La noticia de este domingo es que los empresarios le niegan por primera vez ayuda a Juan Carlos I para pagar su regularización. Por otro lado, también destacamos que Bruselas sondea ya un Gobierno español sin Podemos y con el apoyo puntual del PP y que España incumple durante un mes las exigencias de la UE de aplicar cuarentenas contra las cepas brasileña y sudafricana. Además, el éxito de Illa en Cataluña anima a Sánchez a dar el golpe definitivo a Susana Díaz en Andalucía y la pandemia vuelve a fase de expansión en Cataluña tras un mes de caída de contagios.
Los empresarios le niegan por primera vez ayuda a Juan Carlos I para pagar su regularización
El Rey emérito acaba de regularizar 4,4 millones de euros no sin dificultad. Ponerse al día con Hacienda le ha costado a Juan Carlos I más de lo que se podía pensar. Por primera vez varios empresarios a los que el monarca pidió ayuda para pagar el dinero que debía a la Agencia Tributaria se negaron a prestarle los fondos. Otros, simplemente, le han dicho que no les era posible. Pero es cierto que la mayoría ha contribuido, lo que ha permitido al ex monarca afrontar el pago.
Bruselas sondea ya un Gobierno español sin Podemos y con el apoyo puntual del PP
Las posturas antisistema de Podemos cruzan las fronteras españolas. La misma UE que tuvo ya que advertir a Pedro Sánchez por sus intentos de rebajar aún más las barreras a la politización de la Justicia ha empezado a debatir de forma extraoficial la eficacia o ineficacia de un rescate a un Gobierno en el que una parte considerable de él -la de Podemos- es antisistema, anti propiedad privada, anti seguridad jurídica y favorable a los violentos que desafían a la Justicia. Fuentes de Bruselas reconocen que uno de los temas de debate interno sobre España pasa por la inseguridad que genera entregar 140.000 millones de rescate con tal ausencia de compromiso legal. Y una de sus preguntas clave ha empezado a analizar las posibilidades de que la evolución política española desemboque en un Gobierno de Sánchez sin Iglesias y con apoyos puntuales del PP.
España incumple durante un mes las exigencias de la UE de aplicar cuarentenas contra las nuevas cepas
El Gobierno socialcomunista parece haber hecho suya la consigna de ‘tarde y mal’. Su último capítulo ha sido aplicar ese lema a las cuarentenas exigidas por la UE en los vuelos procedentes de algunos de los países de procedencia de las nuevas cepas. La Agencia de control de Epidemias (ECDC) de la UE pidió esta medida un 21 de enero. España las impuso un 18 de febrero, casi un mes después. Casi un mes de riesgo adicional de expansión de las variantes brasileña o sudafricana.
El éxito de Illa en Cataluña anima a Sánchez a dar el golpe definitivo a Susana Díaz en Andalucía
Objetivo: Susana Díaz. El nombre de la ex presidenta andaluza vuelve a estar sobre la mesa de los principales despachos del número 70 de la calle Ferraz de Madrid. Aunque ella tiene intención de seguir al frente de la federación del PSOE de Andalucía, plantar cara en las primarias y volver a disputar la presidencia de la Junta al ‘popular’ Juan Manuel Moreno Bonilla, en la dirección federal que preside Pedro Sánchez no comparten esa hoja de ruta. Y tienen un argumento de peso para forzar su relevo: el buen resultado de Salvador Illa en Cataluña.
La pandemia vuelve a fase de expansión en Cataluña tras un mes de caída de contagios
Cataluña finaliza el mes de febrero y enfoca el de marzo con datos preocupantes en cuanto a la pandemia. Pese a que los casos diagnosticados de coronavirus continúan su descenso y la incidencia sigue disminuyendo progresivamente, la velocidad de transmisión del virus -el primer factor que indica que las cosas pueden complicarse- lleva aumentando durante todo el mes. Pero ha sido esta última semana de febrero cuando esa tasa de reproducción ha superado el valor de 1, a partir de la cual los epidemiólogos entienden que la pandemia vuelve a entrar en fase de expansión.
Unos jubilados fundan un partido contra el “genocidio” de Sánchez e Iglesias por su gestión de la pandemia
“Tenemos derecho a vivir y a tener pensiones dignas”. Es la reivindicación de un grupo de jubilados liderados por el doctor andaluz Alfredo Belzuzarri que, a sus más de 80 años, ha decidido salir de la zona de confort y fundar un partido político que defienda los derechos de los mayores ante las políticas del gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Se han puesto manos a la obra tras constatar “el verdadero genocidio” que, según él, “ha habido en España”, pese a que su inscripción en el registro de partidos es previa.