COOL People

Perfumes, el único sector del lujo que crece: la IA y la personalización cambian las reglas del juego

(Foto: Adobe Stock)

El lujo atraviesa una fase de replanteamiento global. Según el estudio conjunto de Luxurynsight y LY Trends (Heuritech) sobre el primer semestre de 2025 (uno de los análisis más amplios del sector, con más de 100 marcas y 10.000 activaciones evaluadas), el mercado se encuentra en plena desaceleración tras años de crecimiento sostenido. La moda y la marroquinería moderan sus ritmos, la joyería-resiste gracias a una clientela inmune a los vaivenes macroeconómicos, y las firmas se ven obligadas a reorientar su estrategia hacia modelos más localizados, experienciales y culturalmente relevantes. Sin embargo, dentro de este escenario complejo, emerge un claro protagonista: el universo de los perfumes.

El informe sitúa a perfumes y cosmética como el motor indiscutible del sector: representan el 44 % de todas las activaciones, muy por delante de moda (32 %) y joyería y relojería (24 %). Y, a diferencia del resto de categorías, son el único segmento que continúa creciendo.

La explicación es clara: la belleza ha sabido capitalizar mejor que nadie la convergencia entre tecnología, personalización y deseo emocional. En un mundo saturado de estímulos, el cliente busca productos que le hablen a él, a su historia, a su identidad.

Aquí es donde la tecnología se convierte en un aliado esencial. El estudio describe cómo las marcas han acelerado el uso de herramientas IA generativa, modelado 3D y análisis masivo de datos para ofrecer recomendaciones ultrapersonalizadas, como demuestran asociaciones estratégicas de alto impacto: L’Oréal con NVIDIA o Estée Lauder con Google Cloud.

Perfumes hiperpersonalizados

«La IA no tiene alma, pero puede traducir emociones y sentidos con una precisión increíble»

Pero la revolución ya no viene solo de los gigantes. También llega desde España. XIA Perfumes: la marca madrileña que está reescribiendo las reglas.

Entre las nuevas firmas que están transformando el panorama destaca XIA Perfumes, cofundada por el empresario madrileño Jorge Alcázar, y considerada por muchos como uno de los ejemplos más estratégicos de esta nueva era de perfumería hiperpersonalizada.

(Foto: XIA Perfumes)

La premisa con la que nació XIA es clara: crear algo más que un perfume. Alcázar y su equipo buscaban diseñar experiencias olfativas únicas, capaces de traducir la esencia de cada persona en una fragancia irrepetible. El resultado es lo que definen como perfumería emocional personalizada, una categoría pionera en el sector.

En el centro de este concepto se encuentra XIA, una inteligencia artificial entrenada por perfumistas expertos, creada para comprender y traducir gustos, recuerdos, emociones y preferencias personales en composiciones olfativas precisas, profundas y altamente evocadoras. Una tecnología que combina datos y sensibilidad, ciencia y arte.

«Creo que la IA no tiene alma, pero sí que puede traducir muy bien los sentidos, las emociones… Puede encauzar muy bien todo eso para acertar de lleno con el perfume, seguro que sí», nos explica Jorge Alcázar, fundador de XIA Perfumes.

Un cliente personalizando su perfume. (Foto: XIA Perfumes)

Cuando se le pregunta si la inteligencia artificial puede ayudar a acertar con un regalo tan íntimo como un perfume, Alcázar no duda. Y tampoco cuando habla del futuro del sector: «No quiero ser muy pretencioso, pero creo que XIA inaugura una nueva era en el mundo del perfume. La inteligencia, aunque no tenga alma, tiene conocimiento, tiene ciencia, tiene tecnología. Para mí va a ser crucial, igual que lo está siendo en sanidad y en otros sectores; para el perfume va a ser básico».

Una experiencia que empieza en la emoción

«Cada fragancia XIA (hecha por IA) es una historia hecha aroma, un reflejo de lo que sentimos y de quiénes somos»

Crear un perfume con XIA no es un acto de compra: es un proceso de descubrimiento personal. La inteligencia artificial plantea preguntas, interpreta sentimientos, realiza asociaciones sensoriales y las transforma en una composición olfativa única. Cada fragancia viene acompañada de una historia que refleja lo que la persona siente y quién es.

«Cada fragancia XIA es una historia hecha aroma, un reflejo de lo que sentimos y de quiénes somos», explican desde la marca.

Por su carácter íntimo, emocional y profundamente personal, regalar un perfume creado con XIA se ha convertido en una tendencia entre quienes buscan obsequios especiales, sofisticados y con significado: no es sólo un frasco, es una identidad embotellada.

(Foto: XIA Perfumes)

Tecnología, emoción y personalización: el nuevo mapa del lujo ‘beauty’

La consolidación del segmento beauty como líder absoluto, según el estudio de Luxurynsight y LY Trends, se explica precisamente por este cruce entre innovación y emoción: productos que nacen de algoritmos, pero también de historias; de datos, pero también de deseos.

Marcas internacionales y firmas emergentes como XIA Perfumes demuestran que el futuro de la belleza ya no se mide sólo en tendencia o estética, sino en relevancia personal. El lujo, ante su primera desaceleración en años, parece haber comprendido que no hay futuro posible sin vínculos.