21:15 El 8M en Valencia pasa del asfalto de las calles a los balcones con tonos morados
El «colofón» a la celebración del Día Internacional de la Mujer en Valencia ha pasado este año del asfalto de las calles a los balcones, que se han llenado de tonos morados y de aplausos para «reivindicar la lucha feminista» y «homenajear» y «dar luz» a las trabajadoras «esenciales, imprescindibles e invisibilizadas» que «soportan las tremendas cifras y la carga de esta crisis social, económica y sanitaria» ocasionada por la pandemia.
La Asamblea Feminista había llamado a llenar todos los balcones a las ocho de la tarde para «visibilizar a las invisibles y hacer mucho ruido» con canciones o caceroladas, al hilo de los aplausos dedicados a los trabajadores esenciales durante el confinamiento, en la acción ‘Als balcons, ballem i fem soroll! Posem en valor les essencials!’ (‘¡En los balcones, bailemos y hagamos ruido! ¡Pongamos en valor las esenciales!’).
20:50 Tres manifestaciones llevan el «grito» del feminismo a las calles de Murcia «a pesar de las dificultades»
Decenas de personas -más de un millar según la organización-, se han manifestado por el centro de Murcia con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este lunes, con lo que «el grito del feminismo ha podido salir a la calle a pesar de los gobernantes y a pesar de los pesares», según ha hecho saber la representante del Movimiento Feminista de Murcia, Olvido Garrido.
La Policía Nacional ha señalado que, finalmente, se han llevado a cabo tres manifestaciones de las cuatro comunicadas y en ningún caso se han superado las 100 personas por movilización, siendo el mayor momento de afluencia en la lectura del manifiesto, según ha aclarado la Delegación del Gobierno.
20:50 CyL «grita más fuerte que nunca» por la igualdad en concentraciones «seguras»
Castilla y León ha gritado «más fuerte que nunca» por la igualdad en más de una veintena de actos que se han sucedido a lo largo del día y que han tenido como colofón concentraciones esta tarde en las diferentes capitales de provincia «seguras», cumpliendo con todas las normas sanitarias, pero «reivindicativas» con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En Valladolid, la Coordinadora de Mujeres 8M ha preparado con «detalle» para cumplir «escrupulosamente» las recomendaciones sanitarias debido a la pandemia una concentración que se ha llevado a cabo en la Plaza Mayor.
20:40 El feminismo asturiano sale a la calle para condenar «la criminalización»
Las concentraciones convocadas por Asturies 8M en Oviedo, Gijón y Avilés han reunido a cientos de personas para condenar la «criminalización» hacia el colectivo feministas y reivindicar «un nuevo modelo económico corresponsable desde el Estado, las empresas y los hombres, que proteja nuestras vidas y la dignidad de las personas cuidadas».
Coincidiendo con el Día internacional de la Mujer, el movimiento feminista asturiano ha organizado actividades a lo largo de todo el territorio hasta finalizar en las tres concentraciones en las tres principales ciudades asturianas –Oviedo, Gijón y Avilés–, donde en el manifiesto final han rechazado la «criminalización injustificada que estamos recibiendo».
20:30 Lanzan aplausos desde los balcones y portales como alternativa a las manifestaciones en Madrid
Los aplausos colectivos desde los balcones y los portales se han sucedido en la tarde de este lunes 8 de marzo para reivindicar los derechos de las mujeres y como respuesta a la prohibición de manifestaciones en Madrid por el coronavirus. Las ovaciones se han replicado en distintas zonas de la capital, como Aluche, el Barrio del Pilar o Lavapiés, aunque el seguimiento ha sido desigual.
20:25 Tensión entre Policía y feministas en una concentracion ilegal en Neptuno
Policía Nacional y un grupo de feministas que se han manifestado sin autorización en la Plaza de Neptuno han protagonizado momentos de tensión una vez que agentes del cuerpo se han acercado a las dos de las jóvenes que han leído un manifiesto, a quienes habrían identificado.
Así lo ha explicado Josefina Martínez, una de ellas, quien ha indicado que los agentes, además de tomarles los datos, les ha preguntado a ella y a su compañera si eran las organizadoras de esta marcha que ha recorrido varios puntos de la capital, como la Plaza de Cibeles, el Paseo de Recoletos o la calle Alcalá.
20:00 Vox pone en marcha la campaña ‘Este feminismo es violencia’ en redes sociales como respuesta al movimiento del 8M
Vox ha respondido este lunes al movimiento reivindicativo por los derechos de la mujer con motivo del 8M con una campaña en redes sociales bajo el lema ‘Este Feminismo Es Violencia’.
En concreto, el partido liderado por Santiago Abascal ha comenzado a lanzar mensajes en Twitter a partir de las 19.00 horas bajo la etiqueta ‘EsteFeminismoEsViolencia’, para «demostrar que la izquierda ha convertido el feminismo en un movimiento violento».
En una serie de vídeos, el partido ha denunciado así que el feminismo hoy «adoctrina en los escuelas», «genera desigualdad ante la ley», «utiliza recursos públicos para imponer su agenda», y «convierte las calles en campos de batalla.
19:55 Miles de personas se manifiestan en Bilbao convocadas por el Movimiento Feminista
La manifestación convocada por el Movimiento feminista de Bilbao ha sido respaldada por miles de personas que, desde las 19.00 horas, recorren la Gran Vía de la capital vizcaína desde el Sagrado Corazón hasta el Ayuntamiento.
La marcha se ha celebrado después de que esta mañana se hayan desarrollado diversos actos convocados en distintos puntos de la geografía vasca, tanto por el Movimiento Feminista como por sindicatos y otras organizaciones sociales.
El acto central, el convocado esta tarde en Bilbao, ha tenido un amplio apoyo. Los manifestantes, que se han organizado para guardar las medidas sanitarias, marchan en cuatro columnas, en un ambiente festivo y coreando lemas en favor de la lucha feminista.
19:45 Concentración desautorizada del 8M en la Plaza de Callao
Una pequeña concentración de mujeres, trece en la pancarta y tres leyendo el manifiesto, se han concentrado este lunes, Día de la Mujer, en la Plaza de Callao porque es el día «de hacer visible todas las reivindicaciones» del feminismo.
La portavoz del Movimiento Feminista de Madrid, Ana Sánchez de la Coba, ha indicado a los periodistas durante la concentración que el 8 de marzo es el día para «visibilizar» a las mujeres y, por ello, han seguido adelante con este acto que cumplía con las medidas de seguridad del coronavirus y que estaban organizado con dieciséis personas.
19:35 Simón, sobre asistir a manifestaciones: «Fui imprudente al decir el año pasado lo que le recomendaría a mi hijo»
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha señalado que «quizás» fue «imprudente» al decir el año pasado que si su hijo le preguntaba por ir a la manifestación del 8M le diría «que haga lo que quiera».
«Quizás fui imprudente al decir lo que le recomendaría o no a mi hijo el año pasado pero desde luego yo tengo 3 hijos, los 3 son muy responsables y no tengo la necesidad de decirles lo que pueden o no pueden hacer», ha sentenciado.
19:30 Simón insta a evitar eventos masivos sin distancia ni mascarilla como las aglomeraciones en el Metropolitano
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha instado a evitar eventos masivos en los que no se pueda guardar distancia social ni se garantice el uso de mascarillas, como en las concentraciones que se produjeron este domingo en las inmediaciones del Estadio Wanda Metropolitano con motivo del partido de fútbol entre el Atlético y el Real Madrid.
19:15 El feminismo gallego toma las calles en un 8M limitado por las distancias y las mascarillas
Miles de mujeres han vuelto a tomar las calles de Galicia en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, marcado por la pandemia del coronavirus. En Santiago de Compostela, aunque no se han producido las multitudes de años anteriores, la percusión y las proclamas por la igualdad sí han sonado con fuerza.
Las mascarillas y las distancias han limitado la organización y la participación de las marchas de este año, convocadas en decenas de municipios de toda la Comunidad por la plataforma Galegas8M.
18:40 Concentraciones de mujeres alzan la voz en Valencia por las «invisibilizadas, encerradas y asesinadas»
Diversas concentraciones de mujeres han alzado la voz en Valencia este 8 de marzo en varios puntos de la ciudad para que «todas las mujeres» puedan reivindicar los derechos de aquellas «invisibilizadas, encerradas y asesinadas», este año con más vigencia por las desigualdades y la brecha que agudiza la crisis del coronavirus.
Desde primera hora, el Día de la Mujer ha arrancado en Valencia con dos concentraciones a las puertas del Ayuntamiento y de la dirección territorial de la Conselleria de Igualdad por unos cuidados públicos y de calidad, seguida de otra ante Delegación de Gobierno para reclamar la regularización de las mujeres migrantes.
18:20 Miles de trabajadoras secundan en Galicia una huelga marcada por la pandemia
Miles de trabajadoras de todas las actividades económicas han secundado la huelga convocada este 8 de marzo con motivo del día internacional de las mujeres por CIG y CUT en la comunidad gallega, y que ha tenido un desigual seguimiento por sectores en un año marcado por la pandemia de la covid.
La secretaria de mujeres de la CIG, Margarida Corral, ha destacado que quedó demostrada «una vez más y en condiciones muy adversas la inmensa capacidad de movilización de las trabajadoras gallegas».
La central nacionalista denuncia los «intentos del sistema de utilizar la crisis sanitaria como coartada para impedir el derecho a la huelga» con unos servicios mínimos «totalmente abusivos».
18:07 Las mujeres multiplican por diez su presencia en las corporaciones locales desde 1979
Las mujeres han multiplicado por diez su presencia en las corporaciones locales desde la primera legislatura democrática municipal (1979), según ha informado el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
En la legislatura municipal actual, los 8.131 ayuntamientos españoles cuentan con 58.734 representantes locales, de los que 34.756 son concejales (59,18%) y 23.978 concejalas (40,82%), es decir, por término medio, de cada diez ediles, hay algo más de cuatro concejalas y casi seis concejales.
17:50 Arrimadas destaca los avances para las mujeres en España aunque cree que la igualdad real aún está «muy lejos»
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha afirmado este lunes que España es «uno de los mejores países para nacer mujer» pero que la «igualdad real» entre hombres y mujeres aún está «muy lejos». Además, cree que esto ha quedado más patente a raíz de la pandemia del coronavirus, durante la cual los problemas laborales, de salud mental y para la conciliación de la vida laboral y personal han recaído especialmente «sobre las espaldas de las mujeres».
«Hay que celebrar lo conseguido, que es muchísimo, pero también reivindicar lo que nos queda por conseguir», ha declarado en rueda de prensa en la sede de Cs tras la reunión del Comité Permanente.
17:47 La OMS felicita el trabajo de las mujeres y lamenta que hayan sido las que más han sufrido el Covid
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha felicitado el trabajo y la labor que realizan las mujeres, especialmente las que se trabajan en el sector sanitario, y ha lamentado que hayan sido las que más han sufrido la pandemia de Covid.
Tedros ha lamentado que a lo largo del 2020 se hayan producido «aumentos aterradores» de la violencia contra las mujeres, más problemas a la hora de permitirles acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como más tasas de paro.
17:30 Silvia Calzón reivindica que el liderazgo femenino es «contagioso porque inspira al resto de mujeres»
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha reivindicado este lunes, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, que el liderazgo femenino es «contagioso», ya que «consigue inspirar al resto de mujeres».
En la jornada vitual ‘Liderazgo femenino para la eliminación de la hepatitis C’, organizada por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) y en la que ha colaborado Gilead y Abbvie, Calzón ha defendido el «empuje y compromiso» de las mujeres «tanto en el ámbito clínico como de investigación» contra la hepatitis C, algo que ha calificado de «digno de elogio».
17:13 El Defensor del Pueblo se interesa por la situación de mujeres privadas de libertad en su visita a Topas
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha mostrado su compromiso con las mujeres privadas de libertad en su visita a las internas que cumplen condena en el módulo mixto del Centro Penitenciario de Topas (Salamanca).
Fernández Marugán ha realizado esta visita en un ‘8M’ que se celebra tras el décimo aniversario de las Reglas de Bangkok de Naciones Unidas, una normativa que supuso «un gran avance para la defensa de los derechos de las mujeres privadas de libertad», ha apuntado el Defensor del Pueblo
16:31 La manifestación de estudiantes de Sol termina con una mujer herida y la intervención de la Policía
La manifestación no autorizada, que había sido convocada por el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas en la Puerta del Sol de Madrid, ha terminado con una mujer herida y con la intervención de la Policía Nacional para separar a un grupo de personas ajenos a la concentración.
Los incidentes empezaron cuando un grupo de manifestantes ha comenzado a increpar a un hombre ajeno a la concentración que estaba grabando con el móvil, con una carcasa con la bandera de España. «Provocador, estás provocando. Vete a tu casa, es usted de Vox. Viene a provocar», han gritado algunos de los asistentes.
16:30 Valencia reivindica el papel de las mujeres en sectores «tradicionalmente masculinizados»
La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha puesto en valor este lunes el papel de las mujeres en sectores «tradicionalmente masculinizados», como es el caso de la arquitectura, y ha abogado por «posicionar el presente y el futuro» de la profesión pero «no olvidar a todas las mujeres que lo iniciaron en momentos muy difíciles».
16:23 Comisión 8M desconvoca sus actos en Madrid pero ve la prohibición como una «insivilización» de las mujeres
La Comisión 8M, una de las organizaciones que había convocado concentraciones por el Día de la Mujer en Madrid y en diferentes puntos de la comunidad, ha señalado este lunes que la prohibición de celebrar en las calles este día es «un nuevo acto de invisibilización de las mujeres», pero han decidido desconvocar finalmente sus concentraciones.
Esta entidad había convocado cuatro concentraciones en plazas clave de Madrid, como la Puerta del Sol, Plaza de Cibeles, Glorieta de Embajadores, Glorieta de Carlos V, con restricciones de aforo y medidas de seguridad contra el Covid. Además, tenían previstas acciones de unas decenas de personas en diferentes barrios o municipios.
15:30 Vox se declara en contra del feminismo «violento y enloquecido» que «cosifica» a la mujer
El portavoz del Comité de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha manifestado este lunes su rechazo al feminismo «violento y enloquecido» que cree que «cosifica» a las mujeres y las utiliza «políticamente».
En rueda de prensa, Buxadé ha presentado el manifiesto que todos los cargos públicos de su partido defenderán este lunes en las instituciones para reconvertir el día 8 de marzo en el Día Nacional por las Víctimas del Coronavirus.
A su juicio, el 8M fue el Día de la Mujer solo hasta el pasado año, cuando el Gobierno decidió priorizar su «agenda ideológica» permitiendo las manifestaciones feministas a costa de la salud de los ciudadanos.
14:59 Villacís reitera que la causa del feminismo es «transversal» y «no se debe excluir a nadie»
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha reiterado que la causa del feminismo es «transversal» y que «·no se debe excluir a nadie». «Aquí no sobra nadie; nos necesitamos todas», ha manifestado la vicealcaldesa durante su intervención en el acto del Consistorio por el Día Internacional de la Mujer.
«¿Que diría Clara Campoamor si unas mujeres expulsan a otras, si una mujer embarazada recibe un escrache?», ha requerido desde el estrado en el acto, donde ha añadido que no quiere que sus tres hijas «tengan que salir de un comité ejecutivo con mala conciencia por no llegar a la función de Navidad». Además, ha expresado que «hay feminismo de izquierdas, de derechas y de centro».
14:45 Casado avisa: no admite «etiquetas» de la izquierda sobre el feminismo
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha defendido este lunes el «feminismo liberal» de su formación y ha avisado de que no admitirá ni «etiquetas» de la izquierda, ni «lecciones» de otros partidos que dicen que han «sucumbido a la corrección política», en alusión a Vox. Además, ha asegurado que el 8 de marzo se ha convertido en «un símbolo» de lo que se «hizo mal» hace un año por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
En un acto bajo el título ‘Mujeres pioneras’ que ha organizado el PP en Casa de América con motivo del Día Internacional de la Mujer, Casado ha afirmado que España tiene el «peor Gobierno de la historia democrática» en la lucha contra la pandemia y cohesión social pero «también el peor Gobierno en la defensa de la igualdad de oportunidades».
14:37 La directora de Museos Vaticanos: «Aquí no existen diferencias por sexos»
La directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, ha señalado que en la estructura laboral que dirige al frente de las colecciones artísticas del Vaticano no existen «diferencia por sexos» y que, en cierta manera, «las discusiones feministas» relativas a la paridad «están superadas» en un encuentro organizado por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma por el Día de la Mujer, este 8 de marzo.
«En 25 años de trabajo directo y estable en el Vaticano, los primeros 20 en la Biblioteca y los últimos 5 en los Museos del Vaticano, he tenido una experiencia sin discriminación alguna. Siempre he sido valorada por mis capacidades, sin distinguir si yo era mujer o no», ha señalado Jatta, que fue designada en 2016 por el Papa como directora de los Museos Vaticanos convirtiéndose en la primera mujer en el cargo.
14:25 Podemos discrepa de la decisión de mantener la prohibición de marchas
La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha mostrado su «discrepancia» con la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la prohibición de la celebración de manifestaciones por el 8M en Madrid y ha añadido que «no es comprensible» que no dejen movilizarse a las mujeres cuando se han visto este fin de semana concentraciones de personas, como el caso de un grupo numeroso de aficionados del Atlético de Madrid durante el derbi que le enfrentó al Real Madrid «sin respetar medidas» de seguridad.
Serra ha lamentado que se estén viendo manifestaciones de todo tipo y solo se señalen las que son a favor de los derechos de las mujeres, que va en la línea de la «criminalización» del movimiento feminista durante el último año por parte de «las derechas», sobre todo a raíz de la pandemia.
14:16 Monasterio apoya a las madres: «Las verdaderas heroínas de hoy»
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha trasladado este lunes que apoya la vida, la familia, la natalidad y a las madres, que son «las verdaderas heroínas de hoy», Día Internacional de la Mujer.
«Hoy nosotros no acudiremos a ningún acto institucional por el día de la Mujer. En vez de eso, estaremos apoyando la vida, la familia, la natalidad y a las madres que son las verdaderas heroínas de hoy», ha trasladado Monasterio en declaraciones remitidas a los medios en Fundación Madrina, donde están repartiendo canastillas para ayudar a familias a sacar adelante a sus bebés y «tener un proyecto de futuro».
14:07 El Ayuntamiento de Madrid condena la vandalización del mural
El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha condenado la vandalización del mural de Ciudad Lineal y ha recetado «feminismo sin exclusiones» para evitar actos como éste.
«¿Quién gana con el sectarismo? Los extremos. ¿Quién pierde? La causa de la igualdad», ha argumentado Aniorte en sus redes sociales. «Si queremos evitar más episodios como éste debemos trabajar por un feminismo de todas, sin exclusiones», ha terminado Aniorte su mensaje, que cierra con el hashtag #ElDíaDeTodas.
13:55 Sindicatos de estudiantes se manifiestan en Barcelona
El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes y el Sindicato de Estudiantes han organizado sendas movilizaciones en Barcelona y en otras ciudades catalanas para exigir una «educación feminista» y protestar contra la violencia machista este 8 de marzo.
Las dos manifestaciones, en las que han participado unas 600 personas, han coincidido sobre las 12:00 en la plaza Universidad de la capital catalana desde donde se han dirigido, juntas y bajo la lluvia, hacia el Parlament.
En declaraciones a los periodistas, la portavoz del Sepc, Anna Clua, ha defendido la necesidad de que las estudiantes se sumen a la huelga feminista: «La violencia de genero y el patriarcado también están en la educación y, por tanto, ante un sistema educativo que aún no ha revertido todos esos roles de género y esa violencia de género, no nos queda otra que el 8 de marzo salir a la calle, manifestarnos y hacer huelga».
13:45 Sánchez reivindica la lucha del movimiento feminista
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este 8 de marzo el movimiento feminista, una lucha colectiva en la que «no sobra nadie», y ha dicho que solo a través del feminismo se logrará avanzar hacia un futuro justo y sin privilegios.
En el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, el presidente del Gobierno ha defendido que es el feminismo el que va a conseguir la transformación «necesaria, ineludible e impostergable» de la sociedad hacia un futuro justo.
«La del feminismo es una lucha colectiva, no solo de las mujeres. Debe ser la lucha de todas y especialmente de todos; estamos hablando de derechos humanos y en esta lucha no sobra nadie, todos son bienvenidos», ha destacado Sánchez.
13:33 La Comisión 8M de Madrid desconvoca todos los actos
La Comisión 8M de Madrid ha confirmado este lunes que desconvoca todos los actos organizados por el Día de la Mujer, prohibidos por la Delegación del Gobierno con aval de la justicia, y ha anunciado que, como los sindicatos, acudirá al Tribunal Constitucional para defender sus derechos fundamentales.
En declaraciones a los medios en una céntrica plaza madrileña, varias voceras de la Comisión han mostrado su indignación por unas prohibiciones que, han denunciado, tratan de «criminalizar», «infantilizar» y «acallar» al movimiento feminista.
«Vamos a salir más fuertes», ha asegurado Victoria García, llamando a visibilizar en ventanas y balcones y en las plazas de otras ciudades del país la lucha feminista que no se verá hoy en las calles de Madrid.
13:25 La Policía interviene una concentración de Sol
Agentes de la Policía Nacional han intervenido en la concentración no autorizada convocada por el Sindicato de Estudiantes en la Puerta del Sol con motivo del Día Internacional de la Mujer para separar a un grupo de personas de los manifestantes.
La Policía ha creado un cordón en la calle de Carretas para separar a dos hombres y una mujer que iban con mascarillas con la bandera de España y que han sido acusados por los manifestantes por «ser de Vox».
Además, dos mujeres han tenido que ser escoltadas por la policía tras discutir y forcejear con algunas manifestantes. Una señora con arañazos en la cara, que ha sido atendida por el SAMUR, ha denunciado a los agente haber sido agredida.
13:17 Las feministas de Podemos se sublevan contra Montero por la ‘Ley Trans’
La ‘Ley Trans’ impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, no deja de desatar polémica. Si en un principio eran los colectivos feministas vinculados al PSOE los que se levantaban contra su propuesta, ahora son los propios militantes de Podemos los que le exigen una rectificación.
Los afines a la formación liderada por Pablo Iglesias han suscrito varios manifiestos críticos con la norma que pretende aprobar Montero sobre la transexualidad. Los documentos están circulando por las redes sociales para recoger firmas de los militantes.
Más de 1.000 personas han firmado uno de ellos y figuran figuras destacadas que ostentan cargos internos y públicos del partido. La mayoría son mujeres militantes e inscritas del partido de ultraizquierda.
13:04 La brecha salarial de género en la industria cultural es del 19,6%
La brecha salarial de género en la industria cultural es del 19,6%, según el informe Autoras en el Audiovisual, la Música y las Artes Escénicas elaborado por la Fundación SGAE con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La investigación abarca la actividad económica y profesional de la mujer en los campos del audiovisual, las artes escénicas y la música y se han realizado más de mil entrevistas a autores y autoras y tres grupos de discusión.
El estudio destaca la «escasa presencia» de las mujeres en puestos de liderazgo, más relegada también por su entorno y dirigida hacia labores de docencia, más invisibles y menos reconocidas. En este sentido, las mujeres ocupan posiciones de jerarquía en un 27,6% de los casos frente al 36,8% de los hombres.
12:51 Ana Pastor pide soluciones para las mujeres y no «discursos bonitos»
La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha reclamado este lunes al Gobierno buscar soluciones para los problemas de las mujeres y no dedicarse a las «peleas» internas dentro del propio Ejecutivo o a los discursos «bonitos». Tras recalcar que ella «siempre» ha sido feminista, ha avisado que «la patente del feminisno no la tiene nadie».
«Las mujeres en política tenemos que demostrar que no tenemos discursos vacíos, que no nos dedicamos a decir ‘feminismo, feminismo’. La patente del feminismo no la tiene nadie», ha declarado Pastor en una entrevista en RNE.
12:35 El PP acusa a la izquierda de tener un «discurso vacío» en igualdad
El Partido Popular ha subrayado este lunes su compromiso con la igualdad real y «sin colectivismos» y ha tachado a la izquierda de tener un «discurso» vacío» en este terreno.
En su declaración por el Día Internacional de la Mujer, el PP afirma que pese a los avances alcanzados en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, las tasas de desempleo femenino es de «verdadera preocupación».
Unos datos que demuestran «el discurso vacío de la izquierda en materia de igualdad, porque no hay mejor herramienta en la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres que la creación de empleo».
12:29 Rodríguez Uribes: «La lucha por la igualdad es una lucha por los derechos humanos»
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha destacado este lunes 8 de marzo que «la lucha por la igualdad es una lucha por los derechos humanos».
Uribes, que participa en un Desayuno Informativo de Europa Press, ha comenzado su intervención destacando la efeméride y, en este sentido, ha señalado que se instauró por la ONU en 1975 con vocación de progreso moral necesario en las sociedades bien ordenadas que él vincula también a la cultura y el deporte, que define en tres dimensiones.
12:17 Vox no participa en el 8M
Ninguno de los cargos electos de Vox participarán hoy en las convocatorias organizadas con motivo del Día de la Mujer y, a cambio, propondrán una declaración institucional para que el 8 de marzo sea declarado Día Nacional de las Víctimas del Coronavirus.
El partido dirigido por Santiago Abascal considera que las convocatorias organizadas en todas las instituciones con motivo del 8M se han convertido en «un acto de propaganda de una agenda ideológica» que el partido no comparte.
Por ello, ha anunciado que ninguno de sus representantes públicos participarán en estos actos y en lugar de eso presentarán una declaración institucional en la que recuerdan a las miles de víctimas como consecuencia de la pandemia durante el último año, así como a los trabajadores, empresarios y autónomos que han perdido su trabajo.
12:10 Amanece vandalizado el mural feminista de Ciudad Lineal
Hoy es 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Un día de reivindicación por la igualdad marcado por la pandemia del coronavirus y por la polémica. Uno de los iconos feministas de Madrid es el mural de Ciudad Lineal que homenajea a diferentes mujeres con importancia histórica y hoy ha amanecido completamente vandalizado.
El mural feminista ‘La unión hace la fuerza’ ha aparecido esta mañana atacado con pintura negra cubriendo los rostros de las mujeres que aparecen en la obra. Un ataque que no ha sido aislado. Este domingo ocurrió lo mismo con su réplica en Alcalá de Henares.
12:02 Calvo no ve comparable la prohibición del 8M con las aglomeraciones del derbi
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha precisado que «no es comparable» la prohibición de las manifestaciones del 8M con las aglomeraciones por el derbi futbolístico de este domingo porque lo de ayer fue «espontáneo» e «irresponsable» mientras que lo de este lunes eran concentraciones organizadas que «pueden poner en riesgo» la lucha contra pandemia de la Covid-19.
«No es comparable, esto es una situación espontánea, no querida, no debida que forma parte de la irresponsabilidad con la que de vez en cuando andan algunos, una situación en la que todos debemos tener un alto grado de autocontrol; y otra cosa es comunicar una manifestación voluntaria, organizada, que en una ciudad como Madrid puede ser una gran concentración de personas que pongan en riesgo la situación que estamos atravesando», ha precisado Calvo este lunes 8 de marzo, en una entrevista en La 1 de TVE.
11:55 CCOO y UGT se concentran en sus sedes
CCOO y UGT Madrid se concentrarán hoy a las 12:00 en sus respectivas sedes en la capital, en la calle Lope de Vega y Avenida de América, para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y mostrar su rechazo a la prohibición del acto que tenían previsto en la Plaza de Cibeles.
11:45 Sánchez humilla a Montero
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el responsable de cerrar el acto institucional del 8 de marzo en el Ministerio de Igualdad. El jefe del Ejecutivo se ha desplazado, por primera vez, hasta el edificio que acoge el departamento dirigido por Irene Montero para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Presidencia ha impuesto su intervención para no dejar a la ministra podemita el protagonismo de la jornada. El control del feminismo, desde la formación del Gobierno, ha sido uno de los grandes puntos de tensión entre socialistas y morados.
11:40 El acto en Barcelona
El acto principal de este 8M será en Barcelona. Vaga Feminista ha convocado una «manifestación estática» que, bajo el lema ‘Juntas, diversas y rebeldes. Juntas imparables’, se celebrará a partir de las 18:30 y distribuirá a los participantes en ocho tramos entre la Gran Vía y la avenida Diagonal. De ellos, dos tramos serán mixtos y seis no mixtos, y tendrán capacidad para unas 450 personas cada uno, según la organización.
11:30 Actos institucionales
En la capital están teniendo lugar actos institucionales, por parte de las autoridades locales y autonómicas, así como por parte del Gobierno. De hecho, el presidente, Pedro Sánchez, acude el 8M al Ministerio de Igualdad, donde, junto a la ministra Irene Montero, y bajo el lema ‘Por ser Mujeres. España Feminista’, se rinde homenaje a todas las que han estado en primera línea durante la pandemia.
11:15 La reivindicación en Madrid
Ante esta situación las principales organizaciones convocantes han decidido adaptarse a las circunstancias. El Movimiento Feminista de Madrid usará como estrategia reducir el aforo de sus acciones, ya que menos de 20 personas no se consideran una concentración. «Habrá muchas mujeres por la calle cantando y gritando consignas feministas», ha explicado la activista de esta entidad Loreto de la Carrera.
11:00 Sin marchas en Madrid
Hasta el domingo, las organizaciones feministas de Madrid mantuvieron la esperanza de poder celebrar esta jornada como habían previsto, tras haber recurrido la decisión de la Delegación de Gobierno de la comunidad de prohibir los actos convocados para el 8M. Sin embargo el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado estos recursos y ha mantenido la prohibición alegando que, en estos casos, el derecho de reunión entra en conflicto con valores constitucionales como la salud pública.
Un 8M atípico
El Día Internacional de la Mujer de este 8 de marzo está marcado por la prohibición de las reivindicaciones en Madrid, mientras en el resto de España se celebrará con ausencia de grandes movilizaciones, como en años anteriores, que han sido sustituidas por concentraciones en la calle con restricciones de aforo o protocolos de seguridad contra el coronavirus. Precisamente el 8M del año pasado marcó el inicio de la pandemia del coronavirus. Las manifestaciones feministas de 2020 supusieron la expansión del virus en toda España y levantó la polémica.