Diseño

Trucos de interiorista para un jardín de revista: «Eleva el espacio con pasamanería en cojines y toldos»

(Foto: @ivette.berrondo / @casanimamx / @gancedo1945)

Nos encontramos a mitad del año y el calor estival hace que los espacios exteriores comiencen a tomar todo el protagonismo de las casas. De ese segundo plano en el que los mantiene el mal tiempo, pasan a ser escenario de reuniones: el espacio donde más podemos explayarnos como anfitriones. Y ¿quién mejor para hablarnos de decoración que una firma con 80 años de experiencia? Hemos preguntado a los expertos en interiorismo de Gancedo (que este 2025 celebra su 80º aniversario) sobre las tendencias en decoración que van a salpicar el jardín y las terrazas.

Uno de los mandamientos del buen interiorista es que todos los espacios de la vivienda deben estar integrados unos con otros, tener coherencia estética. Ahora bien, las terrazas y el jardín son uno de esos espacios que corren el riesgo de caer en el olvido a la hora de llevar a cabo reformas. Claro que de un año a otro, el desuso y el rápido torrente que arrastra las tendencias de interiorismo pueden hacer que caigan en el desfase.

Bien sabemos que la experiencia hace al maestro, por eso recurrimos a las 8 décadas de la firma Gancedo para hacer acopio de las tendencias que vestirán los jardines y los espacios exteriores esta temporada. A grandes rasgos, dando la bienvenida a una temporada donde priorizaremos la perdurabilidad, los estilos naturales y la fusión de los espacios de la casa a través de las telas.

«Los espacios semicubiertos suponen una continuidad de la parte interior hacia el exterior»

La atemporalidad es algo que también persigue al jardín. Pero, ¿cómo lo consigue? Pues a través de los espacios intermedios, porches, galerías… En definitiva, las zonas semicubiertas. «Un mirar hacía fuera y viceversa, suponen una continuidad de la parte interior hacia el exterior lo que se quiere lograr es que estos espacios sean tan acogedores y confortables como los interiores,  implica una gran demanda de textiles de alto rendimiento», subrayan desde el equipo de Gancedo.

(Foto: @houseaddictive)

«Los tejidos para exterior son una alternativa frente a otros elementos decorativos o mobiliario. Aportan estilo y confort sin necesidad de grandes inversiones»

Al igual que ocurre con el interior de la vivienda, no hace falta hacer grandes cambios de mobiliario. Si sabemos en qué puntos focalizar los cambios, podemos lograr un twist de imagen sin entrar en grandes inversiones. «Una vez se ha hecho la inversión en los muebles es interesante adaptar la decoración a las tendencias del mercado».

En este aspecto, «los tejidos para exterior son una alternativa accesible y versátil frente a otros elementos decorativos o mobiliario. Aportan estilo y confort sin necesidad de grandes inversiones», subrayan desde Gancedo.

(Foto: Gancedo)

Por ejemplo, cambiando los tejidos de los muebles que ya tenemos o incluyendo elementos como «las alfombras de exterior, que tienen texturas como si fueran naturales tipo sisales o cocos y sin embargo son resistentes, anti manchas y lavables. O el empleo de pasamanería en los almohadones y toldos: flecos, grecas dan un toque de sofisticación a estos espacios».

«En el jardín y terrazas predomina el estilo Mediterráneo con materiales como la terracota, ladrillo, curvas suaves y tonos crudos»

En lo referente a exteriores, desde Gancedo nos señalan una gran diferencia entre espacios comerciales y residenciales. Mientras que «en los restaurantes o los hoteles vamos a ver zonas comunes luminosas, envolventes y llenas de calidez sofisticada», en el hogar habrá un predominio del estilo Mediterráneo.

Una tendencia que también persiste y se verá reflejada en el uso de los materiales, «donde imperarán materiales como la terracota, versiones de ladrillo, espacios curvos y tonos naturales, blancos, crudos, limpios. Espacios simples que invitan al descanso y a la calma».

Terraza con estilo mediterráneo. (Foto: iStock)

«Los tejidos ‘Indoor/Outdoor’ parecen de interior, pero sirven para exterior»

Entrando en los acabados y en esa pérdida por la diferenciación entre los espacios interiores y el jardín, la hibridación de materiales se impondrá para buscar acabados que rompen con el estereotipo clásico de «muebles de terraza».

«Los tejidos Indoor/Outdoor, son telas que por su aspecto parecen de interior, pero a su vez sirven para exterior. Su textura es agradable son resistentes al agua, la luz y la abrasión. Muchas de ellas son también ignífugas», afirman desde Gancedo. Aportando una mayor calidad en los acabados y logrando la integración total de los espacios exteriores en la vivienda.

Tumbonas Magnific. (Foto: Gancedo)

En este punto, la durabilidad se convierte en un imprescindible para que su aspecto perdure y resista a las condiciones climatológicas. Desde Gancedo señalan que en estos casos, «hay que utilizar tejidos especiales para exterior. Textiles técnicos de alta resistencia y durabilidad, diseñados para soportar el uso intensivo y prolongado, ideal tanto para interiores como para exteriores. Los tejidos aguantan hasta 40.000 ciclos». En su composición estamos hablando de textiles de polipropileno.