcajadas en días de lluvia
- Los libros más leídos en lo que llevamos de año
‘Todo lo que nunca fuimos’ de Alice Kellen a la gran pantalla
La historia, publicada en 2019 por Planeta, fue un fenómeno editorial desde el minuto uno. Leah, una joven artista bloqueada por la muerte de sus padres, se muda a casa de Axel, el mejor amigo de su hermano. Ella está rota, él es reservado, y lo que empieza como una convivencia incómoda se transforma en un vínculo poderoso, intenso, lleno de silencios, emociones contenidas y un amor que no puede (ni quiere) evitarse. La fórmula perfecta para una película capaz de tocar la fibra.
La encargada de llevarla al cine es una alianza de productoras que promete músculo y sensibilidad: Versus Entertainment, Lyo Media y Bixagu, en coproducción con Elephantec Global y Crea4U, y con el respaldo de HBO Max y Warner Bros. Pictures Spain. La dirección está en manos de Jorge Alonso, un cineasta joven pero con buen pulso emocional, responsable de Camino de la suerte. Y sí, para alegría de los fans, Alice Kellen está implicada en el proceso. «Me hace especial ilusión esta adaptación. Esta historia fue un punto de inflexión en mi carrera, y verla cobrar vida en la gran pantalla es un sueño cumplido», ha dicho la autora en redes sociales.
Pero si algo ha encendido verdaderamente la mecha del entusiasmo es el reparto. Maxi Iglesias será Axel, el atractivo y enigmático mejor amigo del hermano, y Margarida Corceiro, actriz portuguesa en pleno auge, interpretará a Leah. La elección no ha sido casual. Iglesias, curtido en series como Valeria, Física o Química o Matadero, tiene el magnetismo que requiere el personaje. Corceiro, por su parte, llega de triunfar en Punto Nemo y Citas Barcelona, y aporta frescura, emoción y carácter al papel de Leah. Las primeras imágenes del rodaje ya circulan por redes y el físico de ambos actores encaja a la perfección con la visión que muchas lectoras tenían de los personajes.
Localizaciones de infarto
El rodaje comenzó en junio de 2025 y se está desarrollando en varios puntos del norte de España y Madrid. En concreto, el equipo ha elegido paisajes de Zumaia, Zarautz y San Sebastián para recrear la atmósfera íntima, melancólica y a la vez luminosa de la novela. Son escenarios que prometen ser un personaje más de la historia, y que reflejan a la perfección la transformación emocional que viven los protagonistas.
Zumaia, con sus impresionantes acantilados de flysch que parecen esculpidos para una historia intensa; Zarautz, con su playa infinita y atmósfera serena, perfecta para los momentos más introspectivos; y San Sebastián, con su elegancia costera, su luz cinematográfica y ese aire romántico que se cuela en cada plano.
Estreno de la película
La película se estrenará exclusivamente en cines a lo largo de 2026, aunque aún no hay una fecha concreta confirmada. Lo que sí se sabe es que Warner Bros. será la encargada de su distribución en España y que, tras su paso por salas, muy probablemente la veremos en streaming a través de HBO Max.
El fenómeno Todo lo que nunca fuimos no es casual. Alice Kellen, seudónimo de Silvia Hervás, valenciana nacida en 1989, ha construido una carrera sólida dentro del panorama romántico español. Sus libros, como Nosotros en la luna, El mapa de los anhelos o La teoría de los archipiélagos, se caracterizan por personajes rotos pero luminosos, escenarios cuidados y un estilo emocional pero contenido que conecta especialmente con el público joven-adulto. Esta es su primera incursión en el cine, pero no será la única: El mapa de los anhelos ya está en desarrollo con Netflix, lo que confirma que su universo narrativo tiene un potencial visual muy potente.
Queda por ver si esta adaptación de Todo lo que nunca fuimos logra capturar esa mezcla de dolor y esperanza que hizo del libro un éxito rotundo. Pero con el equipo técnico y artístico que hay detrás, y la implicación directa de Kellen, todo apunta a que estamos ante una de las películas románticas españolas más esperadas del año. Si fuiste de las que lloraste, suspiraste y te obsesionaste con Axel (Maxi Iglesias) y Leah (Margarida Corceiro) en papel, vete preparando las palomitas: muy pronto, los verás también en pantalla grande.