22:00 Galicia suma 1.431 muertes durante la pendemia
Las muertes por la pandemia se elevan a 1.431 en Galicia tras la notificación por parte de las autoridades sanitarias de cuatro nuevos fallecimientos con covid-19 en las últimas horas. Todas las personas presentaban patologías previas. Según ha informado la Consellería de Sanidade, en el Hospital Quirón de A Coruña ha fallecido una mujer de 84 años. En concreto, se trata de una religiosa relacionada con la residencia Santa Teresa de Jornet.
Asimismo, ha perdido la vida un hombre de 92 años de la DomusVi de Vimianzo y también se ha registrado el fallecimiento de una mujer de 80 años en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF), así como de un hombre de 75 en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.
20:30 Finaliza el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid
El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid, que comenzó el 23 de diciembre, termina esta medianoche, 15 días en los que no se ha podido entrar o salir de la región salvo por causas justificadas tales como acudir al médico o al trabajo, y en esta ocasión también para visitar a familiares y allegados con motivo de las fiestas navideñas.
Unos 7.000 policías nacionales y guardias civiles han vigilado el cumplimiento de las restricciones de movilidad y del resto, por lo que han pedido justificantes a algunos de los madrileños que se han marchado de la región.
20:15 Colombia suma 44.426 muertes por Covid
El Ministerio de Salud de Colombia ha registrado este martes 16.835 nuevos contagios, así como 241 fallecidos por coronavirus, lo que significa 1.702.966 casos acumulados y 44.426 muertes desde que se inició la pandemia.
Las autoridades colombianas han confirmado el alta médica de 1.559.010 pacientes que padecieron la enfermedad, de los cuales son 6.833 los que han logrado superar el coronavirus en las últimas 24 horas.
20:00 Brasil registra 1.171 fallecidos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Brasil ha confirmado este martes 56.648 nuevos contagios y 1.171 fallecidos por coronavirus, mientras los gobernadores estatales han criticado este martes que el Gobierno siga sin fijar un calendario de vacunación tras la última reunión mantenida.
Con las cifras registradas en las últimas 24 horas, Brasil suma ya un total de 7.810.400 casos acumulados y 197.732 fallecidos, mientras que la cifra de recuperados asciende a 6.963.407.
19:45 Israel prolonga dos semanas más el confinamiento
El Gobierno de Israel ha decidido este martes endurecer las medidas contra el coronavirus durante al menos 14 días más, decretando el cierre de escuelas, así como el de negocios no esenciales, mientras maneja una situación en la que se han llegado a registrar más de 8.000 casos este lunes.
Se trata del cuarto confinamiento que el Gobierno de Israel decreta desde el inicio de la pandemia, después de que el anterior haya sido fuertemente criticado por ineficaz al permitir que escuelas y centros de trabajo no esenciales permanecieran abiertos sin apenas restricciones.
19:25 Italia alerta de un nuevo avance del Covid
Las autoridades sanitarias de Italia han alertado este miércoles de que se ha vuelto a producir un repunte de los casos de coronavirus registrados en el último día tras sumar 20.331 infectados con una tasa de incidencia que es ahora del 11,4 por ciento.
El último balance del Ministerio de Sanidad italiano señala que en total son 2.201.945 los casos de COVID-19 registrados desde que comenzó la pandemia el pasado mes de febrero, mientras que los fallecidos son 76.877, 548 más que el día anterior.
19:00 Argentina registra un repunte de contagios
Las autoridades de Argentina han confirmado un importante repunte de los casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, con cerca de 14.000 nuevos contagios y más de 150 fallecidos, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad.
El Ministerio ha detallado a través de su cuenta en la red social Twitter que durante el último día se han registrado 13.790 casos y 151 fallecidos, lo que sitúa los totales en 1.662.730 y 43.785, respectivamente, desde el inicio de la pandemia. La cifra de contagios es la más alta desde el 28 de octubre de 2020 y tiene nuevamente su epicentro en la provincia de Buenos Aires, con 5.419 contagios, además de los 1.445 registrados en la capital, Buenos Aires.
18:30 Reino unido registra 1.041 muertes en las últimas 24 horas
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han constatado este miércoles 1.041 fallecidos debido a la COVID-19, la cifra más alta desde abril, mientras que ha enlazado otro récord de nuevos contagios de la enfermedad, más de 62.300. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud británico, las víctimas mortales a causa de la COVID-19 en Reino Unido han ascendido hasta las 77.346, mientras que los 62.322 casos detectados en las últimas 24 horas elevan el total hasta los 2.836.801.
En cuanto a la situación hospitalaria, las autoridades sanitarias de Reino Unido han detallado que 3.179 personas han requerido ingreso durante la jornada. Hasta el momento, 30.451 personas permanecen hospitalizadas con la COVID-19, 2.645 de ellos con respiración mecánica.
18:10 Japón supera por primera vez los 5.000 contagios diarios
Japón ha superado este miércoles por primera vez la barrera de los 5.000 casos de coronavirus diarios, superando el récord del martes y en medio de un importante repunte de los contagios durante los últimos días. El balance del martes incluía 4.916 casos, rozando por primera vez el umbral de los 5.000 contagios, con Tokio como epicentro de este repunte. La capital japonesa ha confirmado este miércoles un nuevo máximo con 1.591 casos, tal y como ha recogido la cadena de televisión japonesa NHK.
En el caso de Tokio, la cifra supone superar el anterior récord, fijado el 31 de diciembre con 1.337 contagios, y el segundo día consecutivo por encima de la barrera del millar de contagios, tras los 1.278 del martes.
17:45 Países Bajos inicia la campaña de vacunación
El Gobierno de Países Bajos ha iniciado este miércoles la campaña de vacunación contra el coronavirus, el último país de la Unión Europea (UE) en hacerlo, un proceso que arrancará con la inoculación de la vacuna a los trabajadores sanitarios.
La primera persona en recibir la vacuna ha sido Sanna Elkadiri, quien trabaja como enfermera en una residencia para ancianos, durante un acto en la ciudad de Veghel (sureste), según ha informado el diario neerlandés ‘Algemeen Dagblad’
17:30 Rusia suma otros 24.000 casos de coronavirus
Las autoridades de Rusia han confirmado este miércoles más de 24.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el balance supera así el umbral de los 3,3 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
El centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus ha detallado que durante el último día se han registrado 24.217 casos y 445 fallecidos, lo que sitúa los totales en 3.308.601 y 59.951, respectivamente, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
17:15 El vicepresidente de Bolivia reivindica la medicina natural para combatir el Covid
El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, ha reivindicado este miércoles la medicina natural como tratamiento para la COVID-19 y ha resaltado que no se han registrado muertos en algunas de las provincias del país a pesar de que la pandemia se encontraba en su punto más álgido.
«En el caso del coronavirus se han hecho varias recetas y no han tenido la necesidad de ir a los hospitales (…), no hay bajas en las comunidades por coronavirus, por eso es importante recuperar la medicina natural, que se conoce como medicina tradicional», ha aseverado, según informaciones del diario ‘El Deber’.
17.00 Chile detuvo a 360.000 personas en 2020 por saltarse las restricciones
Carabineros de Chile ha informado de que a lo largo de 2020 fueron detenidas 359.641 personas por saltarse las medidas de restricción impuestas para frenar la expansión del coronavirus en el país, que ha constatado en el último día 2.378 casos nuevos y 28 muertos.
En un informe difundido este miércoles, Carabineros ha señalado que 285.134 personas han sido arrestadas por infringir la cuarentena, mientras que otras 56.913 han sido detenidas por infringir el toque de queda y otros 17.594 por cometer infracciones similares. Todos ellos han sido acusados de cometer delitos contra la salud pública.
16:30 Alicante anuncia nuevas medidas
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha anunciado la adopción de una serie de medidas en el ámbito municipal para dar cumplimiento a la ampliación de las restricciones establecidas por la Generalitat. Así, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de Sanidad sus dependencias para reforzar la vacunación, cerrará los juegos infantiles y restringirá el uso de los parques hasta las 20.00 horas. Además, la Policía Local establecerá un plan de choque contra el botellón entre las 17.00 y las 22.00 horas y se reforzará la vigilancia de accesos y aforos de áreas y centros comerciales.
16:00 México desplegará al ejército en la campaña de vacunación
El Gobierno de México ha informado este miércoles de que desplegará 10.000 brigadas para proceder a la vacunación contra la COVID-19 de 12 millones de personas, una campaña que comenzará en las comunidades más apartadas del territorio nacional.
En su rueda de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha explicado que, en total participarán en el operativo unas 120.000 personas, si bien cada brigada estará integrada por doce personas: dos vacunadores, cuatro promotores sociales, cuatro integrantes de las Fuerzas Armadas y dos voluntarios.
15:30 Madrid investiga una residencia de Valdemoro que vacunó a sacerdotes y familiares de usuarios
La Comunidad de Madrid está investigando el caso de la residencia de mayores Valdesur, situada en la localidad de Valdemoro, que vacunó a otras personas, y no solo a trabajadores y usuarios, y en caso de confirmarse «tomará las medidas pertinentes, como no puede ser de otra manera», han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.
14:30 Récord de 1.107 contagios en Murcia, que retorna a niveles de noviembre
El coronavirus ha alcanzado en Murcia su récord de contagios desde el inicio de la pandemia con 1.107 nuevos casos que llevan la cifra de activos a 5.729, dato que no se veía desde finales de noviembre.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes ha pasado de 284,6 casos el lunes, cuando ya superaba la media nacional, a 327,8 el martes, cuando el viernes pasado era de 225,1, el jueves de 201,8, el miércoles de 201,8 y el martes de 181,1.
14:15 Navarra detecta 155 positivos por COVID-19 y un nuevo fallecimiento
Navarra detectó ayer martes 155 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.861 pruebas (1.185 pruebas PCR y 676 test de antígenos), con un 8,3% de positivos
14:00 Andalucía suma 18 hospitalizados hasta los 1.072 y los ingresos en UCI bajan a 201
Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han vuelto a subir este miércoles y alcanzan los 1.072, 18 más que este martes y 50 más que hace una semana, de los que 201 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 17 menos que la víspera y trece menos que hace siete días, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias.
13:30 La Agencia Europea del Medicamento aprueba la autorización de la vacuna de Moderna
El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha otorgado la autorización condicional de comercialización a la vacuna de Moderna contra el Covid-19 a partir de los 18 años.
La decisión se produce después de una reunión mantenida este lunes y en la que no se alcanzó ninguna conclusión al respecto. Ahora se espera que la Comisión Europea lance su propio procedimiento que culmine la autorización condicional que se espera de la agencia europea.
Hace unas semanas, la agilización del trámite por parte de Bruselas hizo posible que la vacuna de Pfizer y BioNTech se empezara a suministrar en los estados miembros el pasado 27 de diciembre, la misma semana que recibió el visto bueno de la EMA.
13:00 El País Vasco notifica 579 nuevos contagios
El País Vasco ha detectado este pasado martes 579 nuevos casos de covid-19, lo que supone 99 positivos más que el lunes, pero ha reducido la positividad en más de un punto, hasta el 5,8%, con más pruebas diagnósticas realizadas.
En total, según el boletín epidemiológico facilitado este miércoles por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en la jornada de ayer se realizaron 10.042 pruebas PCR y test de antígenos, por encima de las 6.781 pruebas de la jornada precedente, de las que 579 fueron positivas, frente a las 480 del día anterior. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas se ha reducido en más de un punto, pasando del 7,1% al 5,8%.
12:45 Aragón notifica 570 nuevos contagios de la COVID-19 y 5 fallecidos en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 570 nuevos contagios de la COVID-19 y cinco fallecidos este martes, 5 de enero, según los datos provisionales que se recogen en la web ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’. Asimismo, se han contabilizado 309 altas hospitalarias.
12:30 Galicia supera los 6.400 casos activos
Los contagios diarios detectados por PCR en Galicia se disparan hasta los 590, casi 300 más que 24 horas antes, de forma que se incrementan los casos activos hasta los 6.404 -407 más que en la jornada anterior-.
En concreto, según los datos publicados este miércoles en la web de la Consellería de Sanidade, con cifras hasta las 18,00 horas del martes, en Galicia se registraron en 24 horas 590 casos por PCR en una jornada en la que se practicaron 7.752 pruebas de este tipo (3.543 más que el día antes). Con estas cifras, la tasa de positividad se sitúa en torno al 7,6%.
11:40 Sanidad considera que con los «instrumentos actuales» se puede evitar un nuevo confinamiento total
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Cazón, ha afirmado este miércoles que con los «instrumentos actuales» es posible evitar un confinamiento total como el de la pasada primavera, alegando que hay «medidas intermedias» que se pueden «aplicar con una precisión casi quirúrgica» para evitar la propagación de la Covid-19.
11:15 Cataluña dobla el total de vacunados en 24 horas, hasta los 20.843
Cataluña ha administrado la vacuna de Pfizer contra el coronavirus a un total de 20.843 personas hasta este miércoles, casi el doble de las que habían recibido la dosis hasta el martes -cuando eran 10.475-.
En las últimas 24 horas, 10.368 personas han sido vacunadas, según el recuento en la página web habilitada por la Conselleria de Salud de la Generalitat para comunicar los datos de la pandemia.
11:00 Urkullu dice que la situación en el País Vasco es de «extrema gravedad»
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha alertado de que la situación de la pandemia del covid-19 en Euskadi «sigue siendo de extrema gravedad», por lo que afirma que es «imprescindible» seguir cumpliendo las medidas preventivas» y advierte de que el efecto de las fiestas y celebraciones navideñas se puede sufrir a lo largo de todo este mes de enero.
10:45 Cataluña registra 4.451 casos y 75 fallecidos más en las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado hasta este miércoles 414.645 casos confirmados acumulados de coronavirus -380.358 con una prueba PCR o test de antígenos-, 4.451 más que en el recuento del martes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos total se sitúa en 17.395, que son 75 más que los registrados el martes: 10.780 en hospital o centro sociosanitario, 4.394 en residencia, 991 en domicilio y 1.230 que no son clasificables por falta de información.
10:15 La Generalitat pide a Sánchez que el teletrabajo sea obligatorio
El vicepresidente del Govern en funciones de president, Pere Aragonès, urge al Gobierno central a dictar la obligatoriedad del teletrabajo de forma inmediata para aquellas profesiones que puedan desarrollarse en remoto y, en caso de no «atreverse» a dar ese paso, a transferirle las competencias.
Aragonès considera que esta medida debería haberse tomado «hace semanas» y apunta que si se lograra elevar el porcentaje de teletrabajo «desde el 8 o 10 % actual a un 30 %», se podría reducir la movilidad y evitar algunas de las restricciones de actividad tomadas para frenar la pandemia.
10:00 Alemania confirma más de mil muertos por coronavirus durante el último día
Las autoridades de Alemania han confirmado este miércoles más de mil muertos por coronavirus durante las últimas 24 horas, un periodo en el que el país ha sumado además más de 21.000 contagios, según los datos del Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El organismo ha indicado a través de su página web que durante las últimas 24 horas se han confirmado 21.237 casos y 1.109 fallecidos, lo que sitúa los totales en 1.808.647 y 36.537, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
9:50 Citan por orden alfabético a todos los vecinos de Cistierna (León) y Cantalejo (Segovia) para un cribado masivo
Sanidad ha citado por orden alfabético para la realización de test masivos a los vecinos de Cistierna (León) el día 6 de enero y a los de Cantalejo (Segovia) los días 8 y 9.
9:40 Madrid vive los Reyes como último día de cierre perimetral
La Comunidad de Madrid afronta este día de Reyes Magos como la última jornada del cierre perimetral de la región para evitar la propagación del coronavirus durante las Navidades, que lleva en vigor desde el pasado 23 de diciembre y se levantará a las 00:00 horas del 7 de enero.