Arte

La exposición que homenajea al arquitecto del Banco de España

Foto: Banco de España

Madrid es un hervidero de muestras y exposiciones, y lo mejor, es que hay para todos los públicos. Para los amantes de la moda, para arquitectos, para aquellos que adoran la publicidad, para los que devoran y disfrutan la historia… La capital es pura cultura y eso es siempre buena noticia. Pero muchas veces hay tantas muestras, que es complicado saber de todas. Para eso estamos los periodistas, para descubrirte algunas exhibiciones que quizá no conocías y merece la pena descubrir. ¿Una de ellas? La dedicada al arquitecto del Banco de España, Eduardo de Adaro. ¿La ubicación? En el Banco de España, claro. Sólo se puede disfrutar de ella hasta finales de febrero.

Banco de España / Foto: Unplash

Suele ocurrir que muchas veces, al autor detrás de una obra, no se le da el espacio adecuado. Mucha gente sabe que Rafael Moneo hizo la ampliación del Banco de España, pero ¿quién fue el arquitecto del proyecto original? Es algo más complicado de saber, sólo hay que preguntarle al gran público. No se sabe muy bien por qué, por eso es necesario hablar de Eduardo de Adaro, uno de los arquitectos más importantes del último tercio del siglo XIX.

Una muestra que forma parte de un proyecto cultural que nació en el año 2019 y que tiene como objetivo darle la importancia que se merece a este arquitecto. Y esta exposición, La arquitectura de Eduardo de Adaro y el Banco de España. Un mundo en transformación, es el mejor ejemplo.

Banco de España Madrid III / Foto: Cándida Höfer

La historia

«Su creatividad y profundos conocimientos de las innovaciones técnicas y constructivas de su época, así como su familiaridad con las funciones crediticias, le permitieron desarrollar una tipología bancaria singular que, recogiendo el conocimiento y las contribuciones de sus antecesores —en especial, de Severiano Sáinz de la Lastra—, combinó lo palaciego y lo industrial, lo tecnológico y lo artesano, lo funcional y lo áulico, la tradición y la innovación», explican desde el Banco de España.

Positivo de Juana Roig (1915-1921?) / Foto: Banco de España
Fachada principal en la calle Alfonso XII / Foto: Ayuntamiento de Madrid

¿Cómo llega Eduardo de Adaro a ser el arquitecto titular? Junto a Severiano Sáinz de la Lastra -él era su auxiliar- realiza un proyecto para el banco -se lanzó un concurso al que nadie se presentó-, que ganó en 1884 la medalla de primera clase por la sección de arquitectura en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Ese mismo año se pone la primera piedra, y en ese tiempo fallece el maestro de Adaro. El trabajo del joven arquitecto, que estudió otros bancos europeos y se interesó por los planos, más la casualidad de la pérdida de Sáinz de la Lastra, le convierten en el artífice del Banco de España.

Todo esto se comprueba en una pequeña exhibición, con una estupenda maqueta del banco de los años 70, en la que poder ver el trabajo del arquitecto. Dibujos de planes, dibujos de detalles, fotografías del edificio… Nos acerca la belleza del Banco de España de una manera muy sencilla. Además de otros de sus proyectos, entre ellos, el Banco Hispano Americano, en la actual Plaza de Canalejas.

Visita al Banco de España de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia

La exposición está dividida en cinco temáticas: Los orígenes de un nuevo edificio para el Banco de España, La Seguridad, El Palacio del dinero, La versatilidad de un arquitecto: otros proyectos de Eduardo de Adaro y Epílogo. Mucho de los que vemos, antes mencionado procede de la Colección Banco de España, además del Archivo Histórico, pero también han participado coleccionistas e instituciones públicas.

Banco Hispano Americano. Edificio de la central de Madrid

Con ella se entiende la importancia de la construcción de este edificio, en pleno siglo XIX, que trataba de darle esplendor a un país que buscaba el resplandor internacional perdido a lo largo de los años. Un banco de una gran arquitectura, podía ser un buen reflejo de la sociedad de España. Este era el objetivo de nuestro país. Y el Banco de España, el mejor ejemplo. Un homenaje a Adaro y su legado, que contribuyó al esplendor de la arquitectura del país.