Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Love is the air
  • Mercadona
  • Corte Inglés
  • Carmen Calvo
  • Premios Goya
  • Osasuna – Barcelona
Más

    El sitio de los inconformistas

    6 Mar 2021
    Actualizado 14:44 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Naturaleza

    Naturaleza

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Aves

    ¿Conoces al urogallo?

    Entre las aves más curiosas de la fauna mundial, se encuentra el urogallo. ¿Qué sabes sobre él? Aquí te contamos algunas curiosidades, te sorprenderán.

    Urogallo
    Curiosidades del urogallo
    • OKDIARIO
    • 27/01/2021 09:00

    El urogallo es el ave de caza más grande que existe. Antiguo poblador de la “taiga”, un área fría y boscosa que se extiende desde Alaska hasta Siberia, puede encontrárselo en casi toda Europa y el norte de América. Inconfundible por su plumaje, tamaño y hábitos de cortejo, actualmente es una especie protegida en todo el mundo. Hay doce subespecies de diferentes tamaños, pero dos viven completamente aisladas: el urogallo cantábrico y el de Escocia, ambos en peligro de extinción.   ¿Quieres saber más sobre esta ave mítica de los bosques de pinos? ¡Sigue leyendo!

    Información clave sobre el urogallo

    • Hábitat. Bosque de coníferas, aunque se ha adaptado al sotobosque y arbustos.
    • Tamaño. Puede superar el metro de envergadura, es decir, la distancia entre las puntas de las alas extendidas.
    • Hábitos. Es un ave mayormente terrestre, no migratoria. Su vuelo es corto, aunque en algunos lugares se han encontrado desplazamientos de hasta 7 Km. Para dormir se posa en una rama de árbol.
    • En el macho predomina el color negro. Puede tener una pechera de plumas verdes iridiscentes y alas marrones con una mancha blanca en el hombro. La cola, de plumas negras con manchas blancas, se abre en forma de abanico. El pico, fuerte y adaptado a su alimentación, es de color blanco. El plumaje característico se completa con una barba negra, gruesas cejas rojas y patas cubiertas de plumas. La hembra es pequeña y poco llamativa, con su plumaje pardo jaspeado.
    • Alimentación. Los adultos son herbívoros, consumiendo yemas y frutos de los árboles del bosque en el que viven. Los pichones recién nacidos son alimentados con insectos y arañas.
    • Reproducción. La época de celo se extiende entre marzo y mayo. Los machos se reúnen en “cantaderos” desde donde emiten su peculiar reclamo,  combinado con movimientos corporales y a veces con peleas para defender su territorio. Las llamadas comienzan muy temprano en la mañana y pueden llegar a emitirlas más de 100 veces en un día. Las hembras fecundadas cavan un nido en el suelo, que tapizan con musgo y plumas. Pueden poner entre 5 y 8 huevos a razón de uno por día, son incubados durante 26 a 29 días. Los machos no cumplen ningún papel durante este período.Urogallo

    El urogallo, una especie en peligro de extinción

    Se calcula que entre Europa y Asia hay actualmente entre 5 y 10 millones de urogallos, solo el 30% de los que había hace 30 años. En España las principales poblaciones se encuentran en Cantabria y los Pirineos. En total hay menos de 1500 ejemplares. Según un censo de urogallos cantábricos realizado en 2019, solo quedan 292 aves en un área de 350 Km2.

    Si bien la caza del urogallo está totalmente prohibida, la población sigue descendiendo debido a otras amenazas:

    • Cambio climático. Los bosques fríos se reducen debido al aumento de las temperaturas globales. Además, la época de nacimiento de los pichones se va desfasando del momento de mayor abundancia de insectos. El aumento de lluvias y descenso de temperaturas en primavera provoca la muerte de las crías recién nacidas.
    • Deforestación. El avance de las fronteras agrícolas, ganaderas y madereras influye en la pérdida del hábitat del urogallo.
    • Predadores y otros factores. La especie se ve amenazada por zorros y jabalíes. También por la competencia por la alimentación con otros herbívoros.
    • Turismo y ocio. Las actividades como safaris fotográficos u observación de aves interrumpen los ciclos naturales del urogallo.
    • Mortalidad no natural. Se debe a la caza furtiva, remontes de esquiadores y choque con cercos eléctricos.
    • Es un comportamiento anormal, debido a la degradación del hábitat, que hace que pierda el instinto de huida ante la presencia humana.

    ¿Se puede recuperar el urogallo?Urogallo canta

    En España y todo el mundo hay muchas iniciativas para salvar al urogallo de la extinción definitiva. Entre las acciones de conservación en España se puede mencionar el seguimiento a través de modernas tecnologías, adecuación de hábitats y centros de cría, de los cuales ya hay uno en funcionamiento. Las liberaciones de prueba comenzaron entre2015 y 2016. En Alemania, a través de una iniciativa similar se reintrodujeron miles de urogallos.

    También hay asociaciones de investigadores y naturalistas que se proponen la conservación del urogallo y otras galliformes de montaña, junto con acciones de educación ambiental y concienciación social.  Algunas empresas también se han comprometido con la defensa del urogallo.

    Según los especialistas, las expectativas están puestas en los criaderos, única alternativa hasta el momento para aumentar la cantidad de ejemplares y evitar la extinción. Así se han recuperado otras especies, como el águila imperial o el oso pardo cantábrico.

    Defender la especie

    ¿Quieres convertirte tú también en un defensor del urogallo? Sigue estos consejos:

    • Aprende más sobre la especie. Busca artículos de calidad en Internet que difundan información sobre el urogallo. Conoce sus hábitos y cómo reconocerla.
    • Acércate a alguna asociación en defensa del urogallo. ¡La unión hace la fuerza!
    • Inicia tu propia campaña. Inventa un lema sobre el urogallo, diseña un póster, crea un blog o un grupo en las redes sociales. ¡Los urogallos te lo agradecerán!
    • Temas:

    • Aves
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Naturaleza

    • Medio ambiente ¿Qué son las Soluciones Climáticas Naturales?
    • Microsoft Progresos de Moonshot Microsoft para revertir las emisiones de CO2
    • Hace frío ¿Sabías que el cuerpo humano cada vez es más frío?
    • Máquina carretera ¿Cómo el ruido humano afecta al comportamiento animal?
    • Plástico en el mar 210 especies de peces de consumo contienen plásticos

    Últimas noticias

    • Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más» Repaso de Bendodo (PP) al feminismo ‘de pancarta’: «En vez de tanto hablar, hay que hacer más»
    • Alberto Fernández Saltiveri. El PP de Cataluña aparta al vicesecretario de Comunicación tras ser denunciado por violencia de género
    • ventajas pagar smartwatch Ventajas de utilizar un smartwatch para pagar
    • 8m El aquelarre feminista rodeará el Parlamento de Andalucía el 8M y llama a la huelga general
    • Irene Montero Montero se atasca: sus 4 leyes ‘estrella’ de igualdad en el limbo tras un año de Gobierno
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore