El Santo Grial de los apasionados del mundo del fútbol está en la Comunidad de Madrid. En la región se come de cine, se pasea de fábula, se disfruta de las pinacotecas más prestigiosas del mundo, como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen, dispone, además, de una naturaleza imponente y también de una rica historia futbolística que hacen de Madrid el epicentro más emocionante de los apasionados al balompié.
De hecho, gran parte de los millones de turistas que llegan a la Comunidad de Madrid cada año son aficionados al fútbol y buscan vivir en primera persona el ambiente futbolero más increíble que existe. Seguro que buscan descubrir todos los rincones dedicados al fútbol que hay en la región, un espacio donde conviven algunos de los clubes de élite más importantes a nivel internacional.
Y no es para menos, aquí están los equipos de fútbol más internacionales del mundo. Aquí están el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Getafe y el Rayo Vallecano, todos ellos con una afición que siente los colores con pasión y emoción.
También podemos disfrutar del Museo Legends, muy cerca de la Puerta del Sol de Madrid, de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde está el Museo de la Selección Española; así como disfrutar cada año de la MadCup, un torneo internacional de fútbol base que se celebra cada año en la Comunidad de Madrid y que, además, cuenta cada edición con más seguidores.
La experiencia que van a vivir los aficionados al fútbol en Madrid es vibrante. Los equipos con más talento del mundo y los jugadores con más calidad sobre el césped hacen que Madrid viva un ambiente futbolístico festivo siempre que hay un encuentro decisivo.
Y todo ello, además, aliñado con actividades especialmente conformadas por los clubes para dar lo mejor de sí mismos a sus visitantes y desarrolladas en algunos de los estadios deportivos más increíbles, como es el caso del nuevo Santiago Bernabéu o el imponente Metropolitano.
El Real Madrid prepara una experiencia interactiva y autoguiada para los visitantes de su Tour Bernabéu. En este recorrido, toda la familia puede disfrutar de una panorámica del estadio desde las gradas y observar cómo ha cambiado uno de los espacios deportivos más alabados por los arquitectos e ingenieros, a través de una experiencia interactiva que permite ver la evolución hasta llegar al Santiago Bernabéu del S. XXI, que originalmente nació en 1947.
En el itinerario, está en Museo del Real Madrid, un lugar de nueve plantas donde soñar y disfrutar, ya que todos los secretos y curiosidades del equipo blanco son revelados. Aquí encontramos trofeos, camisetas históricas, objetos únicos y contenido audiovisual.
En la Sala de Trofeos y Champions, los visitantes pueden ver las 36 Ligas y las 15 Copas de Europa que ha conquistado el Real Madrid a lo largo de su historia. Y también nos podemos sentirnos como los jugadores oficiales, ya que en este tour podemos conocer el túnel de vestuarios, banquillos, césped, palco presidencial y vestuarios.
En el mismo recorrido, podemos conocer a las jugadoras del Real Madrid femenino y al Real Madrid de baloncesto, y los trofeos de cada uno de ellos.
Para terminar, ¿qué tal llevarnos un recuerdo de la visita al Santiago Bernabéu? En la tienda oficial del Real Madrid podemos comprar camisetas oficiales, equipaciones o hacernos fotografías personalizadas, por ejemplo, con una copa de Champions, entre otras actividades, como tomar un picoteo o una cerveza en la oferta gastronómica del mismo estado.
El recorrido lo podemos hacer de manera independiente, pero también podemos hacer la visita con uno de los guías del estadio, para que lo que es importante que hagamos la reserva con tiempo, a través de un formulario que está en la página web del Real Madrid. La visita se hace en 50 minutos o una hora, aunque se puede estar disfrutando del estadio el tiempo que se desee, siempre dentro del horario: de lunes a sábado de 9 a 19,30 horas, domingos y festivos de 9,30 a 19 horas.
Por último, conviene destacar que si queremos disfrutar de un partido del Real Madrid es interesante que lo organicemos con tiempo, ya que, dependiendo de la fecha y el partido, la disponibilidad de entradas es más o menos accesible. En un partido de Liga la entrada puede costar entre 30 y 100 euros, cifra que puede elevarse si son Clásicos, Derbis o Champions.
Un estadio que también podemos visitar y, de este modo, conocer de primera mano la magnífica obra de ingeniería y la historia del equipo más antiguo de la Comunidad de Madrid.
Los aficionados al equipo rojiblanco podrán conocer uno de los estadios más modernos e impresionantes de Europa. A través de una visita –guiada, si así lo decidimos– podemos pisar el vestuario del primer equipo, el túnel de jugadores o los banquillos; así como la sala de prensa donde los jugadores y el entrenador atienden a los medios de comunicación, y el museo interactivo del Atlético de Madrid.
Aquí tenemos una importante parte de experiencia interactiva para revivir los momentos más gloriosos del equipo y también sumergirnos en la historia y cultura rojiblanca desde su fundación en 1903. A través de pantallas táctiles, gafas de realidad virtual, proyectores y juegos interactivos vamos a ser los protagonistas del Metropolitano.
Están disponibles los tours en diferentes modalidades y, además, podemos llevarnos una fotografía impresionante desde el córner del césped, hacer un saque de honor y, por supuesto, pasar por la tienda oficial del Atlético de Madrid y llevarnos una camiseta, una sudadera o un balón del club, entre otras cosas.
Al igual que en el caso del Real Madrid, las entradas en el Metropolitano para vivir un buen partido del Atlético de Madrid deben ser organizadas y compradas con antelación para no quedarnos sin ellas. Los precios en un partido de Liga pueden estar entre los 25 y los 90 euros, aunque los destacados contra el Barcelona, la Champions o el Real Madrid, la cifra se eleva desde los 60 euros en adelante.
En Madrid hay también una fuerte afición que apoya con ardor al Rayo Vallecano cuando el equipo juega en el Estadio de Vallecas, inaugurado en 1976, en el mismo lugar donde estaba el antiguo estadio y donde hoy podemos disfrutar de un partido de primer nivel del fútbol español.
Con la visita al Estadio de Vallecas vamos a vivir una atmósfera cercana y muy apasionada porque las peñas y el público que va a ver sus partidos son muy entregados. Siempre se ha dicho que este club tiene muchas agallas y que, además, representa como nadie el espíritu de Vallecas, una zona de fuerte compromiso social y vecinal.
Es, además, un lugar donde poder vivir partidos de Primera División, ya que si estamos de visita en Madrid puede darse el caso de poder ver un enfrentamiento con el Barcelona FC, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, entre otros equipos. Además, el precio de las entradas suele ser más económico que el de otros clubes de Madrid, ya que una entrada de partidos de Liga puede costar entre 20 y 40 euros para los adultos o entre 10 y 15 euros en el caso de los niños.
Si queremos vivir el fútbol más auténtico, el Rayo Vallecano es una magnífica opción local que seguro que disfrutaremos.
El Getafe Club de Fútbol también juega en Primera División y cuenta con una afición inigualable que disfruta con cada una de sus victorias.
El estadio se inauguró en 1998 y tiene la capacidad de acoger a más de 16.000 aficionados. Combina unas magníficas instalaciones y un ambiente vibrante los días de partidos, espacio donde se disputan importantes e interesantes partidos de Liga con los principales equipos de la tabla. El precio de las entradas depende del rival, pero oscila entre los 25 y los 60 euros en entrada general, y más reducida en el caso de los niños.
El ambiente, además, es muy familiar, ya que es un plan que hacen mucho las familias de Getafe para vivir el deporte con sus hijos los fines de semana. Un plan perfecto para disfrutar del futbol de forma tranquila y cómoda, sin mucha gente alrededor.
El Museo Legends, The Home Football es el sitio ideal en el centro de Madrid para los amantes del fútbol más curiosos. Se trata, en concreto, de un espacio dedicado a la historia y leyendas del fútbol, especialmente centrado en el Real Madrid y el Atlético de Madrid, aunque podemos encontrar información casi de cualquier equipo.
En el Museo Legends podemos explorar exposiciones interactivas sobre grandes jugadores y momentos históricos, así como ver colecciones de camisetas, trofeos y objetos únicos o participar en actividades multimedia, pudiendo recrear jugadas icónicas.
En el Museo Legends hay una parada obligatoria en la Game Area, un sitio donde disfrutar en primera persona de una experiencia de juegos con tecnología VR y retar a otros usuarios a disputar un partido al FIFA en PlayStation 5 o disfrutar del cine 4D. Si en mitad de nuestro recorrido por el Museo Legends queremos hacer una parada en la terraza, en el GastroSport de LaLiga, podemos combinar deporte y gastronomía.
Las entradas son diversas, según el plan, pero la entrada individual podemos comprarla a partir de los 16 euros. Como cierre final, además, podemos comprar algunas de las camisetas y equipaciones que están en la tienda de la planta baja, que es uno de los espacios más llamativos al poder encontrar accesorios y equipaciones de estilo vintage que son auténticos tesoros.
En la Comunidad de Madrid también podemos coger el tren e irnos hasta la Ciudad del Fútbol de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Allí encontramos el Museo de la Selección Española de fútbol, el cual está dedicado a revivir la historia del equipo nacional y rememorar sus éxitos, tanto del combinado masculino como del femenino.
Un recorrido capaz de unir a Ricardo Zamora con Iker Casillas, a Luis Suárez con Iniesta y Olga Carmona, y a Alfredo Di Stefano con Fernando Torres o Aitana Bonmatí.
Este museo hace soñar a los más veteranos y a los más jóvenes. Inaugurado en 2010, este museo recuerda las tres Copas de Europa de la Selección Española, así como la Nations League y las dos Copas del Mundo (Sudáfrica y Nueva Zelanda). En la visita guiada, que dura alrededor de 1,45 minutos, a las instalaciones podemos acceder a los campos de fútbol, el Pabellón Deportivo o el vestuario Selección Absoluta.
un torneo internacional de fútbol anual que se celebra en la Comunidad de Madrid en el que participan equipos de categorías inferiores, desde prebenjamines hasta juveniles de todo el mundo, tanto masculinos como femeninos.
La quinta edición de la MadCup 2025 ha sido todo un éxito. En este torneo han participado este año más de 840 equipos que llegan de 41 países diferentes, incluyendo México, EEUU, Honduras, Omán, Líbano, Kuwait, Japón, Canadá, Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia o Corea del Sur, entre otros.
Más de 15.000 futbolistas de equipos masculinos, femeninos e inclusivos disputaron un total de 2.400 partidos en más de 30 sedes distribuidas por municipios como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Leganés, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, San Fernando de Henares, Las Rozas, Madrid o Paracuellos del Jarama.
Por todo ello, la MadCup, además, goza de un importante prestigio, hasta el punto de convertirse en uno de los eventos deportivos juveniles más importantes de España debido a su proyección internacional, la participación de clubes profesionales y academias; así como toda la organización de acciones paralelas, como charlas, conciertos y otras actividades de ocio que enriquecen y atraen a cientos de familias a la región que no solo disfrutan, sino que también son un elemento dinamizador de la economía regional. Por tanto, el impacto positivo de la MadCup es completo e integral.
Es, en definitiva, más que un torneo, es una experiencia deportiva, cultural y formativa para jóvenes jugadores, convirtiendo el encuentro en un espacio donde se fomentan valores como el trabajo el equipo, la inclusión y la convivencia.
El peso histórico de los clubes como el Real Madrid o el Atlético de Madrid impacta y es muy valorado por los aficionados al mundo del fútbol, ya que un sólo partido permite ver a una afición entregada que disfruta antes y después del encuentro.
De hecho, es recomendable que vivamos una experiencia completa comiendo o cenando en las inmediaciones de los estadios, ya que es una forma de estar en contacto directo con un ambiente urbano muy futbolero porque las calles y los locales suelen estar llenos de peñas de fútbol que van a animar a sus equipos. El fútbol se respira en todos los rincones de la Comunidad de Madrid y un sólo partido puede convertirse en una auténtica fiesta deportiva, cultural y gastronómica.
Más información en Turismo de Madrid.
Texto
María Villardón
Diseño