Este 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer. Una enfermedad relacionada con la demencia cerebral que acusa la falta de memoria y coordinación progresiva. Para conmemorar este día, por todo el mundo se realizan actividades en diferentes países con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de la enfermedad y de la manera de poder prevenirla. En el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y entre el 60% y 70% de esos casos corresponden a Alzheimer.
21 de septiembre: día mundial del Alzheimer
Este día fue elegido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la Federación Internacional de Alzheimer (ADI) para recordarlo y celebrar actos con el objetivo de solicitar más investigación y conciencia. El primer Día mundial del Alzheimer tuvo lugar en el año 1994, y en 2012, la ADI decidió extender esta celebración todo el mes de septiembre.
Desde el año 2002 este día ha tenido su eslogan y la Confederación Española Asociaciones Familiares Alzheimer ha decidido que el Día mundial del Alzheimer 2108 tenga como lema: “Alzheimer ConCiencia Social”. La finalidad es concienciar a todos de esta enfermedad que todavía es bastante desconocida.
Prevención de la enfermedad
Se estima que para el año 2050 el número de personas que puedan padecer esta enfermedad ascienda a 131.5 millones de personas. Aunque no hay una cura para sanar el Alzheimer, sí existen algunas rutinas que podemos hacer a modo de prevención. Y algunas de estas acciones están relacionadas con la alimentación, como reducir el consumo de grasas saturadas y trans, consumir vitamina E, B12, y también hacer ejercicio, llevar una vida más sana, y mantenerse activo físicamente.
Entrenar la mente también va estupendamente para mantener el cerebro activo. Realizar crucigramas, leer, hacer ejercicios matemáticos, cadenas de palabras y todo aquello que pueda activar la memoria y la concentración.
Esta enfermedad cuenta con una serie de síntomas comunes que deben tenerse en cuenta, desde el principio, para establecer un diagnóstico a tiempo. Además comprende varias fases desde el inicio hasta que la enfermedad está ya totalmente desarrollada. Lo que se puede hacer es intentar alargar el inicio de esta con la prevención y ejercicios vistos anteriormente.