Facebook Twitter Instagram
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram
    GuiltyBit
    • Noticias
    • Análisis
    • Avances
    • Artículos
    • Guías y trucos
    • Podcast
    GuiltyBit
    Videojuegos

    Análisis de Robothorium para Nintendo Switch

    By Xavi Martínez27/02/2019
    analisis de robothorium
    Por Xavi Martínez
    27/02/2019
    Twitter Facebook WhatsApp Reddit

    ¡Mazmorras espaciales! ¡Dilemas morales! Todo esto y mucho más en nuestro análisis de Robothorium para Nintendo Switch.

    El auge de los rogue-lite durante los últimos años ha sido más que evidente. Sin embargo, si hay uno que se ha hecho con un nombre propio ha sido el oscuro y malvado Darkest Dungeon. Cuanto hemos sufrido, cuánta cordura hemos perdido y, probablemente, cuantos teclados y ratones han sido destruidos por culpa del juego. ¡Pero qué bien nos lo pasábamos! Hoy, el juego de Goblinz Studio quiere conseguir un trozo de este pastel, pero los robots no tienen tanto carisma como el medievo. Descubre por qué en nuestro análisis de Robothorium para Nintendo Switch.

    Los humanos somos muy cómodos y si podemos conseguir que alguien (o algo) haga lo que sea por nosotros estaremos todavía mejor. Pero, ojo cuidado con que quieran derechos. Los robots, durante años siendo esclavizados por los humanos, quieren sus propios derechos pero los humanos no están por la labor. Varios clanes con distintos ideales han sido creados para defender a los entes mecánicos pero, ¿cuál saldrá victorioso? ¿Una tregua robótica con los humanos o una tiranía mecánica?

    2B or not 2B… Perdón, juego equivocado

    Uno de los puntos más interesantes de Robothorium es que nuestras decisiones afectan activamente a estas facciones del juego. Tendremos cinco de ellas y durante la primera misión nos encontraremos con una decisión básica: ¿matar a los humanos o dejarlos libres? Asimov estaría orgulloso de mí por haber elegido dejarlos en paz y no violar una de las leyes de la robótica, sin embargo, el líder de una de las facciones no se mostró tan contento con mi decisión. Pero me gustó que desde el momento en el que elegí una de las opciones sufriese las consecuencias.

    analisis de robothorium 3

    Por un momento, sentí curiosidad por saber que me depararía la historia si hubiese tomado el camino de la tiranía. Por desgracia, a medida que iba superando las misiones me estaba encontrando con el peor enemigo de la humanidad: el tedio. La gran mayoría de las misiones eran iguales y no tenían la chispa ni el riesgo que otros juegos, como el ya mencionado Darkest Dungeon, tienen. A pesar que cada habitación tiene distintos peligros (radar de enemigos, alarmas que atraen más enemigos o torretas que pueden causar estados alterados a nuestros personajes), son fácilmente hackeables y las consecuencias no son muy alarmantes.

    Los estados alterados no suponen una gran perdida y los encuentros con los enemigos son carne para conseguir más experiencia. Y los combates son otros de los problemas por varios factores. Uno de ellos es la intensidad. La escasez de efectos visuales hace que tengamos la sensación de estar viendo un pase de diapositivas mientras que los enemigos nos atacan y nunca llegan a ser un verdadero riesgo. Algo que sí me ha gustado de los combates es la barra de sobrecalentamiento, mecánica que impide que explotemos las habilidades más poderosas de cada uno de los personajes y nos obligue a utilizar el arma básica para refrigerar.

    Montañas rusas que sienten envidia por esta curva de dificultad

    El segundo problema ha sido la dificultad artificial con la que el juego me golpeó en la cara al conseguir todos los miembros del equipo. Por algún motivo, una vez llegué a tenerlos a todos, la dificultad subió y los enemigos no paraban de realizar combos y atacar con sus mejores habilidades sin descanso consiguiendo eliminar a varios de los miembros del equipo a la vez. Esto, por suerte, se puede subsanar con la equipación que conseguiremos cada vez que terminemos un combate o acabemos una misión. Pero lo que debería ser una tarea simple se convierte en toda una tarea hercúlea, al menos, en su versión de Switch.

    analisis de robothorium 2

    Cada vez que entramos al menú hay un pequeño parón de varios segundos que, al principio, me hicieron pensar que el juego se había colgado. Una vez entremos al menú, todo se ve tan pequeño que en más de una ocasión no sabía donde estaba el cursor, haciéndome volver a la pantalla principal. Todo esto se podía haber evitado haciendo más pestañas sin tener que volcar toda la información en una única pantalla.

    Por suerte, el juego tiene un buen número de opciones de personalización empezando por los personajes disponibles para unirlos al grupo. Cada uno de los robots que tenemos a nuestra disposición corresponde a un rol muy concreto, así que tendremos uno especializado en reducir el daño recibido mientras que otro de ellos se dedicará a curar a las unidades. Otros, obviamente, tendrán un daño más focalizado a un enemigo mientras que algunas unidades se encargarán de hacerlo más disperso a todo el grupo. Además, podremos vender los robots que usemos y comprar nuevos por si no estamos contentos con su desempeño.

    Un rendimiento muy poco estable

    Visualmente, a pesar que todos los personajes principales que tenemos a nuestra disposición son únicos y fácilmente reconocibles, los escenarios son otro de los problemas del juego. Todos resultan increíblemente repetitivos y faltos de detalles, decepcionantemente planos y no logran mejorar en ningún momento. Es una verdadera lástima que un juego con esta temática no haya podido disfrutar de una mayor variedad más que pasillos prístinos que resultan idénticos en cada una de sus pantallas.

    La banda sonora es un poco más de lo mismo en este campo. Tenemos una música de fondo como si fuese el hilo musical de un ascensor que nos acompañara durante toda la aventura y, por mucho esfuerzo que haga, no soy posible de recordar ninguno de sus tonos. Ni siquiera el tema de combate, que suele ser uno de los más movidos, aparece en mis recuerdos cercanos. Las voces son inexistentes (¿os acordáis del magnífico narrador de Darkest Dungeon?) y los efectos de sonido cumplen sin más con su cometido.

    analisis de robothorium 4

    CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE ROBOTHORIUM

    Robothorium parte de una premisa muy prometedora que acaba perdiéndose en un mar de malas decisiones de diseño y de, por lo general, una falta de cuidado alarmante en muchos aspectos. Es divertido y bastante adictivo pero, a la larga, no puedes evitar pensar en todo lo que podía haber sido… Y en todo lo que otros juegos son.

    Diversión
    6
    Jugabilidad/Sistema de combate
    5
    Sonido
    5
    Gráficos
    4
    Nota de lectores0 Votos
    0
    POSITIVOS
    Decisiones morales constantes
    Interesante premisa
    NEGATIVOS
    Inexpicable, injusta y elevadísima curva de dificultad
    Los escenarios se hacen muy repetitivos
    No anima a explorar con distintas combinaciones de robots
    5
    Previous ArticleAnálisis de Dragon Marked for Death: Un dragón a medio gas
    Next Article VitaHEX crea un port de Silent Hills PT en PS Vita

    Posts Relacionados

    Videojuegos

    El juego de Amy Henning para Marvel podría ser de los Cuatro Fantásticos

    18/08/2022Marcos Casal
    Videojuegos

    La secuela de Doraemon: Story of Seasons llegará en noviembre

    18/08/2022Manu Mora
    Videojuegos

    Los creadores de Just Cause trabajaron en un juego cancelado de Iron Man

    18/08/2022Carlos Lorca
    Videojuegos

    El launcher de Sony para PC podría no ser una locura

    16/08/2022Manu Mora
    Videojuegos

    Disney y Marvel montan su propio evento de videojuegos

    16/08/2022Manu Mora
    Videojuegos

    Metal Slug Tactics se retrasa a 2023

    16/08/2022Manu Mora

    MAS VISTO EN GUILTYBIT

    • Manga One Piece 1057: Primeras filtraciones y spoilers «Conclusión»
      Manga One Piece 1057: Primeras filtraciones y spoilers «Conclusión»

      José Cardona 2022-08-15

    • Whatsapp chats temporales
      ¿Te espían? Cómo saber si otra persona mira tu WhatsApp

      Antonio Gijón 2022-08-16

    • Dragon Ball Super 87 Transformación Freezer
      Llega una nueva transformación de Freezer en el manga Dragon Ball Super 87

      José Cardona 2022-08-17

    • trailer de miercoles
      El tráiler de Miércoles nos deja con la boca abierta

      Manu Mora 2022-08-17

    • manga Dragon Ball Super 87
      Manga Dragon Ball Super 87: Spoilers y primeras imágenes

      José Cardona 2022-08-15

    MÁS VISTO EN OKDIARIO

    • Aldi producto
      Llega a Aldi el producto que hacía años no se vendía y provoca el caos

      Blanca Espada 2022-08-17

    • Araintz fernandez, uno de los presentadores de TVE
      Adiós a uno de los presentadores más conocidos de TVE

      Helena Enrique 2022-08-17

    • Así es la playa de España que más buscan los madrileños para desconectar
      Así es la playa de España que más buscan los madrileños para desconectar

      Marian Lorenzo 2022-08-16

    • El cambio de horario que llega a Mercadona y que te va a afectar
      El cambio de horario que llega a Mercadona y que te va a afectar

      Marian Lorenzo 2022-08-14

    • Almudena Cid y Christian Gálvez.
      Sale a la luz finalmente el verdadero motivo del divorcio entre Almudena Cid y Christian Gálvez

      L. García 2022-08-17

     

    La web de los ñarders. Actualidad, avances y análisis de series de televisión (Netflix, HBO, Amazon Video), cine y videojuegos para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series, PC, Steam, Epic Games, Nintendo Switch, Oculus Rift, HTC Vive y PSVR2.

    • Contacto
    • Publicidad
    • El equipo culpable
    • Política de privacidad
    • GuiltyBit está en OpenCritic

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.