Esto es lo que dice el director de la DGT sobre las balizas V16: «Queda claro»
Es el coche más vendido en España en 2025 y no tiene competencia
El sencillo cambio que convierte los coches diésel en ecológicos
Ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
Ha empezado la cuenta atrás para la entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar la baliza V16 conectada, y la Dirección General de Tráfico (DGT) es muy contundente al respecto. El director del organismo, Pere Navarro, ha vuelto a reafirmar públicamente que a partir del 1 de enero de 2026 la baliza V16 conectada será la única señalización de emergencia permitida en las carreteras españolas.
«Hace cinco años se aprobó que el 1 de enero de 2026 serían obligatorias las V16. Es decir, no hay excusas para no llevarlas. Queda claro para todo el mundo, ¿no?», declaró Navarro durante la presentación del informe La movilidad a lo largo del tiempo, elaborado por Dekra y la Fundación Mapfre. Sus palabras no dejan lugar a dudas: la fecha límite es firme, y la medida se considera un paso decisivo hacia la mejora de la seguridad vial.
La opinión del director de la DGT sobre las balizas V16
Desde que se anunció la implantación obligatoria de la baliza V16 conectada, el debate se ha ido intensificando. Por un lado, la DGT defiende que estas balizas (que emiten un destello amarillo visible en 360º a un kilómetro de distancia y envían la ubicación del vehículo averiado a la nube DGT 3.0) son la forma más segura de señalizar una emergencia. Por otro, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), advirtió en redes sociales: «Si la gente no ve unos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, ¿esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo? Muchas veces no se verá hasta que estén encima. Se van a producir accidentes muy graves y luego será tarde».
El principal argumento de la DGT para eliminar los triángulos de emergencia es que salir del coche en una vía rápida es extremadamente peligroso. Los estudios analizados por el organismo demuestran que un número significativo de peatones fallecidos en carreteras en los últimos 20 años eran conductores que habían abandonado su vehículo para colocar los triángulos. Navarro lo resumió así: «a prioridad es evitar que los conductores caminen por la vía en una situación de emergencia. La baliza V16 se coloca sin salir del coche».
La conectividad
Uno de los puntos que más confusión ha generado es que no todas las luces V16 serán válidas a partir del 1 de enero de 2026. Las primeras balizas que salieron al mercado (simples luces intermitentes) no cumplen la normativa definitiva. A partir del próximo año, los dispositivos deberán tener estas características para considerarse válidos:
- Geolocalización
- Tarjeta SIM integrada
- Envío automático y anónimo de la ubicación del vehículo averiado
- Homologación oficial por la DGT
- Conectividad garantizada mínima de 12 años
El funcionamiento es sencillo: «la baliza V16 incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble. Además, cada baliza V16 Conectada homologada asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional. En el momento que tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, lo único que tenemos que hacer es encender la baliza y colocarla en el exterior del vehículo sin necesidad de salir de él».
Pere Navarro insiste en este punto: «el valor de la baliza V16 es la conectividad. No es solo una luz: es un aviso digital que hace visible al vehículo inmovilizado antes de que lo veas físicamente. La tecnología está disponible, la ley está aprobada y el plazo no se moverá. Los triángulos ya no cumplen los estándares de seguridad del siglo XXI».
Homologación
Para evitar fraudes, dispositivos inseguros o copias no certificadas, la DGT ha establecido un sistema de validación muy estricto. Una V16 homologada debe:
- Emitir una luz amarilla automática y visible 360° a 1 km.
- Ser resistente a las inclemencias meteorológicas.
- Mantener autonomía suficiente para situaciones prolongadas.
- Disponer de un número de homologación visible.
- Estar registrada en la plataforma de la DGT.
- Garantizar conectividad durante al menos 12 años sin coste adicional.
Finalmente, Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT, señala que «el principal desafío de la V16 es precisamente su novedad, pero su implantación representa el mejor ejemplo de lo que supone la conectividad aplicada al tráfico: poder advertir a los conductores de un riesgo con cobertura en toda la red y en tiempo real».
Y añade: «España va a ser pionera en incorporar este sistema, lo que supone la gran ventaja de eliminar los triángulos y sustituirlos por un dispositivo más seguro, aunque también exige una labor de concienciación y divulgación para garantizar su correcta implantación. Sabemos que varios países siguen esta medida con interés y confiamos en que con el tiempo se extienda. Desde la DGT esperamos que la implantación de la V16 conectada contribuya a reducir un 50 % los fallecidos y heridos graves de cara a 2030, aunque una medida de estas características necesitará entre dos y tres años para poder evaluar su adopción e impacto real sobre la seguridad vial».
Lo último en Motor
-
El Gobierno lo confirma: van a dar a 3.000 euros a los conductores que cumplan estos requisitos
-
Esto es lo que dice el director de la DGT sobre las balizas V16: «Queda claro»
-
Peugeot lanza un volante rectangular ‘futurista’ para 2027 y estudia incluirlo en modelos de Stellantis
-
La china Lepas aterrizará en España con el L8: un SUV premium a un precio asequible
-
La DGT lo confirma: la multa que te van a poner si no llevas esto en tu coche a partir del 1 de enero
Últimas noticias
-
Última hora de la borrasca Claudia en España en directo: alerta roja de la AEMET y estado del río Tormes hoy
-
Tellado recomienda a Sánchez la canción de Rosalía cuya letra le retrata: «Es una perla, nadie se fía»
-
Bombazo en la biología: expertos descubren por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La Junta de Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO₂ en la Bahía de Cádiz
-
Última hora de Carme Chaparro tras su preocupante foto en el hospital: «Con dolores que me atraviesan»