Alimentos

Di adiós al Omeoprazol: estos cinco alimentos protegen tu estómago de forma natural

alimentos protegen estómago
Los alimentos que te permiten decirle adiós al Omeprazol
Blanca Espada
  • Blanca Espada
  • Redactora de contenidos en OkDiario. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

El omeprazol es uno de los medicamentos más consumidos en España, ya que se utiliza para tratar problemas como la acidez, el reflujo, las úlceras o la gastritis. Sin embargo, su uso prolongado puede tener efectos secundarios como la disminución de la absorción de vitaminas y minerales, el aumento del riesgo de infecciones o la alteración de la flora intestinal. Por ello si quieres decirle adiós al omeprazol, te presentamos ahora cinco alimentos protegen tu estómago de forma natural.

Cinco alimentos protegen tu estómago de forma natural

Son muchas las personas que buscan alternativas naturales al omeprazol que les ayuden a proteger su estómago sin causar daños a su salud. A continuación, te presentamos los mejores alimentos que tienen propiedades antiinflamatorias, antisépticas y alcalinizantes, y que pueden ser beneficiosos para tu sistema digestivo:

  • Aloe vera: El gel de esta planta tiene un efecto cicatrizante y regenerador sobre las lesiones de la mucosa gástrica, así como un efecto antiinflamatorio y analgésico. También ayuda a neutralizar el exceso de acidez y a mejorar el tránsito intestinal. Puedes tomar una cucharada de gel de aloe vera puro antes de cada comida, o mezclarlo con agua o zumo de frutas.
  • Manzanilla: Esta infusión es una de las más populares para aliviar las molestias digestivas, ya que tiene propiedades antiespasmódicas, calmantes y carminativas. Además, favorece la digestión y reduce la inflamación y la irritación del estómago. Puedes tomar una taza de manzanilla después de cada comida, o cuando sientas acidez o ardor.
  • Bicarbonato de sodio: El bicarbonato de sodio actúa como un antiácido natural que ayuda a neutralizar el exceso de ácido en el estómago y a prevenir o aliviar la sensación de ardor y dolor1. Puedes tomar una cucharadita de bicarbonato disuelta en medio vaso de agua, cada 4 horas o según la gravedad de los síntomas. También puedes añadir una cucharadita de jugo de limón o de vinagre para potenciar el efecto.
  • Vinagre orgánico de manzana: El vinagre orgánico de manzana contiene ácido acético y otros compuestos que ayudan a mejorar la digestión, a reducir la inflamación y a combatir la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que puede causar gastritis y úlceras. Puedes tomar una cucharada de vinagre diluida en un vaso de agua antes o después de cada comida. También puedes mezclarlo con miel para suavizar el sabor.
  • Regaliz: El regaliz tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y cicatrizantes sobre la mucosa gástrica, por lo que protege el estómago y favorece la curación de las úlceras. Puedes tomar una infusión de regaliz después de las comidas, usando una cucharadita de raíz seca por taza de agua. También puedes masticar un trozo de raíz fresca o tomar pastillas o caramelos de regaliz.

Estos remedios pueden ser una buena opción para cuidar tu estómago de forma natural, pero no sustituyen el tratamiento médico ni el consejo profesional. Si sufres problemas digestivos frecuentes o graves, consulta con tu médico antes de usarlos. Además, ten en cuenta que estos remedios pueden tener efectos secundarios o contraindicaciones si se toman en exceso o si se tienen ciertas condiciones de salud. Por ejemplo, el bicarbonato puede causar alcalosis, el vinagre puede erosionar el esmalte dental y el regaliz puede elevar la presión arterial.

Lo último en Lifestyle

Últimas noticias