Arte

Casa Ecuador llega a Madrid: «No es sólo arte, es una causa que une a Ecuador con el mundo entero»

(Foto: Casa Ecuador)

Ecuador aterriza en la Semana del Arte de Madrid con una propuesta innovadora y envolvente: Casa Ecuador. Un espacio efímero que fusiona arte, biodiversidad y tecnología para posicionar al país en la vanguardia de la conservación medioambiental y la identidad cultural. A la cabeza del proyecto está Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, empresario, cineasta y explorador ítalo-ecuatoriano, además de nuevo sexto Marqués de Lises. En esta entrevista, nos desvela los secretos de esta iniciativa que ya conquistó París y ahora busca dejar huella en Madrid.

Casa Ecuador en Madrid

Casa Ecuador no es sólo una exhibición cultural. «Es un icono y un embajador de la naturaleza en el escenario global», explica Fernández-Salvador. «Queremos abrir un diálogo global sobre la inclusión de los derechos de la naturaleza en las constituciones del mundo. No es sólo arte, no es sólo gastronomía, es una causa que une a Ecuador con el mundo entero».

(Foto: Casa Ecuador)

El punto de partida de esta iniciativa fue Casa Ecuador París 2024, que coincidió con los Juegos Olímpicos. «Allí conmemoramos el centenario de la primera participación de Ecuador en unas Olimpiadas, y nuestros atletas se convirtieron en embajadores de la iniciativa», recuerda. «En París mostramos nuestra identidad y legado cultural, pero Madrid es otra historia. Aquí queremos destacar el banano como símbolo del intercambio cultural y comercial entre Ecuador y Europa, ofreciendo una experiencia aún más inmersiva con realidad aumentada, catas de productos emblemáticos y expresiones artísticas en vivo».

Un crisol de arte, historia y sostenibilidad

La selección de artistas y expertos para esta edición ha sido un proceso meticuloso. «Buscamos excelencia y compromiso con la causa», señala Fernández-Salvador. «No queremos artistas que sólo exhiban, sino que sientan lo que significa Ecuador y que transmitan nuestra esencia al mundo». Entre los nombres destacados están la ganadora del Grammy Paulina Aguirre y el artista Luis Chenche, premiado en París por la Alianza Francesa. «Cada uno de ellos lleva consigo el alma del Ecuador y nos ayuda a transmitir nuestra identidad».

(Foto: Casa Ecuador)

Pero no todo ha sido fácil. «El mayor reto fue definir el concepto central», admite. «Queríamos que fuera impactante, significativo y memorable. Tras muchas discusiones, entendimos que el banano era el símbolo perfecto. No sólo por su importancia económica, sino porque representa la historia del intercambio entre América y Europa«. Fernández-Salvador destaca que la propuesta se centra en la biodiversidad, pero también en la identidad. «Somos más que un país de paisajes hermosos. Somos historia, somos cultura, somos futuro«.

Los asistentes podrán sumergirse en instalaciones inspiradas en la biodiversidad ecuatoriana, desde los misterios de la Amazonía hasta la majestuosidad de los Andes. «Recrearemos Galápagos, la selva y los Andes en un solo espacio, usando tecnología y arte para hacer que los visitantes sientan la esencia de Ecuador sin salir de Madrid«, comenta entusiasmado.

(Foto: Casa Ecuador)

Gastronomía, música y experiencias sensoriales

Casa Ecuador Madrid será también una celebración de los sentidos. «Habrá un mercado de sabores con frutas exóticas, chocolate, café de altura y especias tradicionales«, adelanta. «Pero no sólo es comida, es una experiencia. Queremos que la gente descubra la historia detrás de cada sabor. ¿Por qué nuestro cacao es el mejor del mundo? ¿Qué hace especial a nuestro café? Cada bocado debe ser un viaje«.

La gastronomía ecuatoriana, que ha ganado relevancia internacional, tendrá su espacio con degustaciones y catas guiadas. «Queremos que el mundo conozca el encebollado, el mejor plato de cuchara del mundo, y que el cacao ecuatoriano, de los más finos del planeta, siga conquistando paladares», asegura. «Estamos trayendo lo mejor de nuestra cocina, con chefs que reinterpretan nuestros platos tradicionales con una visión moderna. Es un homenaje a nuestros sabores».

(Foto: Casa Ecuador)

El arte y la música no se quedan atrás. «Paulina y Pablo Aguirre, ganadores del Latin Grammy, estarán presentes, junto a artistas residentes como Gabriela Cobo y Daniel Pacheco. Queremos que el público viva la fusión de lo tradicional con lo contemporáneo». Además, destaca que habrá presentaciones en vivo que sorprenderán a los asistentes. «Queremos que cada momento en Casa Ecuador sea inolvidable. Que cuando salgan de ahí, sientan que han visitado Ecuador sin moverse de Madrid».

Una misión más allá de las fronteras

Para Fernández-Salvador, la promoción de la cultura ecuatoriana es una herencia familiar. «Mi padre me enseñó a ver el Ecuador profundo, sus necesidades y su inmensa riqueza. Nuestra cultura es un tesoro que debemos compartir con el mundo, pero también proteger«, reflexiona. «No es suficiente con mostrar nuestra cultura, debemos preservarla y honrarla».

(Foto: Casa Ecuador)

Su compromiso con la sostenibilidad va más allá de Casa Ecuador. «Fundé la Embajada de la Naturaleza, un movimiento internacional presentado en la ONU, con el objetivo de dar una voz política a la naturaleza. Creemos que la Tierra necesita representación en los foros internacionales y estamos trabajando para lograrlo». En este sentido, destaca que la misión de Casa Ecuador no termina en Madrid. «Esto es sólo el comienzo. Queremos expandir nuestro mensaje a todo el mundo».

Y esto es sólo el principio. «Queremos que Casa Ecuador viaje a nuevos destinos como Art Basel en Miami, la Paris Fashion Week o la Semana de los Óscars en Los Ángeles. No es sólo un evento, sino una plataforma para unir esfuerzos globales en la protección de la naturaleza y la promoción cultural. Queremos que cada ciudad donde lleguemos sea testigo de la riqueza de Ecuador y de nuestro compromiso con el planeta».

Del 4 al 9 de marzo, Casa Ecuador Madrid abrirá sus puertas con una programación gratuita llena de arte, cultura y experiencias sensoriales. «Queremos que los visitantes sientan la esencia de Ecuador, que se enamoren de nuestra biodiversidad y que se sumen a la causa de darle a la naturaleza los derechos que merece», concluye Fernández-Salvador. «Ecuador no es sólo un país, es una inspiración. Y eso es lo que queremos que el mundo vea».