Las Soluciones Climáticas Naturales (NCS, por sus siglas en inglés Natural Climate Solutions) son iniciativas que ha creado el hombre con el fin de promover la capacidad de la naturaleza de absorber el dióxido de carbono y restaurar los hábitats en peligro. Esto se realiza mediante la conservación, la restauración y una mejor gestión de la tierra, acciones que son consideradas, junto con la descarbonización directa, nuestra mejor opción para combatir el calentamiento global.
Beneficios de las Soluciones Climáticas Naturales
Las Soluciones Climáticas Naturales tienen como principal objetivo combatir el cambio climático y tiene como beneficios colaterales una mejora de la biodiversidad, de la calidad del agua y la salud del suelo.
Los datos actuales indican que estas iniciativas, por sí solas, podrían compensar un tercio de las emisiones que debemos evitar para lograr el objetivo mundial de mantenerla por debajo de 2°C.
Es decir, estas acciones permitirán reducir, eliminar y contrarrestar las emisiones de carbono, para reducir la temperatura global y evitar el riesgo que implica el aumento de la temperatura para la vida en nuestro planeta.
Si bien la eliminación de dióxido de carbono basada en la tecnología es una de las innovaciones necesarias, las NCS tienen la ventaja de que se pueden implementar inmediatamente, sin avances tecnológicos y a un costo mucho menor. Este se ha determinado en un valor de entre $ 10 y $ 40 por tonelada de CO2, según la geografía y el tipo de proyecto.
El potencial de NCS
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y dirigido por The Nature Conservancy y otras 15 organizaciones, mostró que las Soluciones Climáticas Naturales pueden reducir hasta un 37% las emisiones de carbono que son necesarias para 2030.
Esta investigación ha considerado el potencial de 20 vías de mitigación, que incluyen 3 biomas:
- Bosques
- Pastizales (incluidas tierras agrícolas)
- Humedales (incluidos pastos marinos, turberas y manglares)
Las medidas incluyen una serie de medidas de mejora de la gestión en las áreas, de forma tal que el contenido de carbono del suelo aumente y se generen menos gases de efecto invernadero.
Las pruebas de campo muestran que algunas técnicas permiten avances sustanciales, especialmente cuando se combinan plantaciones o se utilizan abonos naturales en lugar de fertilizantes artificiales.
Obstáculos para la implementación de las NCS
Hasta el momento, los científicos se han encontrado contra una variedad de obstáculos para la implementación de estas acciones a escala global. El requisito principal para ello es contar con grandes extensiones de tierra en donde se aplicarían las medidas de restauración, pero estas no están disponibles, pues se necesitan para la producción de alimentos. Lo mismo sucede con el recurso del agua.
Otro de los aspectos que representan un problema son los requisitos específicos de cada ecosistema. Las acciones que pueden ser eficaces en Europa no necesariamente serían aplicables a otras regiones. Hacen falta ajustes, así como otras soluciones que permitirían implementar algunos de estos planes.
Es de vital importancia el hecho de que para que el suelo o la biomasa vegetal puedan almacenar carbono, deben conjugarse varios factores, como el uso sostenible de la tierra, los sucesos climáticos y la gestión del suelo. Por ejemplo, no debería existir la tala o la quema de árboles.
Tampoco hay una única opinión científica sobre si la eficacia de las Soluciones Climáticas Naturales podría verse afectada en el futuro por diversos factores, como el cambio climático. Algunos investigadores predicen un aumento en la capacidad de absorción de CO2 de los ecosistemas, otros una reducción.
Sin embargo, todos están de acuerdo en estas soluciones climáticas naturales o casi naturales tendrían diversos efectos positivos secundarios, como una mejor calidad del aire que respiramos, una mejor calidad del agua, del suelo, de los suministros alimentos, en una mejora de la biodiversidad y del clima, así como una mejora en la resistencia de los ecosistemas. Todos ellos, efectos muy beneficiosos para la vida en nuestro planeta.
Implantación en todo el mundo de las medidas
Los científicos también auguran una serie de efectos sinérgicos de gran alcance y proponen ideas para implementar las NCS a escala global. Una de ellas es la posibilidad de establecer un impuesto sobre el dióxido de carbono o una compensación por el uso de Soluciones Climáticas Naturales, lo cual también representaría una fuente de ingresos adicional para las poblaciones rurales.
Portavoces autorizados de las Naciones Unidas han expresado recientemente que la pandemia de la Covid-19, ha demostrado que la salud humana está estrechamente relacionada al medio natural. Mientras que el mundo lucha por salir de la crisis, es una tarea primordial cuidar la naturaleza e invertir en soluciones basadas en la naturaleza.
Comparte en tus redes y ayuda a difundir esta información. Deja tus comentarios y opiniones sobre las Soluciones Climáticas Naturales y cómo implementarlas para mejorar la calidad de vida en nuestro planeta. ¿Qué opinas sobre ello?