COOL People

Irene y Paloma, fundadoras de la marca que adoran las que más saben de moda: «Usamos telas ‘deadstock'»

Paloma Anok e Irene Aparicio. (Foto: IPA Brand)

Irene Aparicio y Paloma Anok, dos mejores amigas desde la cuna unieron sus dos grandes pasiones, la moda y la ilusión por crear algo juntas. Las dos jóvenes de 26 y 27 años, quienes compartían una fuerte inclinación hacia el emprendimiento decidieron fundar IPA Brand, una firma de moda española sostenible. IPA Brand es el fruto del amor y pasión, donde la moda y la sostenibilidad se unen bajo el mismo paraguas. Una marca hecha para mujeres atemporales, mezclando los toques más clásicos con los más distintivos bajo sus revolucionarias prendas creadas a partir de telas deadstock. ¡Sigue leyendo para descubrir el universo detrás de IPA Brand de la mano de sus fundadoras, Irene y Paloma!

Paloma Anok e Irene Aparicio. (Foto: IPA Brand)

Pregunta: ¿Cómo surge la idea de emprender en moda?

Respuesta: Nos conocemos desde la cuna y siempre hemos querido hacer algo juntas. Irene tenía muy claro que quería emprender; viene de una familia de emprendedores, ya que sus dos hermanos también lo son. Paloma, en cambio, no sabía si quería emprender, pero siempre ha sido una apasionada de la moda. Su madre fue diseñadora y su hermana también trabaja en el sector, así que lo ha vivido muy de cerca desde casa.

(Foto: IPA Brand)

«Utilizamos telas ‘deadstock’, lo que significa que trabajamos con tejidos que ya existen en el mercado»

P: ¿Con qué intención nace IPA Brand?

R: IPA Brand nace con la intención de ser una marca versátil, cómoda y exclusiva. Utilizamos telas deadstock, lo que significa que trabajamos con tejidos que ya existen en el mercado. De esta forma, contribuimos al cuidado del medio ambiente, convirtiéndonos en una de las firmas del sector que menos contamina. Nos gusta decir que les damos una primera o segunda vida: primera, si nunca se han utilizado antes; segunda, si ya existían pero estaban en desuso. Así, evitamos producir desde cero y reducimos el impacto ambiental.

P: ¿Por qué podemos decir que las prendas de IPA son únicas?

R: Las prendas de IPA Brand son únicas por sus diseños innovadores y su gran versatilidad. Un ejemplo claro es nuestro mono tres en uno, nuestra primera prenda icónica. Nos inspiramos en el clásico mono y decidimos reinventarlo: se compone de un chaleco y un pantalón que, al unirse con apliques interiores, simulan ser un mono. Pero también puedes llevar las piezas por separado, combinarlas con otras prendas, y así multiplicar sus usos. Lo llamamos tres en uno porque se adapta a distintas ocasiones y estilos, siendo cómodo, práctico y diferente.

(Foto: IPA Brand)

P: ¿Por qué la producción es uno de vuestros mayores retos?

R: Producir en España no es tarea fácil, especialmente en el sector de la moda. Quedan pocos talleres pequeños y artesanos dispuestos a apostar por nuevos proyectos y crecer con ellos. En los últimos años han cerrado muchos, ya que la mayoría de las firmas prefieren producir en países asiáticos, donde los volúmenes son mayores y los costes más bajos. El mercado tiende a la producción en masa, y trabajar en pequeñas cantidades supone un coste mayor por prenda. Esto hace que ofrecer precios competitivos sea todo un reto para una marca emergente.

P: ¿Cómo fue apostar por el deadstock?

R: Cuando comenzamos a investigar sobre tejidos, exploramos muchas opciones. Teníamos claro que queríamos crear una marca con propósito, que aportara algo positivo al mundo de la moda, uno de los sectores más contaminantes. Consideramos usar tejidos orgánicos, pero no terminaban de convencernos. Fue entonces cuando descubrimos el deadstock y nos enamoramos de su historia. Entendimos que podíamos formar parte del cambio y decidimos que esta sería nuestra forma de contribuir: dando visibilidad a estas telas y fomentando un modelo más responsable y sostenible.

(Foto: IPA Brand)

«Apostamos por telas atemporales para que nunca pase de moda»

P: ¿Cuundo la marca crezca, creéis que mantendréis esta línea de creación?

R: Es una pregunta que nos hacen mucho. Sabemos que crecer implica tomar decisiones, pero lo que sí tenemos claro es que seguiremos trabajando con deadstock. Puede que evolucionemos, pero nunca faltarán en IPA Brand cápsulas exclusivas creadas con estos tejidos.

P: ¿Cómo se refleja en IPA la sinergia entre ambas? ¿Aportáis cosas diferentes?

R: Somos muy distintas; siempre decimos que somos como el día y la noche, o el ying y el yang, pero compartimos los mismos valores y una meta común.
Cada una aporta desde su especialidad: Paloma se encarga más de la producción y las finanzas, mientras que Irene lidera la comunicación, los recursos humanos y la estrategia. Esa diferencia nos complementa y hace que el equipo funcione, incluso en los momentos difíciles.

(Foto: IPA Brand)

«Los total looks, que nacieron de la necesidad de facilitar el vestirse sin renunciar al estilo»

P: ¿Cuál fue la primera prenda que creasteis? ¿Por qué?

R: Las primeras prendas que creamos fueron nuestro mono tres en uno y la falda sirena, que hoy son nuestros best sellers. El mono nació de nuestra pasión por los total looks. Siempre nos han gustado, pero nos parecían incómodos y poco prácticos. Así que, tras muchas pruebas, dimos con una prenda versátil que se puede llevar cerrada, abierta, junta o por separado. Además, apostamos por telas atemporales para que nunca pase de moda. La falda sirena nació con la idea de crear una silueta diferente, que favoreciera a todos los cuerpos. Cuando la lanzamos, era un modelo muy poco visto en las calles, lo que la hizo aún más especial.

P: ¿Qué estilo de estampados y diseños definen a IPA?

R: Nos encantan los estampados, especialmente las rayas y los cuadros, que son parte de nuestra identidad. Aun así, cada vez apostamos más por prendas básicas que funcionen como fondo de armario. Nuestros diseños más representativos son el mono tres en uno, la falda sirena, la chaqueta cruzada (una novedad del otoño pasado que ha enamorado a nuestras clientas) y, por supuesto, los total looks, que nacieron de la necesidad de facilitar el vestirse sin renunciar al estilo.