Un experto de Harvard revela lo que necesitamos para ser personas felices y sentirnos en paz

Las personas hemos ido en busca de aquellos momentos en los que nos sentimos bien durante toda la vida. No es tarea fácil pero si nos guiamos por la ciencia, lo podemos conseguir. Un experto de Harvard da a conocer qué necesitamos para ser felices y sentirnos en paz.

Lo ha comentado el psiquiatra estadounidense Robert Waldinger de Harvard en una charla de  ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA. Qué es lo que dice la ciencia y por qué es tan importante para que estemos bien con nosotros mismos y los demás.

Cómo ser personas felices y sentirnos en paz

Según Robert Waldinger, un 50% de nuestra felicidad depende de la genética según ha comprobado el experto en base a diversos estudios. Es lo que se llama el temperamento innato, mientras que el 10% de nuestra felicidad vienen determinada por nuestras circunstancias actuales, así que el 40% de nuestra felicidad está en nuestras manos y lo podemos cambiar.

En un estudio de Waldinger a personas mayores a los que les quedaban poco tiempo de vida, el psiquiatra comprobó que la mayor parte de personas dijeron que se arrepentían de haber estado tanto tiempo trabajando y no con sus seres queridos.

Y en la positivo, dijeron que se sentían orgullosos de sus relaciones, y casi nadie dijo que estamos contentos de ser ricos o de haber ganado un nobel, por ejemplo, lo más destacado fueron sus relaciones.

Qué hace el experto de Harvard para ser más feliz

Practica el zen, medita mucho y pasa más tiempo con gente, se esfuerza por mantener contacto durante tiempo con sus amigos u otras personas, también pasa tiempo en la naturaleza, al aire libre cuando medita, mira los árboles, la naturaleza observas muchas cosas «mirar los pájaros es una pasada», comenta en la charla de BBVA.

Para tener buena vida hay que estar despierto en el presente y no preocuparte del futuro ni del pasado, según el zen esto es el nirvana la iluminación, aunque reconoce que llegar a esto no es nada fácil.

El experto comenta que meditar no es para todo el mundo, pues debes hacer lo que te guste y te haga sentir bien: «otros tocan el piano, cantan es su manera de vivir el momento todo el mundo debería dentro de lo posible encontrar algo que le haga estar en el presente, en un estado de Flow, cuidar el jardín, hacer deporte son muchas cosas experiencia en la que te centras en la actividad y el tiempo vuela, sin que te des cuenta; muchos lo alcanzan pero no es imprescindible meditar hay muchas foras de alcanzar todo ello».

También habla de compartir experiencias con los demás, pues el estrés es un mal actual que nos afecta negativamente en general. Según el psiquiatra, al tener estas experiencias tan estresantes el cuerpo lo sabe, se crea entonces un estado de alerta pero luego debería entonces volver a su equilibrio, pero esto a veces no pasa. Compartir lo malo con el resto de personas es lo que hace que nos podamos sentir mucho mejor.

Qué hacer para llega a ser personas felices y sentirnos en paz

Para otros expertos está la psicología positiva. Por ejemplo, desde Institut Ret explican en base a otros autores que ser menos infeliz no significa necesariamente ser más feliz. Y que, aunque buena, la psicología positiva no es una verdad absoluta, de hecho, una buena vida para una persona no lo es necesariamente para otra.

Ahora bien, la mayoría de las personas pueden beneficiarse de este modelo en diversos grados, al centrarse en estos elementos:

Emociones positivas

Se engloban en elementos como la paz, la gratitud, la satisfacción, el placer, la inspiración, la esperanza, la curiosidad, entre otras.

Dentro de ciertos límites, podemos aumentar nuestra emoción positiva en relación con el pasado (cultivando la gratitud y el perdón), el presente (saboreando el momento presente a través de la atención plena) y el futuro (proyectándonos con optimismo).

Muchas emociones se satisfacen directamente con las necesidades básicas, por ejemplo, a través de la comida, la bebida o el sueño. Pero también emergen a través de la estimulación intelectual y la creatividad.

Para poder estimular estas partes positivas, desde este centro dan a conocer cosas que podemos hacer:

Compromiso o participación para sentirnos en paz

El compromiso es una experiencia en la que una persona despliega por completo sus habilidades, fortalezas y atención para lograr una tarea difícil.

Cada uno de nosotros encuentra satisfacción en diferentes actividades, como decía el psiquiatra de Harvard: practicar un deporte, bailar, realizar un proyecto interesante en el trabajo, incluso simplemente un pasatiempo.

Cuando el tiempo pasa durante la realización de estas actividades, es probable que experimentes esta sensación de compromiso con lo que haces. Y es que todos necesitamos algo en nuestra vida que nos absorba en el momento presente y nos haga sentir comprometidos.

Para poder llevar a este compromiso, se pueden realizar diversas actividades como participar en actividades que realmente disfrutas, en las que pierdes la noción del tiempo.

La felicidad interior

A su vez, hay conceptos que nos ayudan como la felicidad interior. Según los expertos, hablamos de una mezcla de emociones, sensaciones y vivencias que acompañan la consciencia del presente. Escúchate Psicólogos Madrid la nombra junto a otras palabras como plenitud, calma, quietud, ausencia de displacer físico, presente…, dibujan en su suma este estar feliz.

Sin embargo cuando introducimos términos más amplios para facilitar su búsqueda, como satisfacción o necesidades, la vivencia se vuelve más difícil de definir ya que pasamos de definir una manera de estar o sentir a hablar de los medios que nos llevan a ella.

Dibujar un futuro amable para sentirnos en paz

En Psicóloga Madrid, habla de establecer el futuro que genera uno mismo. «La idea es darle la vuelta. Es encontrar lo que te haría feliz y comenzar a luchar por ello. En la medida en que lo intentes con mayor intensidad, más probabilidades tienes de lograrlo. ¿Y si No lo logras? te queda la paz interior de haberlo intentado con todas tus fuerzas: haber hecho todo lo que has podido, como has podido y cuando has podido».

 

Salir de la versión móvil