COOL People

Sant Jordi 2025: los mejores planes para celebrar el día del libro y las rosas en Barcelona

Casa Batlló En Barcelona. (Foto: Pexels)

Un libro y una rosa. Dos pilares que sustentan una de las tradiciones más especiales que dan la bienvenida a la primavera en Barcelona. Y es que cada 23 de abril la ciudad condal para su actividad para dejar que la literatura y un manto floral recorran sus calles en la celebración de Sant Jordi. Ya está todo preparado, ahora sólo hace falta organizar la agenda para poder encontrar el mejor recorrido de Sant Jordi.

Si bien es cierto que Sant Jordi es una de las fiestas más veneradas de Cataluña, su origen es del todo incierto. Lo que sí está claro es que Sant Jordi existió y que fue un caballero bajo las órdenes del emperador Diocleciano expuesto a torturas tras negarse a perseguir a los cristianos. De ahí, comenzaron los mitos y leyendas en torno al personaje,  que incluyen la de su lucha con el dragón para salvar a la princesa. Todas ellas crearon un culto hacia este personaje, que acabó siendo venerado como patrón oficial de Cataluña en 1456.

Puestos de libros Barcelona. (Foto: Pexels)

Ahora bien, el motivo por el que se celebra el día 23 corresponde al fallecimiento del caballero Jordi y al día del libro. Elegido ese día también por las muertes de Cervantes y Shakespeare. Aunque la costumbre de regalar una rosa y un libro, tal y como informa la página del Ayuntamiento de Barcelona, es una mezcla de tradiciones locales. Tan desconocidas como auténticas, se cree que la rosa proviene de la feria de rosas organizada en el siglo XV.

Recorrido por la ‘supermanzana’ literaria

Cuando denominaron así al recorrido del Eixample tras posicionarse como la sede principal de los puestos de Sant Jordi no se equivocaron. Y es que en estas fechas el centro de Barcelona cede a la literatura sus calles principales para albergar espacios destinados a las floristerías y las librerías. De hecho, es la principal atracción a recorrer durante estas fechas, puesto que toda la ciudad se llena de puestos para celebrar esta tradición. 

Eixample (Foto: Ajuntament de Barcelona)

Propuesta a la que se han sumado marcas como Maison Margiela con su primer Café Margiela en Barcelona, disponible del 23 al 26. Situado en el número 286 de Carrer del Consell de Cent, la firma aprovecha las festividades de Sant Jordi para dar vida a un espacio que presenta la fragancia Afternoon Delight y que albergará talleres durante los tres días. Pero el recorrido continúa por toda la ciudad.

Café Margiela. (Foto: Maison Margiela)

El Ayuntamiento ofrece un mapa interactivo con todas las áreas habilitadas como puntos de venta ambulante de las reliquias de Sant Jordi. Pero algunas de las más señaladas son Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Les Corts, Sarrià – Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí.

Del libro a las calles

La ciudad condal ha sido escenario e inspiración de numerosas novelas. El ejemplo lo encontramos en la obra de Ildefonso Falcones, La catedral del mar, quién tomó la construcción de la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona como escenario para su historia. También Roberto Bolaño en Amberes desataba el misterio entre Castelldefels y Barcelona a través de sus misterios. Pero no son los únicos.

Basílica de Santa María del Mar de Barcelona. (Foto: Pexels)

De hecho, la agencia Estadio 34 ha creado una Ruta Literaria que encapsula más de 900 ubicaciones repartidas por toda la ciudad que han inspirado más de 100 libros. Todas ellas se pueden recorrer a través del mapa interactivo que poseen en la web.

Entre libros y librerías

Donde descansan las historias, ahí encontramos grandes puntos de encuentro entre escritores, lectores e historia. Dentro de las librerías. Por eso en Sant Jordi se vuelven uno de los puntos calientes de la ruta barcelonesa. Algunas como la Biblioteca García Márquez en el barrio de Sant Martí en Barcelona han sido incluso premiadas como mejor biblioteca pública. Un proyecto firmado por Elena Orte y Guillermo Sevillano, al frente de Suma Arquitectura.

Biblioteca García Márquez. (Foto: Instagram)

Otras como la Biblioteca del Dipòsit de les Aigües distaban en su función original con la utilidad de una biblioteca. De hecho, cuando Josep Fontserè construyó en 1874 este edificio lo hizo con la idea de almacenar y regular el agua del Parc de la Ciutadella. Participando con la ayuda de un joven Antoni Gaudí. Hoy es una biblioteca adscrita a la Universitat Pompeu Fabra.

Biblioteca del Dipòsit de les Aigües.(Foto: UNIVERSITAT POMPEU FABRA)

Un menú especial

El chef Paolo D’Angelo presenta una forma original de vivir Sant Jordi: a través de los sabores. Por eso ha homenajeado a la tradición de regalar una rosa por estas fechas en el  Shôko Restaurant & Lounge Club con la propuesta Roses que curen, una campaña benéfica organizada por la Fundación Amics de l’Hospital del Mar, en colaboración con el Hospital del Mar. Donde el sabor de la rosa se cuela en el postre. Una mousse de chocolate Araguani 72% y mousse de caramelo, relleno de frutos rojos y rosas, helado de frambuesa y merengue de flores.

Menú especial Sant Jordi. (Foto: @shokobarcelonarestaurante)

Visita por edificios históricos

Sant Jordi abre las puertas no sólo a la literatura, también a algunos de los edificios emblemáticos de la ciudad. De este modo, algunas obras arquitectónicas celebran su jornada de puertas abiertas para dejar la entrada gratuita a visitantes y locales. Entre ellos, imagina pasear por el recinto modernista de Sant Pau, adentrarte en las bases de la arquitectura moderna a través del pabellón Mies Van der Rohe.

recinto modernista de Sant Pau. (Foto: Pexels)

O bien recorrer las diferentes estancias del Ateneu Barcelonès, entre las que se encuentra el Palau Savassona o su imponente biblioteca. Además del Ayuntamiento, que durante el día 23 permitirá la entrada a estancias como el despacho del alcalde, el Saló de Cent, el Consolat de Mar, la Sala Tàpies o la galería gòtica.

Palau Savassona. (Foto: Labellesa.cat)

Aunque una de las ubicaciones más impresionantes es el El Palau Güell. Constituyó el primer encargo importante que Eusebi Güell pidió a Gaudí. Las entradas deben reservarse a través de su página web, pero supone una oportunidad única para adentrarse en los resquicios de la etapa orientalista de uno de los arquitectos más importantes.

Conciertos y charlas por Sant Jordi

La música y las lecturas también toman la ciudad. Desde el ya icónico Sant Jordi Musical celebrado en a antigua fábrica de Estrella Dam que contará con 22 artistas, gastronomía y literatura. Cediendo el escenario a las voces de Sidonie, Doctor Prats, Dan Peralbo i El Comboi o Lluc, entre otros.

Hasta las lecturas celebradas de de 9: 00 a 14:00 h en el jardín del Ateneu Barcelonès, donde también tendrá lugar a las 18.30 h un stand-up comedy con Enric Cambray, sobre Hamlet.