De los infectados por coronavirus, del 60 al 70% se recuperan
¿Cuántos contagiados e infectados por coronavirus no tienen ningún problema para recuperarse? Aquí te contamos algunos datos básicos.

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Según anuncian los médicos, de todas las personas infectadas con el coronavirus, solo un pequeño porcentaje necesita hospitalización y la tasa de mortalidad no supera el 3%. Aproximadamente, entre el 60 y el 70% de los infectados se curan al tomar medicamentos simples. Las infecciones virales aumentan la inmunidad de una persona, pero no se ha confirmado si después de recuperarse, una persona puede volverse a infectar con el Covid-19.
¿Cómo es el tratamiento para el coronavirus?
El Dr. Amjad Al-Khouli, en la página de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que no existe actualmente un tratamiento específico para el coronavirus. Sin embargo, la gran mayoría de las personas se recuperan.
Se considera que un paciente se ha curado cuando no tiene síntomas durante un período de 48 horas. También se realizan dos muestras separadas durante 24 horas, y ambas deben ser negativas. Es decir, si desaparecen los síntomas y se realiza una prueba que da negativo, el análisis se debe repetir en un lapso de 24 horas, para confirmar la ausencia del virus.
¿Una persona puede contagiarse dos veces?
Algunos estudios han mostrado que un paciente puede volverse a contagiar, aunque no se sabe a ciencia cierta si se infecta nuevamente o es que la persona no se ha recuperado por completo y la infección retorna.
En la práctica existe la posibilidad de que otra persona se infecte, pues no se ha confirmado si el virus podría inmunizar a una persona después de su recuperación. Por lo tanto, aunque el examen puede ser negativo para el individuo, podría ser portador pasivo de la enfermedad.
¿Cómo evitar que el virus se agrave?
Según el Dr. Amjad Al-Khouli, esta pandemia es grave a escala global, pero no debería ser un motivo de alarma para las personas saludables que tienen una inmunidad alta. Si bien los alimentos no tienen un efecto directo sobre el Covid-19, una dieta sana ayuda a aumentar las defensas y evita el agravamiento de la enfermedad.
La buena higiene es fundamental para no contraer el virus, como lavarse las manos, mantener el hogar limpio y ventilado y evitar las aglomeraciones de gente. Pero practicar ejercicio y mantener hábitos saludables de sueño también contribuye a fortalecer el cuerpo para evitar el contagio del coronavirus y otras enfermedades virales.
Después de que la OMS declarara que el coronavirus es una pandemia global, agrega, conviene evitar el pánico y centrarse en tomar medidas de precaución.
¿Lo sabías? Deja tu comentario sobre tus experiencias con el coronavirus. No dejes de compartir estos consejos médicos, pinchando en los botones de tus redes sociales.
Temas:
- Coronavirus