Casas

Javier Medina (John Taylor): «Por 45 millones tenemos a la venta la última ‘media’ isla privada de Ibiza»

(Foto: COOLthelifestyle)

La isla de Ibiza ha sido objeto de canciones, escenario de películas y edén del capital del lujo internacional. Un lujo propio, identitario, que mezcla el alma bohemio de la isla con las grandes fortunas. Y que ha dejado su propia huella a través de la arquitectura y las impresionantes mansiones que hoy dibujan su territorio. Entre todas ellas, la inmobiliaria de lujo John Taylor ha puesto a la venta una de las mansiones más peculiares de la zona. Principalmente por ser la última media isla privada de Ibiza que ha salido al mercado por 45 millones de euros. Hemos hablado con el director de John Taylor Ibiza, Javier Medina, para conocer más a fondo esta propiedad.

Lo primero y más singular de esta propiedad no es su interior, sino el lugar en el que se encuentra. ¿Qué quiere decir en una media isla privada? Básicamente que su futuro comprador no sólo estará adquiriendo una vivienda de lujo, sino que dentro del aval de condiciones que adquiere con la firma del contrato, entra el aspecto de la intimidad. O en términos del mercado inmobiliario, de la privacidad y la singularidad. Y el tamaño: abarcando un terreno exclusivo que se extiende por un total de 110.000 metros cuadrados.

«La propiedad se encuentra en la cima de la montaña. Esto le aporta 350 grados de vistas al mar, es realmente especial»

Los Cuervos. (Foto: John Taylor)

«Hay otras fincas de estas dimensiones en Ibiza, pero lo que la convierte en única es su forma geográfica», explica Javier Medina. Porque se trata de una península que al mismo tiempo es una montaña, «y la propiedad se encuentra en la cima de la montaña. Esto le aporta 350 grados de vistas al mar, es realmente especial», describe.

Sobre todo al enumerar la riqueza natural del entorno que la rodea. Partiendo del acceso a una bahía privada que posee y una gruta natural que rodea la finca. Y continuando por el acceso privado que conecta directamente con Cala Boix y su playa y restaurantes. Permitiendo un edén de tranquilidad junto al ocio isleño.

«Al tratarse de una isla pequeña, la limitación geográfica impide la expansión inmobiliaria periférica»

Los Cuervos. (Foto: John Taylor)

La propiedad acoge un total de tres edificaciones, cuyo diseño prioriza la vida en el exterior y la aproximación de sus huéspedes al entorno. Y lo consigue a través de ventanales y terrazas exteriores (diez en total) que permiten una vista total del paisaje desde cualquier punto de la propiedad.

Las zonas exteriores encuentran dos piscinas privadas con impresionantes vistas y acceso desde las terrazas interiores. Una de ellas, la infinity pool, ofrece a sus huéspedes la sensación de estar sobrevolando la isla.

«El proyecto buscaba respetar el entorno para habitar la ladera sin transformarla, construir respetando tanto el terreno como su carácter»

Los Cuervos. (Foto: John Taylor)

Además, en su interior cuenta con nueve dormitorios y ocho baños, biblioteca, sauna, jacuzzi y zona de yoga. Y lujos que se extienden a las zonas exteriores de la vivienda: cuenta con pabellones exteriores, pista deportiva, zona de barbacoa y aparcamiento para siete vehículos.

Los Cuervos. (Foto: John Taylor)

Las zonas interiores respetan el diseño de la isla, a través de técnicas y materiales autóctonos. Un estilo que puede verse por todas las zonas comunes, incluidos salones, cocina y terrazas, y los dormitorios.

Los Cuervos. (Foto: John Taylor)

Pero todavía podemos destacar su aspecto más singular si lo enmarcamos dentro del mercado inmobiliario de la isla. Porque, en palabras de Medina, la peculiaridad es un adjetivo que bien define su comportamiento. «Al tratarse de una isla pequeña, la limitación geográfica impide la expansión inmobiliaria periférica.

Además, las regulaciones urbanísticas son cada vez más exigentes». Estos dos puntos han provocado un incremento de precios constante durante décadas, que convierte a Ibiza en una isla exclusiva al alcance de pocos. Así, es tan importante advertir este tipo de fincas como visualizar a su comprador

No es fácil captar propiedades de estas características, explica Medina, «ya que el segmento de lujo en el que trabajamos requiere un proceso de comercialización muy cuidado y meticuloso». Aunque si algo tiene claro es que la singularidad de este proyecto supone un antes y un después en la isla.

«Recoge muchas cualidades esenciales de la arquitectura tradicional de Ibiza»

Los Cuervos. (Foto: John Taylor)

«Ibiza lleva años posicionándose no sólo como un destino turístico, sino también como un lugar de residencia para perfiles internacionales que buscan exclusividad, sostenibilidad y diseño. Este proyecto representa justamente eso: una arquitectura que se integra con el entorno, altas calidades y una visión a largo plazo.  Será un referente para futuras promociones», puntualiza Medina.

Otras dos villas de diseño en la isla

Junto a esta impresionante villa, John Taylor ha sacado a la venta dos exclusivas viviendas firmadas por el estudio Fran Silvestre Arquitectos, disponibles por casi 3 millones de euros cada una. Siguiendo la línea de diseño del arquitecto, Medina explica que estas dos villas, bautizadas como Roca Views, son otro de los grandes ejemplos de arquitectura adaptativa del arquitecto.

Toca View. (Foto: John Taylor)

«La vivienda se resuelve como una única pieza que se pliega con precisión para adaptarse al desnivel natural, modificándolo lo mínimo posible». No se excava el terreno de forma agresiva, sino que se deposita con suavidad sobre él, respetando su forma original y reduciendo al máximo los movimientos de tierra.

Toca View. (Foto: John Taylor)

En palabras de Fran Silvestre, este proyecto buscaba precisamente respetar el entorno para «habitar la ladera sin transformarla, construir respetando tanto el terreno como su carácter». 

Toca View. (Foto: John Taylor)

A vista de pájaro se puede observar como el proyecto se dibuja como una lámina delgada, de apenas 9 centímetros de espesor, que se pliega siguiendo la pendiente y los condicionantes normativos. Adquiriendo el entorno no como inspiración, sino como el origen del proyecto. 

«La casa enmarca las vistas frontal y lateral, como un dispositivo que captura el paisaje. Los planos definen visuales, protecciones y atmósferas; cada estancia se abre a una dimensión distinta del lugar. La arquitectura se plantea como una pieza depositada con respeto sobre la topografía, sin alterarla», matiza Fran Silvestre.

Toca View. (Foto: John Taylor)

Dejando un proyecto singular y único en la isla, precisamente basado en la relación de las viviendas con la topografía. «Si bien recoge muchas de las cualidades esenciales de la arquitectura tradicional de Ibiza, como la materialidad austera, la horizontalidad o el uso de la sombra, todas ellas se reinterpretan desde una mirada contemporánea», añade Fran Silvestre.