Arquitectura

Todo sobre el revolucionario proyecto arquitectónico de los estadios flotantes Oceaniums

Foto: Vicent Callebaut Architectures

Con la llegada de cada Copa del Mundo o evento de importancia mundial similar, las ciudades que los acogen suelen construir en tiempo récord nuevos estadios a los que, muchas veces, luego casi ni dan utilidad. Por ello, hoy en COOL te hablaremos de un proyecto revolucionario único:los estadios flotantes Oceaniums. «Proponemos construir centros culturales y deportivos destinados al nomadismo en el mar. Mitad barco, mitad estadio. Unos centros comunitarios bajos en carbono navegarían gracias a las energías renovables aprovechando la radiación solar y la fuerza de los vientos dominantes y las corrientes de la zona elegida», explican desde Vicent Callebaut Architectures, el estudio que los ha ideado.

No pierdas ningún detalle y admira con nosotros estos impresionantes estadios flotantes que forman parte del ambicioso proyecto Oceaniums.

Foto: Callebaut Architectures

Los estadios Oceaniums se construirían utilizando «únicamente materiales reciclados y de origen biológico, como madera maciza, aluminio reciclado, algas verdes y residuos plásticos del 7º continente concentrados en los cinco giros oceánicos», explican desde el estudio de arquitectura. Los desechos plásticos se convertirían en nuevos materiales de construcción que alimentan impresoras 3D «conectadas a procesadores de inteligencia artificial orquestados por humanos».

Foto: Vicent Callebaut Architectures

Pero claro, aunque son completamente impactantes, estamos seguros que te estás preguntando lo mismo que nosotros cuando los descubrimos  y es, ¿cómo se sostiene? Porque viéndolos, el proceso de construcción no parece sencillo…pero ¡tranquilos todos! porque, aquí, tenemos la respuesra: «Arquitectónicamente, las geometrías orgánicas de estos estadios flotantes están inspiradas en el biomorfismo, sus estructuras optimizadas en la biónica y su ciclo de vida del ecosistema en la biomimética. Parecidos a arrecifes de coral en proceso de calcificación, esqueletos de cetáceos filtrando agua de mar y organismos bioluminiscentes, son remansos de biodiversidad dedicados al florecimiento de la flora y fauna oceánica».

«Viva el deporte sostenible, respetuoso con el planeta, la humanidad y la biodiversidad»

Con el lema: ‘Viva el deporte sostenible, respetuoso con el planeta, la humanidad y la biodiversidad’, desde Vicent Callebaut Architectures, buscan marcar la diferencia tanto en diseño como en la manera de entender las construcciones deportivas. Una forma más comprometida de disfrutar de, por ejemplo, algo tan emocionante como es un Mundial de Fútbol.

Foto: Vicent Callebaut Architectures
Foto: Vicent Callebaut Architectures

Entrar en ellos, toda una experiencia