Tu mascota y el coronavirus, claves para afrontar la epidemia
En unos días en que el coronavirus está en plena actualidad, ¿qué debes saber sobre tu mascota y el coronavirus? Toma nota de estos consejos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Protección del Medio Ambiente de Hong Kong ha notificado el primer caso de una mascota que ha dado positivo en coronavirus. El animal, un perro en este caso, fue conducido al cuidado de las autoridades sanitarias cuando su propietaria, una mujer de 60 años, fue aislada al dar positivo en las pruebas. El perro no tiene síntomas y las muestras han revelado que es “débilmente positivo”. Fue puesto en cuarentena, hasta que volvió a ser negativo.
No hay evidencia de transmisión de mascotas a humanos
La Organización Mundial de la Salud ha manifestado que, hasta el día de hoy, no existe evidencia de que los animales domésticos, como los perros o los gatos, puedan infectarse con el nuevo coronavirus.
A pesar de este único caso registrado en Hong Kong, no ha aparecido ningún otro caso que confirme que el Covid-19 pueda transmitirse de una mascota a su dueño, o a otra persona cercana. La OMS afirma que, a pesar de la presunción de que el virus fue transmitido por primera vez por un animal, la posterior vía predominante de transmisión, parece ser de persona a persona.
Cómo evitar contagiarte y proteger a tu mascota
En tanto se esperan nuevas investigaciones, la OMS aconseja que, si tú o tu mascota han estado en contacto con una persona afectada, tomes algunas precauciones.
- Lávate bien las manos con agua y jabón después de tocar a cualquier mascota.
- Mantente alejado de tu mascota si estás enfermo y usa una máscara protectora.
- Cúbrete con la mano, al toser o estornudar.
- Haz la cocción completa de los huevos y la carne.
- Evita el contacto con personas enfermas con signos respiratorios degradados.
Según un comunicado de la Organización Veterinaria Mundial, no existe ninguna necesidad de que te preocupes por tu mascota si ella no ha estado en contacto con una persona infectada con el coronavirus.
La necesaria asistencia veterinaria
Si se manifiesta cualquier tipo de síntoma, los especialistas aconsejan consultar al veterinario de forma inmediata, explicando la situación en la que se encuentra tu mascota. Además, recomiendan que no traslades al animal al exterior, a un lugar público o a una clínica veterinaria.
Debes permanecer en tu domicilio y esperar la llegada del equipo veterinario que tomará las medidas preventivas correspondientes, en el caso de que sea confirmada la presencia del virus.
En cualquier caso, no debes alarmarte. Los casos de coronavirus en animales no son iguales a los de los humanos. Existe una cepa diferente que causa en los perros y gatos problemas intestinales, pero este tipo de virus no se contagia a los humanos.
Comparte esta información en las redes sociales y alerta a tus amigos. Antes de irte, déjanos tu comentario o tus preguntas, para proteger la salud de tu mascota.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano