Eleva el beneficio por acción un 8,2%: premia al accionista cerca de máximos históricos
El grupo ACS ha continuado con un sólido crecimiento durante el tercer trimestre de 2025. La compañía ha logrado elevar sus ventas un 23,7% en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 36.753 euros. Por su parte, en ese mismo tramo, la empresa ha aumentado su beneficio bruto de explotación (Ebitda) un 32%, un alza que se elevaría hasta el 38% si se ajusta por tipo de cambio.
Así, el Ebitda del grupo ha alcanzado los 2.217 millones de euros a un trimestre del cierre del ejercicio. Por otro lado, el beneficio neto ordinario ha aumentado un 19,5%, hasta los 585 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía incrementar el objetivo de crecimiento anual para 2025 hasta un rango de entre un 20% y un 25%.
En ese contexto, el beneficio neto de ACS ha alcanzado los 655 millones de euros sólo en el tercer trimestre, lo que supone un incremento del 11,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este buen ritmo de crecimiento se ha reflejado también en las inversiones.
En concreto, el grupo ha invertido 1.245 millones de euros en el último año, algo que incluye el desarrollo de centros de datos, sector en el que ACS está consiguiendo ponerse a la vanguardia a nivel mundial. Además, la compañía contabiliza dentro de la inversión la adquisición de Dolan.
Con todo, la empresa española ha reducido su deuda neta al cierre del tercer trimestre, hasta los 2.227 millones de euros, un descenso de 173 millones desde septiembre del año pasado. Esto ha sucedido a pesar del impacto de la devaluación del dólar, que ha caído más del 8% en los últimos 12 meses y que ha costado al grupo alrededor de 100 millones de euros.
La evolución de la deuda neta se debe al consistente flujo de caja operativo neto del último año, de 1.974 millones de euros, que también ha permitido mantener una atractiva remuneración al accionista de 451 millones de euros y realizar inversiones estratégicas de capital por valor de 1.245 millones de euros.
Dos de las grandes filiales de ACS también han mostrado una sólida evolución en el tercer trimestre.
Dos de las grandes filiales de ACS también han mostrado una sólida evolución en el tercer trimestre. Por un lado, Turner disparó sus ventas un 38%, impulsado por el buen comportamiento orgánico de los sectores de centros de datos, salud, deportes y educación, que vivieron un aumento del 36%. Además, un hito importante ha sido la contribución de Dornan Engineering, la firma irlandesa de ingeniería electromecánica adquirida por el Grupo a finales de 2024.
Por otro lado, Cimic aumentó sus ventas un 12,3% hasta los 7.979 millones de euros, las cuales se apoyaron en el buen comportamiento de sectores estratégicos de crecimiento.
En el área de Ingeniería y Construcción, en el que operan Hochtief I&C, Dragados y FlatironDragados, ACS ha protagonizado un aumento de sus ventas del 11,2%, las cuales han estado impulsadas por la actividad en los segmentos de alto crecimiento, en concreto en los sectores de centros de datos y de transporte de alta velocidad.
Además, el beneficio antes de impuestos de este segmento se ha incrementado en un 35%, hasta los 202 millones de euros, y su Ebitda creció un 21% lo que le ha llevado a superar los 444 millones de euros.
Por último, en el área de infraestructuras, lugar en el que operan Abertis e Iridium, la empresa obtuvo un beneficio ordinario de 139 millones de euros, con un importante crecimiento de las ventas de Iridium del 58,8%. Esto se ha debido a la contribución adicional de proyectos en Reino Unido (A13), Norteamérica (SR-400) y una evolución operativa positiva de todos los activos bajo gestión.
Por su parte, Abertis mostró un sólido rendimiento operativo, con un crecimiento del tráfico del 2,3% apoyado en el buen comportamiento en España, Chile, Brasil y Francia. Las ventas y el Ebitda de esta filial en términos comparables crecieron un 6% y un 7% respectivamente, respaldadas por la diversificación geográfica de la cartera y las tarifas vinculadas a la inflación.
Texto
Benjamín Santamaría
Diseño
OKDIARIO