21:30 Canarias acumula 14 muertes desde Nochevieja pero los contagios bajan
Las islas Canarias han sumado provisionalmente 135 nuevos casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas -por debajo de los 149 del sábado-, lo que sitúa la cifra acumulada de contagios en las islas en 27.617 desde el inicio de la pandemia. Así lo ha informado la Consejería de Sanidad, que explica no obstante que desde el pasado jueves, 31 de diciembre, se han registrado un total de 14 muertes -cuatro de ellas ya se habían notificado en días anteriores-.
Por su parte, el Gobierno regional ha resaltado que entre estas personas fallecidas se encuentra una joven de 21 años sin patologías previas y perteneciente a un brote familiar.
21:20:Irán registra otras 102 muertes
El Gobierno de Irán ha confirmado este sábado 102 fallecidos durante el último día y otros 5.960 nuevos casos, en un nuevo registro a la baja respecto a la víspera (cuando el país constató 6.286 contagios y 112 fallecidos), en un día que el total de recuperados en el país ha superado el millón de personas.
Con estas cifras, el país sitúa sus totales en 55.540 fallecidos y 1.243.434 casos, respectivamente, según la portavoz del Ministerio de Sanidad, Sima Sadat Lari.
21:00 Galicia registra otras 5 muertes y suma 1.414
Galicia ha registrado otros cinco fallecimientos relacionados con la pandemia de covid-19, que hasta el momento deja un balance de 1.414 víctimas mortales. Según han informado este domingo las autoridades sanitarias, en las últimas horas han perdido la vida cinco personas diagnosticadas con coronavirus. Todas tenían patologías previas.
Una de ellas, una mujer de 93 años de edad, ha fallecido en la Residencia Santa Teresa de Jornet de A Coruña; mientras que los cuatro óbitos restantes se produjeron en hospitales.
20:25 Orbán critica la lentitud en la distribución de la vacuna en la UE
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha cargado este domingo contra la estrategia de la UE para la distribución de la vacuna contra el coronavirus y ha defendido su intención de «mirar al este», en referencia a la distribución de la vacuna china.
Orbán ha afirmado que no está «satisfecho» con el «ritmo» de adquisición de vacunas por parte de Bruselas. «Los fabricantes tenían sus productos disponibles antes en Canadá, Reino Unido e Israel antes que en la UE», ha reprochado.
19:45 Italia registra un incremento de contagios y muertes
Las autoridades sanitarias de Italia han informado de 14.245 nuevos contagios en las últimas 24 horas (frente a los 11.831 casos registrados el sábado) y 347 fallecidos (14 más que la víspera), según el balance hecho público este domingo por Protección Civil.
Este nuevo balance sitúa el total de contagios desde que comenzó la pandemia en el país transalpino en 2.155.446 y la cifra de decesos desde que estalló la crisis sanitaria es de 75.332, una de las más altas de Europa junto a Francia y Reino Unido.
19:25 Alemania registra 10.315 contagios en 24 horas
Alemania ha registrado 10.315 casos nuevos de coronavirus y otros 312 fallecidos en las últimas horas, un nuevo descenso respecto a los aproximadamente 12.000 casos y 336 decesos del sábado, según ha informado este domingo el Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
Así las cosas, el RKI ha elevado a al menos 1.765.666 los contagios desde el inicio de la pandemia, mientras que el número de víctimas mortales se sitúa en 34.272. Además, alrededor de 1.381.900 personas se han recuperado de la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus originado en China, tras 13.800 nuevas altas en las últimas 24 horas.
19:00 El ejército israelí pide un confinamiento total
La comisión de seguimiento del coronavirus del Ejército israelí ha advertido este domingo de la presencia de la nueva cepa del coronavirus detectada principalmente en Reino Unido y por ello recomienda imponer un confinamiento total que evite males mayores.
La comisión ha alertado así de que durante el fin de semana se están detectando cada vez más casos de pacientes contagiados con la cepa británica y ha alertado de que es más contagiosa especialmente entre niños, por lo que recomienda el cierre total de los centros educativos, informa el diario ‘The Times of Israel’.
Por otra parte, los sindicatos del profesorado han pedido a las familias que no lleven a sus hijos a los colegios siempre que sea posible y han denunciado que el Gobierno «está abandonando sin seguridad a 200.000 profesores y a sus familias». Este colectivo ha pedido ser prioritario para la vacunación.
18:45 Galicia ha vacunado ya a 9.500 personas
Galicia ha alcanzado las 9.500 personas vacunadas una semana después de las primeras inoculaciones, que tuvieron lugar el pasado 27 de diciembre en la residencia Porta do Camiño de Santiago de Compostela.
La cifra ha sido publicada este domingo por la Consellería de Sanidade a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. En él, la Administración autonómica avanza que en la jornada de este lunes se espera alcanzar los 12.000 vacunados.
18:30 Extremadura notifica 626 nuevos casos de coronavirus
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 626 casos positivos de Covid-19 confirmados y cinco fallecidos, que elevan la cifra total desde el inicio de la pandemia a 1.079. Se trata de un varón de 82 años de Monterrubio de la Serena, otro de 72 de Don Benito, otro de 89 años de Plasencia, una mujer de 93 años de Torre de Miguel Sesmero y otra de 83 de Almendralejo.
En los hospitales extremeños hay ingresadas 270 personas, 28 de ellas en UCI. En la última jornada se han dado 744 altas, lo que eleva el acumulado a 32.598 altas.
18:12 Castilla y León registra 459 nuevos contagios
Castilla y León contabiliza un total de 139.306 positivos por coronavirus, de ellos 459 nuevos, junto con siete nuevas víctimas mortales en hospitales y un total de 19.778 altas hospitalarias, de ellas 16 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad recogidos por Europa Press.
Las estadísticas registraron siete fallecimientos en hospitales. En total en este ámbito se han notificado hasta el momento en la Comunidad 4.196 defunciones.
17:50 La Comunidad de Madrid registra 18 muertes en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid ha notificado 954 casos nuevos de coronavirus, de los que 707 corresponden a las últimas 24 horas y 18 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.
El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.787 (110 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 332 (4 más) y bajan a 62 los pacientes que han recibido el alta. Además, 4.064 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por Atención Primaria.
17:35 Reino Unido roza los 55.000 contagios en 24 horas
Reino Unido ha registrado 54.990 nuevos contagios en las últimas 24 horas, un poco por debajo de los 57.725 casos de la víspera, récord histórico, según el nuevo balance publicado este domingo por el Gobierno británico, que se plantea endurecer las restricciones en las próximas semanas por el repunte de afectados.
Las autoridades británicas también han confirmado 454 fallecidos más, nueve más que el balance previo, hasta constatar un total de 2.654.779 contagios y 75.024 víctimas mortales desde la declaración de la pandemia.
17:20 El Constitucional de Ecuador tumba el estado de excepción decretado contra el coronavirus
La Corte Constitucional de Ecuador ha anulado el estado de excepción declarado por el presidente, Lenín Moreno, el pasado 21 de diciembre por considerarlo inconstitucional. El pleno del tribunal, reunido en sesión extraordinaria el 27 de diciembre, ha votado así derogar el Decreto Ejecutivo 1217 «por concluir que no se adecuaba a las normas constitucionales».
El decreto declara el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, por el grave incremento en los contagios de COVID-19 a causa de las aglomeraciones así como la exposición a una mutación con mayor virulencia importada desde Reino Unido.
16:55 El Gobierno argentino denuncia una «campaña de miedo» sobre los efectos adversos de la vacuna rusa
Argentina El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, ha expresado su rechazo ante las «informaciones falsas publicadas en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales» sobre los supuestos efectos adversos de la vacuna rusa contra el coronavirus.
«A poco más de un día y medio del inicio de la campaña de vacunación contra Covid-19, se han registrado 32.103 dosis de vacuna (rusa) Sputnik V aplicadas en personal de salud de todo el país», y como resultado de ello, «al momento únicamente se ha reportado un 1 por ciento de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización», según recoge la agencia de noticias argentina Télam.
16:30 Portugal confirma la llegada de la cepa identificada en Reino Unido
La variante de coronavirus identificada en Reino Unido, especialmente contagiosa, se encuentra ya en la zona continental de Portugal, una semana después de su primera aparición en la isla de Madeira, según ha confirmado este domingo una fuente del Instituto Nacional de Salud Dr. Ricardo Jorge (INSA) al diario luso ‘Publico’.
Estas fuentes no han precisado cuántos casos se confirmaron, pero dijo que la información sería revelada por la institución a finales de este domingo. El ente público de radiotelevisión RTP avanza que habrá 16 casos.
16:15 Trump dice que se exageran los datos de la pandemia en EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este domingo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) de proporcionar datos exagerados sobre el alcance de la pandemia en el país. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter y sin pruebas que lo respalden, Trump acusó al organismo federal de adscribir sin motivo un número de fallecimientos a la COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.
«El número de casos y muertes del virus chino (el coronavirus) es muy exagerado en los Estados Unidos debido a los CDC. Usan un método de determinación ridículo en comparación con otros países, muchos de los cuales informan, a propósito, de manera muy inexacta y baja. ‘En caso de duda, llámalo COVID’. ¡Noticias falsas!», ha denunciado el mandatario.
15:45 Castilla y León suma 459 contagios y siete fallecidos
Castilla y León ha registrado este domingo 459 casos nuevos de la enfermedad de la covid, 170 más que los contabilizados este sábado (289), con lo que el número acumulado de contagios en la comunidad ya es de 139.306. En las últimas 24 horas, además, siete personas han fallecido en los hospitales públicos de la región por la covid.
15:15 Retraso en la vacunación en las residencias de Cataluña
La presidenta de la patronal de residencias Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra), Cinta Pascual, ha avisado este domingo de que el plan de vacunación contra el coronavirus lleva 15 días de retraso en Cataluña.
En una entrevista de ‘Rac1’, Pascual ha reconocido que se va más lento de lo que estaba previsto, puesto que según los datos actuales no se habrá completado la fase de la primera toma hasta el 15 de enero.
14:50 La Cabalgata de Madrid se realizará sin público en Conde Duque pero mantendrá la «tradición»
La Cabalgata de los Reyes Magos se celebrará en Madrid en el patio central exterior del Centro Cultural Conde Duque sin público, adaptada a la normativa Covid-19, pero mantendrá la «tradición».
Desde las 18.30 horas, y en intervalos de 25 minutos, en seis puntos diferentes de la capital se dispararán destellos de luz en forma de cometas que anunciarán la llegada de Sus Majestades para que los niños puedan verlo desde las ventanas y balcones de sus casas.
Más tarde, a las 20.30 horas, comenzará la retransmisión del evento especial en Telemadrid y también en la web de la cadena autonómica. Por su parte, La Otra llevará a cabo una emisión simultánea con medidas de accesibilidad de lenguaje de signos incorporada. Levy ha invitado a los ciudadanos a que la sigan desde sus televisores, ya que el acto no tendrá presencia de público para así seguir las indicaciones sanitarias que se han marcado.
14:30 Navarra registra 66 casos de Covid-19 y notifica tres nuevos fallecidos
Navarra detectó ayer sábado 66 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 974 pruebas (664 PCR y 310 test de antígenos), con un 6,8% de positivos.
14:00 Baleares registra ya una incidencia de 545 casos por cada 100.000 habitantes
Baleares ha registrado una incidencia a 14 días de 545 casos por cada 100.000 habitantes, según ha informado la Conselleria de Salud y Consumo.
Por islas, la incidencia en Mallorca es de 608 casos; en Menorca, de 162; 281, en Ibiza, y 388 en Formentera. La situación ha sido en los últimos cuatro o cinco días «estable» en todas las islas salvo en Ibiza, donde esta se ha visto incrementada.
Al respecto, la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha comentado que en Ibiza «la situación ha empeorado y solo en el día de hoy la incidencia acumulado a 14 días supera los 280 casos».
13:15 Nuevos datos de Andalucía
Los pacientes ingresados en los hospitales andaluces por Covid-19 han subido este domingo hasta los 940, 47 más que el sábado y 63 menos que hace una semana, de los que 214 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ocho más que la víspera y 19 menos que hace siete días.
13:00 País Vasco: suben los contagios y la tasa de positividad
Los nuevos contagios por coronavirus aumentaron en el País Vasco en la última jornada de 302 a 370, lo que supone 68 positivos más, y la tasa de positividad se acerca cada vez más al 8%, al situarse este sábado ya en el 7,7%, cuatro décimas más que el viernes.
12:30 Cataluña solo ha puesto 7.700 de las 60.000 vacunas de Pfizer recibidas
Los expertos sanitarios urgen a la Generalitat a acelerar la campaña de vacunación contra la COVID-19 en Cataluña, donde hasta este domingo solo se han puesto unas 7.700 dosis de las 60.000 que ha enviado en una primera remesa la farmacéutica Pfizer/BioNTech.
El día 1 de enero, por ejemplo, en Cataluña solo se vacunó a dos personas.
Según los datos facilitados este domingo por el Departamento de Salud, hasta este domingo han recibido la vacuna 7.774 personas, todas ellas residentes y trabajadores de geriátricos.
Se ha administrado, pues, apenas un 13 % de las vacunas recibidas, un porcentaje muy inferior al previsto, pues la Generalitat contaba con tener vacunadas en dos semanas a las 104.000 personas que viven y trabajan en las 1.408 residencias de Cataluña.
Según han explicado fuentes de Salud, varios problemas logísticos y dificultades en los trámites han provocado esta situación.
12:00 Aragón notifica 211 nuevos contagios y ningún fallecido en las últimas 24 horas
El Gobierno de Aragón ha notificado 211 nuevos contagios de la COVID-19 este sábado, 2 de enero, y ningún fallecimiento.
11:30 Cataluña: el riesgo de rebrote se dispara y aumentan los ingresos por COVID
El riesgo de rebrote, que mide el potencial de crecimiento del coronavirus, ha experimentado un aumento de 54 puntos en las últimas 24 horas en Cataluña, donde también ha crecido la velocidad de propagación (Rt) de la COVID-19 y la presión hospitalaria, con 81 nuevas personas ingresadas y 12 pacientes más en las ucis.
Según los datos actualizados este domingo por el departamento de Salud de la Generalitat, en las últimas 24 horas se han contabilizado 1.483 nuevos infectados por COVID y 45 fallecimientos, y el riesgo de rebrote ha pasado de los 368 puntos a 422, mientras la Rt ha subido del 1,02 al 1,11.
10:30 Desalojan en Madrid una sauna en la que se celebraba una fiesta ilegal con 300 personas
La Policía Municipal de Madrid ha desalojado una sauna en el centro de la capital donde había 300 personas celebrando una fiesta ilegal, y en la que los agentes han propuesto para sanción a 22 clientes por incumplir las medidas sanitarias.
La intervención se realizó el pasado viernes, 1 de enero, a las 14.20 horas, cuando la Policía recibió varias quejas vecinales de que se estaba celebrando una fiesta con exceso de aforo en un establecimiento.
Los responsables del establecimiento también habían instalado una barra donde dispensaban bebidas alcohólicas en una fiesta que no se sabe a qué hora había comenzado.
10:15 Navarra registra 66 casos de Covid-19 y la positividad se reduce al 6,8%
Navarra registró ayer sábado 66 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que supone un descenso respecto a los 103 contagios detectados el día anterior.
En la jornada de ayer se realizaron un total de 974 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 6,8%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra.
10:00 Desalojan 11 caravanas que acudieron a la ‘rave’ de Llinars
os Mossos d’Esquadra y la Policía Local de Dosrius (Barcelona) han desalojado a once caravanas con personas que venían de la ‘rave’ en Llinars del Vallès (Barcelona) que empezó en Nochevieja y fue desmantelada este sábado.
Tras terminar la fiesta en Llinars, las caravanas se instalaron en la zona del Pou de Glaç de Canyamars, ha informado el Ayuntamiento de Dosrius en un tuit.
9:45 Los denunciados por la ‘rave’ ilegal de Llinars son 215
Los Mossos d’Esquadra han denunciado a 215 de los asistentes a la ‘rave’ en una nave abandonada en Llinars del Vallès (Barcelona), que empezó en Nochevieja y que ha sido desalojada este sábado, por incumplir las medidas sanitarias frente a la Covid-19.
Los asistentes son de nacionalidad española (100), francesa (35), italiana (10), andorrana (3), austriaca, holandesa y luxemburguesa, ha informado el conseller de Interior, Miquel Sàmper, en una rueda de prensa este sábado junto al mayor de los Mosos, Josep Lluís Trapero.
9:30 Investigan si el brote del Sporting está originado por la cepa británica
El Servicio de Vigilancia de contacto estrechos y la Dirección General de Salud Pública investigan la posible conexión del brote de coronavirus del Sporting de Gijón, que acumula 34 positivos y más de 120 contactos estrechos, con la cepa británica del virus encontrada en dos casos en esta comunidad, concretamente en Avilés.
9:15 Madrid: este lunes entran en vigor las nuevas restricciones
Debido al aumento de casos de coronavirus en distintos puntos de la región con una tasa por encima de 400 casos por 100.000 habitantes, a partir del 4 de enero a las 00.00 horas se limita la entrada y la salida por 14 días, hasta el lunes 18 de enero a las 00.00 horas, en las zonas básicas de Marques de la Valdavia y AlcobendasChopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; San Fernando y Los Alperchines, en San Fernando de Henares; Virgen del Cortijo, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital; y la zona básica de Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
9:00 Segovia, en alerta 4 al encontrarse en riesgo extremo
La Junta de Castilla y León ha elevado a Segovia al nivel 4 de alerta pandémica por la COVID-19 a la vista de los últimos informes epidemiológicos y sanitarios referidos a la provincia segoviana, una decisión tomada este día 1 en Consejo de Gobierno extraordinario, que se ha publicado este sábado, 2 de enero, en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) y será efectiva a partir de las 00.00 horas del domingo, 3 de enero.