Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Love is the air
  • Mercadona
  • Corte Inglés
  • Carmen Calvo
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 11:40 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Naturaleza

    Naturaleza

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Agricultura

    ¿Cuánta tierra agrícola ecológica hay en España?

    La producción agrícola forma parte de los bienes de producción de un país. ¿Cuánta tierra agrícola ecológica hay en España? Toma nota.

    Alimentos ecológicos
    Tierra agrícola ecológica
    • Francisco María
    • 22/01/2021 09:00

    La agricultura ecológica es un sector que va en aumento en el sector agroalimentario español. Tan es así que España ocupa la primera posición en el ranking europeo, con mayor superficie de tierra agrícola ecológica del planeta. Según la información de Eurostat, la Oficina Europea de Estadísticas, España cuenta con 2.018.082 hectáreas, lo que supera por primera vez los dos millones de hectáreas destinadas a la agricultura sostenible. Así mismo la tendencia va en alza, ya que en el año 2016 el número de hectáreas ha aumentado un 8,5% en comparación con el año anterior.

    La superficie de tierra agrícola ecológica en España sigue creciendo

    La superficie de tierra agrícola ecológica en España se situó en 2.246.474,5 hectáreas en 2018, lo que indica un incremento de un 8% sobre el año anterior, según el informe anual de “Agricultura Ecológica 2018” que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

    El incremento año a año de hectáreas de tierra agrícola, ha llevado a aumentar también la fuente de trabajo para muchas familias.  Según este informe cuenta con 44.282 operadores biológicos, un 6% más que el año precedente, de los que 39.505 son productores, 4.627 procesadores. Y el resto comercializadores, importadores y exportadores.

    En el año 2017 España se situó entre los diez países con mayor cantidad de tierra agrícola ecológica del planeta. En conclusión, se trata de algo más de dos hectáreas de superficie agraria total, destinada a tierra ecológica. Con estos números, España se encuentra en cuarta posición mundial, solo superada por Australia, Argentina y China.  Estos datos han sido dados por el Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FIBL) otorgados por el Parlamento Europeo.

    Producción en la Unión Europea

    El FIBL también confirma que el sector agroalimentario ecológico superó en 2018 en la Unión Europea (UE) los 25.000 millones de euros en ventas minoristas. Y esto no es lo único, ya que también reflejan que España está situada, como el décimo país del mundo con mayor producción de alimentos ecológicos.

    En España la producción ecológica está regulada desde 1989 y es líder en este tipo de agricultura dentro de la Unión Europea. También es el tercer país con mayor número de productores ecológicos, solo superado por Turquía e Italia. Estos datos nos sitúan a la cabeza de esta agricultura sostenible y más amigable con el medio ambiente.

    Unos datos llegados desde el FIBL explican que el consumo de comida ecológica en el año 2017 ha sido de 42,19 euros por persona, aunque estos datos, contrastan con el porcentaje de tierra ecológica del que dispone España frente al consumo de comida ecológica.

    Andalucía es dentro del país la región con mayor superficie de cultivo destinado a la producción ecológica. No solo su producción es la mayor de toda España sino también de Europa, con 974.393 hectáreas, que significa el 46,8 % del total nacional. Estos datos fueron tomados de un informe del año 2017, publicado en agosto de 2019, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.Alimentos ecologicos

    Alimentos ecológicos cada vez más demandados

    En cuanto a la explotación ganadera ecológica, se sigue un crecimiento global discreto, pero continuo. Así se puede observar que en el año 2018 alcanzó el 1,68% respecto del año anterior. Estos números nos demuestran un aumento del 14,94% en ovino de leche y del 14,86 % en bovino de leche, así como del 11,51% en porcino, datos considerados en relación a sectores tan importantes como el lácteo y el porcino.

    En cuanto a las industrias ecológicas en 2018 se observa un avance muy importante, con 7.670 industrias relacionadas con la producción vegetal, lo que implica un aumento del 15,13% respecto al año anterior. Como también 1.216 industrias relacionadas con la producción animal, lo que indica un aumento del 5,65%.

    Datos sobre la producción ecológica

    La producción ecológica, también llamada biológica u orgánica, conocida además por sus apócopes bio y eco, es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente. Debiendo cumplir con exigencias y normas específicas de producción, además de la normativa general de alimentos.Alimento ecologico

    La producción ecológica, presente en todas las autonomías, es hoy en día “una realidad económica” en España, que además aumenta la posibilidad de empleo y a la fijación de la población. Destacando que cada vez son mayores las demandas de la sociedad que piden modelos de gestión altamente respetuosos con la conservación del medio natural, y que a su vez dan respuesta a un creciente número de consumidores de productos ecológicos.

    Este método de producción desempeña un papel social doble, ya que, por un lado, aprovisiona de alimentos bio un mercado específico que responde a esta creciente demanda de la población. Por otra parte, proporciona a la sociedad bienes que contribuyen a la protección del medio ambiente, al bienestar animal y al desarrollo rural, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La agricultura ecológica está de moda y los productos que genera son cada vez más demandados.

    • Temas:

    • Agricultura
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Naturaleza

    • Medio ambiente ¿Qué son las Soluciones Climáticas Naturales?
    • Microsoft Progresos de Moonshot Microsoft para revertir las emisiones de CO2
    • Hace frío ¿Sabías que el cuerpo humano cada vez es más frío?
    • Máquina carretera ¿Cómo el ruido humano afecta al comportamiento animal?
    • Plástico en el mar 210 especies de peces de consumo contienen plásticos

    Últimas noticias

    • Actúa Familia. Actúa Familia pide a las «feminazis» que no hablen por ellas: «¿Y las 50.000 niñas que mueren por aborto?»
    • Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más» Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más»
    • Alberto Fernández Saltiveri. El PP de Cataluña aparta al vicesecretario de Comunicación tras ser denunciado por violencia de género
    • Andalucía registra por segundo día más de 1.200 casos Covid y suma 41 muertes Andalucía registra por segundo día más de 1.200 casos Covid y suma 41 muertes
    • ventajas pagar smartwatch Ventajas de utilizar un smartwatch para pagar
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore