España
Crisis del coronavirus

El Gobierno dice que las ruinosas restricciones del Covid son necesarias para «la recuperación económica»

Pese al enorme impacto de las restricciones impuestas en el marco de la pandemia de Covid, especialmente en el sector de la hostelería, el Gobierno defiende que es necesario «para la recuperación económica». 

El Ejecutivo, en una argumentación enrevesada en el Congreso, sostiene que «las restricciones, en la medida en que reducen la incidencia de la pandemia, contribuyen a lograr las condiciones necesarias para que la recuperación económica sea posible, ya que ésta requiere el control de la Covid-19».

Así resuelve una pregunta por escrito de Vox en la Cámara Baja, a la que ha tenido acceso OKDIARIO: «¿Qué impacto prevé el Gobierno que va a tener el toque de queda en los comercios, la hostelería española y, especialmente el ocio nocturno?», trasladó al Gobierno la formación de Santiago Abascal.

Influye más el virus

Las restrictivas medidas decretadas del Gobierno de Pedro Sánchez, como el toque de queda, las limitaciones de aforo o los cierres perimetrales, han supuesto un duro golpe económico para miles de negocios, muchos de ellos obligados a echar el cierre. Pese a ello, el Ejecutivo defiende la pertinencia de esas medidas por el Covid y señala, incluso, que «la capacidad de recuperación de la actividad económica podría estar más marcada por la situación sanitaria y epidemiológica que por las restricciones a la oferta y a determinadas actividades socioeconómicas».

«El análisis econométrico de la fase de rebrotes (basado en el consumo con tarjetas) sugiere que el impacto de la incidencia sobre la actividad económica se produce cuando ésta supera un umbral en el número de casos», sostiene en su respuesta.

En conclusión, el Gobierno deduce que «es la evolución de la pandemia la que condiciona la recuperación económica, más que las medidas de limitación de aforo o actividad que se han ido adoptando tras el estado de alarma».

«Las restricciones, en la medida en que reducen la incidencia de la pandemia, contribuyen a lograr las condiciones necesarias para que la recuperación económica sea posible, ya que ésta requiere el control de la Covid-19», concluye.

Un argumento similar utilizó el presidente del Gobierno el pasado 25 de octubre, cuando anunció el decreto del estado de alarma y el toque de queda nacional y obligatorio, entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana. Sánchez justificó esa medida porque «lo exigen los ciudadanos para dar un horizonte de tranquilidad, sosiego y certidumbre a su día a día», pero también, «los actores económicos para dar un horizonte de garantías de trabajo a las empresas y empleos». 

La gestión de la crisis sanitaria por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ha abocado a una compleja situación económica a miles de empresarios. Según publicó recientemente OKDIARIO, desde el inicio de la pandemia, se han destruido 80.000 empresas. La destrucción del tejido empresarial español atravesaba ya un difícil escenario, ya que, hasta marzo, habían desaparecido otras 25.000 más.

Impacto entre los autónomos

La pandemia ha impactado de lleno entre los autónomos, que han visto además cómo en este 2020 el Gobierno, pese a la crisis, les ha subido la cuota. Además, otro aumento está programado para el año que viene, de hasta 12 euros mensuales.

En los meses transcurridos desde el inicio de la pandemia, las críticas del colectivo a la actuación del Ejecutivo socialcomunista han sido constantes. Además del incremento de los pagos, han reprochado la inexistencia de protección en caso de contagio o cuarentena, o las dificultades de acceso a las ayudas por cese de actividad o moratorias de hipoteca o alquiler.

El líder del PP, Pablo Casado, recriminó este miércoles al Gobierno la «bofetada en la cara» que ha dado a los autónomos y reclamó una serie de medidas para el colectivo, como la prórroga de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), el aplazamiento de los impuestos o la aplicación del principio «a ingresos cero, cuota cero».

Desde el Partido Popular se reprocha que los autónomos han afrontado una subida en la cuota, que llegará hasta los 144 euros al año en 2021. Un colectivo, además, que «está al límite y ha perdido 60.000 millones de euros».

El PP presentó esta semana en el Congreso una proposición no de ley en el Congreso para la puesta en marcha de un plan urgente de apoyo a la hostelería, con 14 medidas prioritarias.

Entre esas medidas figuran la reducción del IVA aplicado al sector de la hostelería, la restauración y resto de empresas prestadoras de servicios turísticos al 4% como mínimo durante el año 2021 o la prórroga de los ERTE hasta el próximo 31 de mayo, más liquidez y carencia de los créditos ICO, y ayudas al alquiler para autónomos y pymes.