22:00 La primera vacunada contra el covid en Galicia estrena este domingo la segunda fase de vacunación en residencias
Nieves Cabo, la primera en ser vacunada contra el Covid-19 en Galicia, estrenará este domingo la segunda fase de vacunación en las residencias de mayores, que comienza por el mismo centro en el que se administraron las primeras dosis el pasado 27 de diciembre, la Porta do Camiño de Santiago de Compostela.
Esta compostelana de 82 años será también la primera en recibir en Galicia la segunda dosis de la vacuna, con la que se completa el proceso de inmunización contra el coronavirus.
Hasta el momento, según los datos difundidos por el Sergas este sábado, se han administrado 49.768 vacunas en Galicia, la mayoría en residentes y trabajadores de centros de mayores, primer grupo prioritario para recibir las 18.000 dosis de la vacuna de Pfizer que la Administración central envía semanalmente a Galicia.
21:40 Vox critica que las medidas de CyL «arruinan» a la hostelería y «atacan» a las libertades fundamentales
El procurador de Vox en las Cortes, Jesús García-Conde, y los diputados de Vox en Castilla y León Pablo Sáez, Víctor González, Georgina Trías, Pedro Requejo, Rodrigo Jiménez y Ricardo Chamorro, han manifestado su oposición a las nuevas medidas adoptadas por la Junta.
Medidas que incluyen el adelanto del toque de queda a las 20 horas, la limitación de reuniones a cuatro personas o el cierre del perímetro provincial o la limitación de aforo a 25 personas en lugares de culto, y que, a juicio de los representantes de Vox en la Comunidad, «aparte de ser totalmente desproporcionadas, vulneran una vez más la libertad y derechos fundamentales de los ciudadanos en la región».
21:17 Ceuta activará un dispositivo especial para vacunar a al menos 250 personas al día durante ocho meses
El Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) pondrá en funcionamiento durante la próxima semana «a modo de prueba» en la planta baja del Palacio autonómico un dispositivo especial para vacunar a la población de la ciudad, coordinado por las Consejerías de Presidencia y de Sanidad, en el que se prevé inmunizar a un mínimo de 250 personas al día durante los próximos 8 meses para alcanzar en agosto la «inmunidad de grupo».
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha confirmado este sábado al consejero local, Javier Guerrero, que tras alcanzar «uno de porcentajes de eficiencia en la vacunación más elevados de España», la ciudad autónoma recibirá «completo» el próximo lote de vacunas producidas por Pfizer para administrar la segunda dosis a casi 1.000 residentes y trabajadores de geriátricos y sanitarios de primera línea.
21:05 El organizador de la protesta en Baleares dice querer celebrar una marcha la próxima semana en Palma
El organizador de la protesta en Palma contra restricciones COVID dictadas por el Govern, Víctor Sánchez, ha anunciado este sábado que quiere celebrar una nueva marcha la próxima semana en Palma.
Según ha informado Sánchez este sábado a la prensa, «la anterior ocasión se anunció una manifestación de 300 personas y al final se tuvo el apoyo de 4.000. Por ello, esta vez será diferente, el lunes se pedirá a Delegación del Gobierno que se conceda permiso para realizar una marcha, que pueda ser en coche y caminando».
«Queremos hacer las cosas bien, respetando las medidas sanitarias de distancia social», ha aseverado el promotor de la concentración de este pasado martes, quien, no obstante, ha solicitado «que se respete también el derecho de la ciudadanía a manifestarse pacíficamente».
20:50 Gran Canaria sube a ‘nivel 3’ de alerta por coronavirus y Tenerife baja a ‘nivel 2’
El Gobierno de Canarias ha decidido este sábado subir a ‘nivel 3’ de alerta por Covid-19 a la isla de Gran Canaria debido al aumento de los contagios en la última semana mientras que Tenerife baja a ‘nivel 2’ por la tendencia favorable.
Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, durante una rueda de prensa en la que señalado que las nuevas situaciones entrarán en vigor a las 00.00 horas de este lunes y por un periodo inicial de 14 días.
Este sábado, Gran Canaria ha mantenido su tendencia al alza y ha registrado 111 contagios en las últimas 24 horas, con un total de casos activos de 2.213 personas. Por el contrario, Tenerife sumó 65 positivos, hasta los 4.852 pacientes actuales, confirmando el descenso que se ha producido en la última semana.
En cuanto al resto de islas, Trujillo ha recordado que en la actualidad Lanzarote y Gran Canaria están en ‘nivel 3’, Fuerteventura y Tenerife en ‘nivel 2’ y La Gomera, El Hierro y La Palma en ‘nivel 1’ de alerta.
20:30 Irán confirma más de 6.400 casos de coronavirus y 83 fallecidos más
El Gobierno de Irán ha confirmado este sábado más de 6.400 casos de coronavirus y 83 fallecidos más durante el último día, tras rebasar esta semana los 1,3 millones de contagios aunque en medio de un descenso de las cifras tras un repunte que tuvo su pico en diciembre.
La portavoz del Ministerio de Sanidad iraní, Sima Sadat Lari, ha detallado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 6.485 casos adicionales, lo que sitúa los totales en 1.318.295 y 56.621, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
20:15 Alemania rebasa los 45.000 fallecidos por coronavirus
Las autoridades de Alemania han confirmado este sábado más de 18.600 casos de coronavirus y cerca de un millar de fallecidos durante las últimas 24 horas, con lo que el país supera el umbral de los 45.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia tras rebasar, en la víspera, los dos millones de contagiados.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado que durante el último día se han detectado 18.678 casos y 980 muertos, lo que sitúa los totales en 2.019.636 y 45.974, respectivamente.
20:00 Bogotá impone una nueva cuarentena con las UCI al 94 por ciento de ocupación
La ciudad de Bogotá ha impuesto una cuarentena general hasta el próximo lunes para intentar reducir los contagios de coronavirus, en máximos históricos y responsables del virtual desbordamiento del sistema sanitario, con las unidades de cuidados intensivos al 94 por ciento de ocupación.
En las últimas 24 horas se han confirmado 8.445 nuevos contagios en la capital colombiana, para sumar 546.495 desde el inicio de la pandemia. Este viernes, la alcaldesa Claudia López ha publicado un vídeo en Twitter: «Estamos atravesando el segundo pico de la pandemia, que está duro, difícil. Tenemos un número creciente y muy alto de casos positivos», ha advertido.
19:50 La Guardia Urbana impide una fiesta ilegal en el Eixample de Barcelona
La Guardia Urbana de Barcelona detectó e impidió el viernes por la noche la celebración de una fiesta ilegal en una vivienda del Eixample, en el marco de las restricciones para frenar los contagios de Covid-19.
Los presuntos organizadores no disponían de licencia y la celebración no cumplía las medidas aprobadas para evitar contagios, ha explicado la Guardia Urbana en un tuit recogido por Europa Press. Los agentes denunciaron los hechos e intervinieron los equipos de sonido que los organizadores supuestamente planeaban usar para la fiesta.
19:35 El PSPV abre expediente disciplinario y suspende de militancia a los alcaldes que se vacunaron contra el Covid
El PSPV-PSOE ha abierto este sábado un expediente disciplinario y ha suspendido cautelarmente de militancia a los tres alcaldes de la Comunitat Valenciana que aceptaron la vacuna contra la Covid-19 «pese a no estar contemplados en el grupo de riesgo estipulados por el Ministerio de Sanidad».
El partido lamenta en un comunicado la decisión «desacertada» de los munícipes del Verger, Els Poblets y Rafelbunyol, que «no puede empañar el gran trabajo que están haciendo tanto sanitarios como responsables públicos en la gestión de la crisis sanitaria, social y económica».
Desde el PSPV han remarcado que en una situación «tan complicada como la actual, en la que tanto los sanitarios, como las fuerzas de seguridad y toda la ciudadanía en general está haciendo grandes esfuerzos para superar esta pandemia, la acción de los responsables públicos debe ser más ejemplarizante si cabe».
19:15 Cerca de 1.400 residentes en Ibiza participan en el primer día del cribado y se detectan 87 positivos
Un total de 1.394 personas residentes en el municipio de Ibiza han participado en el cribado con test de antígenos iniciado este sábado en el municipio, en el que se han detectado 87 positivos, lo que supone una positividad del 6,2 por ciento.
Según ha informado el Área de Salud de las Pitiusas este sábado a los medios, el dispositivo ha contado con 30 profesionales en diez líneas de atención. Los resultados se han facilitado en 15 minutos y a los positivos se les ha realizado después una PCR que será ahora analizada. Parte de las pruebas positivas serán remitidas al Hospital Son Espases de Mallorca para estudiar las cepas.
Además, en el momento de comunicar el positivo se ha iniciado el rastreo de contactos estrechos. El Área de Salud ha destacado el «éxito de participación y ejemplo de civismo» demostrado este sábado y han animado a seguir acudiendo al cribado en próximos días.
19:00 Castilla y León estrena sin multas su adelantado toque de queda a las ocho
Castilla y León estrena esta noche el adelanto del toque de queda por la covid -entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana-, en un ambiente de incertidumbre que se materializará en la práctica en que no habrá multas entre las 8 y las 10, ya que los agentes se limitarán a informar.
Así lo ha explicado este sábado en declaraciones a Efe el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, quien ha reconocido que tras su publicación en el Boletín Oficial el nuevo marco temporal del toque de queda «está en vigor», pese a la colisión que observa entre los acuerdos y el decreto del estado de alarma.
De hecho, Izquierdo ha calificado de «gran anomalía» y un «punto de inflexión» para las relaciones entre los Ejecutivos central y autonómico el hecho de que el presidente de la Junta haya «desoído» al Ministerio de Sanidad.
18:45 Melilla pedirá endurecer su toque de queda cuando el Gobierno lo permita
El Gobierno de Melilla ha mostrado su disposición a adelantar el toque de queda en cuanto sea autorizado por el Ministerio de Sanidad, de acuerdo con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), en las que están representadas todas las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Según ha avanzado su consejero de Salud Pública melillense, Mohamed Mohand (PSOE), desde que se inició el estado de alarma en España el 25 de octubre, «Melilla ha tenido el toque de queda más restrictivo a nivel nacional, a las diez de la noche, pero el deseo de este Gobierno es reducirlo aún más si cabe si tuviéramos los instrumentos jurídicos a nuestra disposición».
18:30 Israel comienza a vacunar a los mayores de 45 años
Este domingo comenzará la vacunación de los mayores de 45 años en Israel, después de la vacunación de los mayores de 65 y de los grupos de riesgo y personal sanitario.
Hasta el jueves se había vacunado a casi dos millones de los 9,5 millones de israelíes, más del 25 por ciento, la tasa de vacunación más alta de todo el mundo con mucha diferencia. Emiratos Árabes Unidos está en el 17 por ciento, Bahréin en el 6 por ciento, Reino Unido en el 5,4 por ciento y Estados Unidos en el 3,7 por ciento.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha fijado en 170.000 dosis diarias el objetivo de la campaña de vacunación para tener a 5,2 millones de israelíes vacunados a finales de marzo.
18:15 Rusia rebasa los 65.000 fallecidos totales por coronavirus
Rusia ha registrado 24.092 nuevos positivos y otros 590 decesos por coronavirus en las últimas 24 horas que elevan a más de 65.000 los fallecidos desde el inicio de la pandemia en el país, según ha informado este sábado el centro operativo nacional para la lucha contra el coronavirus.
«En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 24.092 casos de COVID-19 en las 85 regiones, incluidos 3.113 asintomáticos (el 12,9 por ciento)», según el comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias Sputnik.
El número acumulado, 3.544.623 casos, supone un incremento del 0,7 por ciento con respecto a la jornada anterior. La mayoría de los nuevos contagios fueron detectados en la capital rusa (4.674), en San Petersburgo (3.253) y en la provincia de Moscú (1.406).
18:00 Reino Unido notifica más de 41.000 casos y 1.295 fallecidos por Covid-19 en un día
El balance de los efectos de la pandemia de COVID-19 en Reino Unido se ha actualizado este sábado con 41.346 nuevos casos y otros 1.295 fallecidos, mientras se comienza a atisbar un ligero efecto de las medidas de contención adoptadas en las últimas semanas. La cifra de contagios es significativamente menor que los 55.000 casos del viernes, pero el número de fallecidos diarios ha aumentado ligeramente, de acuerdo con el balance.
El Ministerio de Sanidad, que actualiza diariamente los datos, tiene registrados 3.357.361 casos y 88.590 fallecidos desde el inicio de la pandemia de coronavirus. Más de 37.400 pacientes permanecen ingresados en hospitales, unos 3.700 de ellos con respiración asistida.
17:45 Italia registra 16.300 casos y 475 muertos en el primer día de las nuevas restricciones
Las autoridades sanitarias italianas han contabilizado este sábado 16.310 nuevos casos y otros 475 fallecidos debido a la COVID-19 en las últimas 24 horas, respecto a los 16.146 nuevos contagios y 477 fallecidos de la jornada anterior, el día que comenzaron las nuevas restricciones contra el coronavirus promulgadas por el Gobierno italiano.
Así, hasta el momento, 2.368.733 personas se han contagiado de la COVID-19 en Italia, mientras que las víctimas mortales debido a la enfermedad han ascendido hasta las 81.800 en suelo italiano, según los datos de Protección Civil recogidos por el diario ‘La Repubblica’.
El Ministerio de Salud italiano ha confirmado la tendencia a la baja en los ingresos hospitalarios. Este sábado 57 personas han requerido hospitalización –269 el viernes–, para un total de 22.784. En cuidados intensivos se ha recibido a 170 personas, mientras que solo dos –35 el viernes– han podido abandonar estas instalaciones. Un total de 2.520 personas permanecen ingresadas en UCI en Italia.
17:30 La Comunidad Valenciana encadena nuevo récord de contagios al sumar 7.875 positivos
La Comunitat Valenciana ha registrado 7.875 nuevos casos de coronavirus en la actualización de este sábado, lo que supone el cuarto récord de contagios del mes, y ha notificado 16 fallecimientos más por la pandemia.
Los nuevos positivos confirmados por prueba PCR o prueba de antígenos que sitúan la cifra total de positivos en la Comunitat Valenciana en 204.841 personas. Por provincias, se han detectado 761 casos en Castellón (22.144 en total); 2.236 en Alicante (66.939 en total), y 4.865 en la provincia de Valencia (115.705 en total). Se han registrado 13 casos sin asignar, por lo que el total asciende a 53.
Además, se han contabilizado 16 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 3.560 personas: 453 en la provincia de Castellón, 1.206 en la provincia de Alicante y 1.901 en la de Valencia.
17:15 Urkullu cree que cambiar el reparto de vacunas sería «injusto» para con el País Vasco
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado que la posibilidad de modificar el sistema de distribución de las vacunas contra la covid-19 en función de las ya puestas para garantizar así la segunda dosis a aquellas Comunidades que «no han hecho previsión de viales» resultaría «injusta para con Euskadi». Asimismo, ha advertido de que ello llevaría a «una carrera alocada por vacunar a cualquier precio».
Bajo el título ‘Euskadi siempre ha sido una nación, un país solidario y lo seguirá siendo’, el mensaje del lehendakari –publicado en su cuenta personal de Facebook y recogido por Europa Press– se produce después de que la farmacéutica Pfizer anunciase ayer que reducirá un 44% el número de dosis previstas para llegar a España la próxima semana.
17:00 Canarias suma 261 positivos y tres muertes en las últimas 24 horas
Canarias sumado en las últimas 24 horas un total de 261 nuevos casos de coronavirus, de tal forma que el acumulado alcanza a las 31.207 personas que han padecido el virus desde el inicio de la pandemia, teniendo que lamentar además otros tres fallecimientos –dos en Tenerife y uno en El Hierro, según los datos que aporta la Consejería de Sanidad del Gobierno regional pasadas las 14.00 horas.
Asimismo, de los 31.207 casos acumulados de Canarias, 8.067 se encuentran activos (+242), de ellos 56 están en una Unidad de Cuidados Intensivo (+1), mientras que 291 están en el hospital (-9). A ello se suma que 22.675 personas han superado el virus y que 465 han fallecido (+3) desde el inicio de la pandemia en el archipiélago.
Actualmente la incidencia acumulada en Canarias a los siete días ha alcanzado los 94,6 por ciento, mientras que a los 14 días se eleva a los 169,08 por ciento.
16:50 La Comunidad de Madrid registra 5.847 nuevos contagios y 45 fallecidos
La Comunidad de Madrid ha notificado 5.847 nuevos casos, de los que 4.795 corresponden a las últimas 24 horas, y 45 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este sábado, con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente se notificaron 5.522 nuevos casos, de los que 4.615 correspondían a las últimas 24 horas, y 28 fallecidos más en hospitales.
El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta los 2.881 (42 más), y los pacientes en UCI hasta los 491 (19 más), con 326 altas hospitalarias en el día de ayer. En cuanto a los pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria han ascendido hasta los 10.604.
16:30 Escocia impone el teletrabajo y prohíbe la venta de alcohol para atajar los contagios
Las autoridades escocesas han introducido un nuevo paquete de restricciones que entran en vigor este sábado y que incluye, entre otras medidas, la imposición por norma del teletrabajo, la prohibición de venta de comida para llevar o la prohibición de la venta de alcohol para consumir fuera de establecimientos autorizados.
La nueva normativa elimina además la laguna legal que permitía a las personas realizar actividades no esenciales después de abandonar su domicilio debido a una actividad esencial, informa la televisión pública escocesa, STV. Estas restricciones se aplican a todas las zonas en nivel 4 de alerta dentro del sistema de cinco niveles establecido por Edimburgo.
Escocia acumula más de 7.000 muertes por coronavirus y ha impuesto el confinamiento durante todo el mes de enero, por lo que prohíbe cualquier desplazamiento no esencial.
16:15 Portugal registra su peor día de la pandemia con casi 11.000 nuevos contagios y otros 166 fallecidos
La Dirección General de Salud de Portugal ha confirmado este sábado el peor balance diario de casos y decesos desde la declaración de la pandemia en el país, que ha registrado en las últimas horas casi 11.000 nuevos contagios y otros 166 fallecidos por coronavirus, cifras sin precendentes.
Los 10.947 casos de este balance superan el récord de contagios del jueves (10.698 infectados), mientras que los decesos baten el máximo histórico de la víspera, cuando se registraron 159 fallecidos.
15:57 Ayuso pide al Gobierno que no cambie reglas del juego con las vacunas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado al Gobierno central en relación a las vacunas que no se cambien las reglas a mitad de juego y que no se mire a las comunidades autónomas «por colores políticos».
Ayuso ha tildado de «absoluto error y falta de respeto a todas las personas que están trabajando en la consejería de Sanidad, los técnicos sanitarios y para los ciudadanos de Madrid» que el Gobierno central quiera cambiar las reglas del juego».
«Nosotros respetamos el trabajo que hace cada Comunidad Autónoma y cada una ha considerado hacer la vacunación de una manera. La nuestra era ir a los más débiles y a los sanitarios guardándonos una segunda dosis porque al haber tan pocas nos garantiza que no se pierda el efecto», ha argumentado.
15:51 Andalucía suma por segundo día seguido más de 6.000 casos y 25 muertes
Andalucía suma este sábado 6.297 casos de coronavirus Covid-19, segunda jornada consecutiva con más de 6.000 positivos y tercera mayor cifra de la pandemia, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 25 muertes, diez menos que el viernes y 36 menos que siete días.
Los 6.297 contagios de esta jornada suponen la tercera mayor cifra de casos en 24 horas desde el inicio de la pandemia, solo superada por los 6.664 positivos del viernes y los 6.882 registrados el miércoles de esta semana. Por su parte, el jueves se contabilizaron 5.723 positivos, el martes 2.508 y el lunes 4.896.
15:44 Puig dice que el retraso de Pfizer causará un «gran trastorno» en la vacunación
El ‘president’ de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha asegurado que la reducción temporal de las entregas de Pfizer a Europa de su vacuna contra la Covid-19 supone una «desgracia» y un «golpe» al proceso de vacunación en la Comunitat y causará un «gran trastorno», justo cuando tenía la velocidad «más importante de España». No obstante, ha asegurado que se recuperará este ritmo «dentro de 15 días».
Puig ha afirmado que es «una desgracia» y un «golpe» a la trayectoria de vacunación de la Comunitat porque «causa un gran trastorno cuando teníamos la velocidad más importante de España».
15:35 Arrimadas pide «tomar medidas drásticas ya» ante la tercera ola
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha abogado por «tomar medidas drásticas ya» ante la tercera ola de la Covid-19 y ha insistido en su propuesta de aplicar un confinamiento inteligente, además de acelerar el plan de vacunación e impulsar los test y el teletrabajo.
«Los datos son muy malos con un ritmo de crecimiento muy rápido», ha señalado la presidenta del Ciudadanos en un encuentro telemático junto a la Codirectora del Centro Nacional de Biotecnología adscrito al CSIC y responsable de la vacuna española del Covid-19, Isabel Sola; el Responsable Adjunto de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, César Carballo; y la viróloga española en la Escuela Icahn de Medicina en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, Ana Fernández Sesma, para analizar la evolución de la pandemia.
15:26 Descienden los casos en Navarra con 195 contagios
Navarra detectó ayer viernes 195 nuevos casos positivos de infección por COVID-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.925 pruebas (1.740 pruebas PCR y 1.185 test de antígenos), con un 6,7% de positivos.
Ayer se produjeron nueve nuevos ingresos en la Comunidad foral relacionados con esta enfermedad, ninguno en la UCI. Asimismo, en la jornada de ayer se registraron dos fallecimientos, un hombre y una mujer de 77 y 80 años respectivamente, y no se notificaron decesos de días previos. El número total de muertes confirmadas por esta causa en Navarra se sitúa en 990.
15:18 Andalucía pone el 70,82% de las vacunas de Pfizer y garantiza la segunda dosis
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha informado que de las 209.520 vacunas que han recibido han puesto 148.389 dosis, un 70,82%, y ha destacado que pese a que la farmacéutica Pfizer va a reducir el número que se entregan semanalmente «hasta el 18 de febrero», pero que gracias a la reserva que hacen de un 20% pueden asegurar la segunda dosis.
«Gracias a la reserva estratégica, disponemos de un reserva de más de 40.000 vacunas, que sumadas al 50% que vienen estas semanas, nos garantizan esa segunda revacunación necesaria para conseguir la inmunidad de esas personas», ha dicho en un vídeo en su cuenta de Twitter.
15:10 El PP exige la dimisión de Illa y pide a Sánchez que «dé la cara»
El Partido Popular ha exigido la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa, por estar «utilizando recursos de todos los españoles para su campaña de promoción personal».
«Illa no puede seguir un minuto más en el Gobierno utilizando recursos de todos los españoles para su campaña de promoción personal», ha señalado este sábado el vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, durante su visita a los municipios madrileños de Pinto y Parla para conocer los efectos de la nevada provocada por la borrasca ‘Filomena’.
15:02 Castilla y León supera su peor dato de casos en 24 horas por tercer día consecutivo
Castilla y León contabiliza un total de 158.310 positivos por coronavirus, de ellos 2.892 notificados este viernes, superando el peor dato de casos en 24 horas por tercer día consecutivo y desde el inicio de la pandemia, al tiempo que suma 20 nuevas víctimas mortales, 19 de ellas en hospitales y una en residencias, así como un total de 20.462 altas médicas, de ellas 104 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad.
Las estadísticas publicadas este sábado registran 19 fallecimientos en los hospitales de la Comunidad, lo que eleva hasta 4.339 la cifra total de defunciones en estos centros.
14:55 Galicia pide las vacunas que «no son capaces de poner» algunas comunidades
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha manifestado que el Gobierno central debe poner las vacunas que «no son capaces de poner» algunas comunidades a disposición de aquellas autonomías que agotan el suministro semanal que aporta la Administración central.
«No queremos quitar nada a nadie. Lo que no tiene sentido es tenerlas y no ponerlas cuando hay otros que sí las podríamos poner», ha señalado Alfonso Rueda a preguntas de los medios este sábado en un acto en la localidad pontevedresa de Mos.
Para el ‘dos’ del Gobierno gallego «no es razonable que haya vacunas sin administrar», por lo que ha planteado que estas dosis «se pongan a disposición» de aquellas comunidades como Galicia, que se encuentra entre las autonomías que mejores cifras presenta en cuanto a volumen de vacunaciones.
14:47 Asturias confirma 356 nuevos casos de COVID-19
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este sábado un total de 356 nuevos casos de COVID-19 relativos a la jornada de este viernes, día 16 de enero.
Según apuntan desde el Ejecutivo autonómico, el Servicio de Salud (Sespa) realizó ayer 4.217 pruebas y la tasa de positividad se situó en el 10,17 por ciento.
14:40 Castilla y León roza los 2.900 casos en un nuevo máximo de la pandemia
Castilla y León ha sumado 2.892 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, después de los 2.483 de ayer, de modo que ha vuelto a superar por tercera jornada consecutiva el techo de nuevas infecciones diarias desde el inicio de la pandemia, y además ha doblado el número de fallecimientos al llegar a las 20 personas frente a las 10 comunicadas ayer.
La mayor parte de estas muertes asociadas a la pandemia se han registrado en los hospitales públicos de la Comunidad, con 19, hasta alcanzar el total de 4.339 en estas instalaciones; mientras que en las residencias de la Comunidad se ha notificado una más, por lo que son ya 2.090 las contabilizadas en esos centros, según los datos aportados por la Junta de Castilla y León.
14:33 La pandemia alcanza en Galicia máximos de contagios detectados
La evolución de la pandemia en Galicia deja este sábado registros máximos en el número de contagios detectados en un día (1.135), casos de covid-19 activos (11.666) y tasa de positividad en las pruebas PCR practicadas (12,9%). Todo ello en una jornada en la que las hospitalizaciones frenan el crecimiento mantenido en la última semana, aunque las áreas sanitarias suman dos nuevos ingresados con coronavirus que dejan el total en 597, 91 en cuidados intensivos.
14:26 Murcia registra 1.815 nuevos casos y 11 nuevos fallecidos
La cifra de nuevos casos de coronavirus en la Región de Murcia se ha situado en 1.815 en las últimas 24 horas en un día en el que han fallecido 11 personas por Covid-19. Se trata de 5 hombres y 6 mujeres de 76, 67, 52, 89, 84, 80, 85, 55, 67, 85 y 86 años, 2 de Murcia, 3 de Cartagena, y el resto de Cieza, Jumilla, Lorquí, Abanilla, Fuente Alamo y Yecla.
Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 813, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este viernes a las 23.59 horas. El número total de afectados por Covid-19 en la Región de Murcia desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 77.717 casos.
14:18 Crecen los nuevos contagios en el País Vasco
El País Vasco sumó este pasado viernes 835 nuevos contagiados por covid-19, lo que supone 75 infectados más que el día anterior. También ha subido la tasa de positividad en las pruebas diagnósticas hasta el 7,4%, los que representa 1,7 puntos por encima de la jornada anterior.
14:10 Narbona pide una respuesta «adecuada» a todas las administraciones
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha reconocido que los datos del coronavirus en España «son malos», por lo que ha apostado por una «respuesta adecuada» por parte de todas las administraciones.
«Los datos son malos, eso requiere de una respuesta adecuada por parte de todas las administraciones y también de la responsabilidad individual de los ciudadanos», ha señalado este sábado Narbona en declaraciones a los medios difundidas por el PSOE.
14:02 Baleares notifica 673 nuevos contagios y dos nuevos fallecidos
El Servicio Balear de Epidemiología ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 673 nuevos positivos y dos nuevas muertes a causa de la COVID-19, de forma que el total acumulado es de 44.640 casos notificados y 510 muertes desde el inicio de la pandemia
Según la Conselleria de Salud, en las últimas 24 horas se han realizado 5.117 pruebas para detectar el coronavirus en la comunidad, de las cuales 546 han resultado positivas (46 menos que el viernes).
13:54 Espinosa de los Monteros rechaza un registro de «insumisos» a la vacuna
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ve «peligroso» que exista un registro de «insumisos sanitarios» con los datos de las personas que rechacen vacunarse de coronavirus y cree que la campaña debería dejarse en manos de los profesionales sanitarios, que la podrían estar gestionando «con un poco más de eficiencia» si los políticos «no se entrometieran tanto».
En una entrevista con Europa Press, Espinosa de los Monteros sostiene que la campaña de vacunación «no se está haciendo bien» en España. Y no por falta de profesionales capaces de hacerlo, sino por la «incapacidad política para organizarlo».
13:45 Aumenta la ocupación UCI en Cantabria: roza el 23%
Cantabria ha experimentado un descenso en el número de hospitalizados al pasar de los 167 del jueves a 152 el viernes, aunque ha subido al 22,9% la ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) al haber sido internada una persona más, con lo que ya son 25.
Según datos facilitados por la Consejería de Sanidad, en Cantabria se registraron en las últimas 24 horas, 182 casos nuevos, 46 más que los 136 que hubo el día anterior. Sin embargo, no hubo que lamentar ningún nuevo fallecimiento, con lo que la cifra se mantiene en 414.
13:37 La Rioja notifica tres fallecidos y suben de forma importante casos activos
La Rioja ha lamentado tres fallecidos más con COVID-19 en la última jornada, según datos de este sábado del Gobierno riojano. Además, han aumentado de forma importante los casos activos, en 248, pasando de 1.915 a 2.164, y también la presión asistencial con nuevos ingresos, de 129 a 143 ingresados, 14 más que ayer.
Los tres fallecidos son hombres, todos de edad avanzada y con patologías previas, que no vivían en residencias de personas mayores. Desde el inicio de la pandemia han fallecido 609 personas en La Rioja con COVID-19. De esta cifra, 286 pertenecían a centros de mayores.
13:24 Estos son los cinco alcaldes que se han colado en las vacunas y que no dimiten
Al menos cinco alcaldes, cuatro de ellos del Partido Socialista y uno de Junts per Cataluny
a (JuntxCat), han recibido la vacuna frente al coronavirus en las últimas horas pese a no pertenecer a ninguno de los colectivos de riesgo del primero grupo poblacional del plan de inmunización diseñado por el Ministerio de Sanidad. La mayoría de ellos ha alegado que las dosis sobraban y que no fue a iniciativa suya sino de los centros que las administraban. Ninguno de ellos ha dimitido.
13:15 Publicadas las nuevas medidas en Castilla y León
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica los acuerdos aprobados por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que establecen nuevas medidas de contención del coronavirus en la Comunidad y que entrarán en vigor a partir de las 20:00 horas de hoy.
Tal y como recogen los acuerdos, la adopción de estas medidas se encuadra en la acción decidida y necesaria de la Presidencia de la Junta para proteger la salud de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad, y reforzar el sistema de salud de la Comunidad. Por ello, las medidas temporales de carácter extraordinario que ya se han adoptado se intensifican ahora para prevenir y contener el virus, y mitigar el impacto sanitario, social y económico.
13:07 El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publica el toque de queda a las 23:00
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica este sábado y oficializa las medidas recogidas en el decreto firmado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y por la orden de la consejería de Sanidad, el adelanto del toque de queda a las 23:00 horas y el cierre de todos los establecimientos a las 22:00 para limitar la propagagación de los casos de coronavirus.
Estas limitaciones horarios entrarán en vigor desde las 00:00 horas del lunes 18 de enero y se mantendrán hasta el 31 de enero, incluido. De este modo, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno queda fijada entre las 23 y las 6 horas.
12:51 Confirmado el segundo caso de cepa británica del Covid-19 en Cataluña
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha detectado este sábado el segundo caso de cepa británica del Covid-19 en Cataluña, según han confirmado fuentes del departamento.
Este segundo caso se trata de una persona de las Tierras del Ebro (Tarragona) que había viajado a Londres, que ahora se encuentra en aislamiento y que no ha necesitado ingresar en un centro sanitario, ha avanzado Rac1.
12:43 La pandemia redujo la migración mundial en un 30%
La pandemia del covid-19 ralentizó la migración global en casi un 30%, con unos dos millones de migrantes menos entre 2019 y 2020, indica un reporte de Naciones Unidas divulgado el viernes.
En total, unos 281 millones de personas vivían fuera de su país en 2020.
El reporte, titulado «Migración Internacional 2020», revela que dos tercios de los migrantes registrados viven en solamente 20 países, con Estados Unidos a la cabeza de la lista, con 51 millones de migrantes en 2020.
En segundo lugar se encuentra Alemania con 16 millones, luego Arabia Saudita con 13 millones, Rusia con 12 millones y Reino Unido con nueve millones.
12:27 Cataluña registra 4.527 casos y 64 fallecidos más
Cataluña ha registrado hasta este sábado 453.414 casos confirmados acumulados de coronavirus –418.318 con una prueba PCR o test de antígenos–, 4.527 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra total de fallecidos se sitúa en 17.931, que son 64 más que los registrados el viernes: 11.159 en hospital o centro sociosanitario, 4.416 en residencia, 1.018 en domicilio y 1.347 que no son clasificables por falta de información.
12:19 Biden compara la situación de la pandemia con «un invierno muy oscuro»
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, ha avisado este viernes de que la nación norteamericana permanece en «un invierno muy oscuro» respecto a la pandemia de la COVID-19.
«Verdaderamente, permanecemos en un invierno muy oscuro», ha dicho Biden durante una rueda de prensa desde Wilmington, Delaware, según ha informado la cadena de televisión CNN.
«Las tasas de infección se incrementan, tenemos de 3.000 a 4.000 muertes (por COVID-19) al día mientras nos acercamos al sombrío hito de las 400.000 muertes en Estados Unidos», ha lamentado, subrayando que el plan de vacunación contra la enfermedad «ha sido un fracaso hasta ahora».
12:10 El toque de queda en Menorca se adelanta este sábado a las 22:00 horas
El toque de queda en Menorca se adelanta desde este sábado a las 22:00 horas después de que la isla haya pasado a nivel 4 de alerta sanitaria ante el aumento de casos positivos de la COVID-19.
El paso de Menorca a nivel 4 se aprobó este viernes en un Consell de Govern extraordinario y las nuevas medidas estarán vigentes, como mínimo, hasta el 29 de enero, cuando se revisará la situación de la isla.
Entre las medidas más destacadas del nivel 4 de alerta pasan por un avance del toque de queda a las 22:00 horas, así como el cierre de los interiores de los restaurantes y bares y la limitación de las reuniones a dos unidades de convivencia con un máximo de seis personas, tanto en interior, como en exterior.
12:01 Descienden los casos en Navarra con 195 contagios en un día
Navarra registró ayer viernes 195 nuevos casos de Covid-19 después realizar un total de 2.925 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 6,7%.
Así lo ha informado, en declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Salud, Santos Induráin, que este sábado ha visitado las instalaciones de Refena donde se ha comenzado a administrar la vacuna contra el Covid-19 entre el personal sanitario.
11:53 La OMS rechaza un pasaporte de vacunados de COVID-19
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los países que no exijan pruebas de vacunación contra el COVID-19 para poder viajar «dado que todavía se desconocen las repercusiones de las vacunas en la reducción de la transmisión y que la disponibilidad actual de vacunas es demasiado limitada».
«En estos momentos, pedimos que no se introduzcan requisitos de prueba de vacunación o inmunidad para los viajes internacionales como condición de entrada, ya que todavía existen importantes incógnitas en cuanto a la eficacia de la vacunación para reducir la transmisión y la limitada disponibilidad de vacunas. Estar vacunado no debería eximir a los viajeros internacionales de cumplir otras medidas de reducción del riesgo de los viajes», ha establecido el comité, que se reunió este jueves 14 de enero a petición del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
De la misma forma, los expertos han aconsejado a los países que aplicaran medidas «coordinadas y basadas en pruebas científicas» para viajar con seguridad y que compartieran con la OMS las experiencias y las mejores prácticas aprendidas.
11:45 Aragón notifica 912 nuevos casos y cuatro fallecimientos
Aragón ha notificado 912 nuevos casos de la COVID-19 y cuatro fallecimientos por esta causa en la jornada de este viernes, 15 de enero, según datos provisionales publicados en la web ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’. Las personas recuperadas han sido 67.
Por provincias, en Zaragoza se han declarado 611 casos, un deceso y 46 recuperados; en Teruel, 147 positivos, tres muertes y 15 altas; y en Huesca, 144 nuevos contagios y seis altas.
11:36 Entran en vigor las nuevas restricciones del Gobierno de Cantabria
Las medidas anunciadas este semana por el Gobierno de Cantabria para frenar el avance del coronavirus, como son, entre otras, la prórroga del cierre perimetral de la comunidad autónoma y del interior de los bares así como el nuevo cierre de los centros comerciales en fin de semana y festivos, están ya está en vigor.
Otras medidas son la reducción del aforo en diferentes establecimientos y ámbitos -como el cultural el laboral- y la prohibición de asistencia de público a eventos deportivos.
Las medidas nuevas estarán en vigor por un periodo «ilimitado», hasta que la situación sanitaria mejore. Además, el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, que estaban en vigor hasta el sábado, se prorrogarán durante un mes más.
11:28 La pandemia supera la barrera de los dos millones de muertos en todo el mundo
Más de dos millones de personas han fallecido debido a la COVID-19 en todo el mundo, según la última actualización del balance ofrecido por la Universidad Johns Hopkins.
En concreto, según la entidad, un total de 2.000.905 personas han muerto debido a la enfermedad, 15.121 de ellas en las últimas 24 horas.
Estados Unidos se sitúa a la cabeza del ránking de los países que más defunciones por la COVID-19 han registrado, con 389.581. Brasil e India se ubican en segundo y tercer lugar, con 207.095 y 151.918, respectivamente.
En cuanto a las personas contagiadas, el recuento de la Johns Hopkins las cifra en 93.418.283, 739.328 más que en la jornada anterior. También son Estados Unidos, India y Brasil los que más casos contabilizan, con más de 23,3 millones, 10,5 y 8,3, respectivamente. Hasta el momento, 51.536.442 personas han logrado recuperarse de la COVID-19 en todo el mundo.
11:20 El PP insta a Sánchez a tomar una decisión sobre las peticiones de confinamiento
El PP ha emplazado al Gobierno que lidera Pedro Sánchez a tomar una decisión sobre las peticiones de confinamiento domiciliario que están planteando varias autonomías y no se cierra a estudiar la propuesta que Moncloa ponga encima de la mesa. «Si nos plantean algo, lo estudiaremos», según han señalado fuentes de la cúpula del PP.
Varios gobiernos autonómicos, entre ellos los de Andalucía, Murcia y Castilla y León –todos ellos dirigidos por el PP– han reclamado ya al Ejecutivo central que contemple las herramientas necesarias para decretar, dado el caso, un confinamiento domiciliario en los territorios ante el exponencial incremento de casos de coronavirus.
11:10 India lanza una de las campañas de vacunación más grandes y complejas del mundo
India lanza hoy una de las campañas de vacunación contra el coronavirus más grandes del mundo con un complejo plan de despliegue destinado para detener la amplia propagación de infecciones en una nación de más de 1.300 millones de personas.
En los hospitales y centros de vacunación de las principales ciudades de la India, desde Bombay hasta Nueva Delhi, se espera que decenas de miles de trabajadores clave de primera línea hagan fila para recibir y administrar las primeras vacunas.
La campaña de vacunación en el segundo país más poblado del mundo será un curso acelerado sobre si la pandemia se puede controlar rápidamente en naciones con redes de transporte y salud inconexas. Oficialmente, más de 10,5 millones de personas en India han sido infectadas con la enfermedad, que ha matado al menos a 150.000 en sus fronteras.
11:01 Así evoluciona la vacuna en España
En España se han administrado hasta este viernes 768.950 dosis de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna, el 67,5% de las distribuidas entre las Comunidades Autónomas, que ascienden a 1.139.400 unidades, 92.764 de ellas en las últimas 24 horas.
Los datos del departamento dirigido por Salvador Illa indican que en ese periodo se han recibido en España un total de 1.139.400 dosis de vacuna, 1.103.700 de ellas de Pfizer, con 768.533 dosis administradas, y 35.700 correspondientes a Moderna, con 417 ya inoculadas.
Los territorios que más están inmunizando son Melilla, que ha comunicado que ha administrado el 102,1% de las vacunas recibidas (1.230 de 1.205); Comunidad Valenciana, con el 92,1% (86.927 de 94.350); Galicia, con el 86,0% (49.768 de 57.880); Asturias, con el 85,3% (31.247 de 36.620); Cantabria, con el 80,4% (14.639 de 18.200); Ceuta, con el 78,1% (941 de 1.205); Castilla y León, con el 75% (59.411 de 79.240); Canarias, con el 72,1% (30.732 de 42.610).
Por debajo del 70% se sitúan Baleares, con el 69,7% (9.366 de 13.440); Murcia, con el 68,3% (27.001 de 39.560); Extremadura, con el 66,7% (22.322 de 33.450); Cataluña, con el 66,0% (122.577 de 185.820); La Rioja, con el 65,9% (5.953 de 9.040); Andalucía, con el 64,6% (139.718 de 216.320); Aragón, con el 64,5% (23.619 de 36.615); y Castilla La Mancha, con el 61,7% (33.809 de 54.800).
A la cola se vuelve a situar el País Vasco, con el 46,2% (22.464 de 48.605), seguida de Navarra, con el 51,1% (9.305 de 18.200) y la Comunidad de Madrid, con el 51,2% (77.92 de 152.240).
10:57 Madrid recomienda limitar los contactos dentro de los domicilios a los convivientes
La Consejería de Sanidad recomienda limitar los contactos dentro de los domicilios exclusivamente a los convivientes, hasta donde le permiten sus competencias, aunque el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha asegurado que están «insistiendo a ver si eso fuera factible ponerlo como obligación».
En la rueda de prensa para informar sobre la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, Zapatero ha señalado que «habida cuenta de la situación actual y lo que ha ocurrido en las fechas navideñas es absolutamente fundamental reducir cualquier tipo de actividad social que no sea imprescindible y, en este caso, limitar los contactos dentro de la vivienda a los puramente convivientes».
«En el momento que pudiéramos disponer de un informe jurídico que así lo recomendase, nosotros apostaríamos claramente por esta circunstancia», ha manifestado en alusión a la posibilidad de hacer obligatoria esta medida.
10:54 Illa saca sus conclusiones
Illa ha terminado su comparecencia sacando sus conclusiones. Dice que el Gobierno dirá «la semana que viene los grupos que una vez cubierta la primera etapa de vacunación serán los siguientes en ser vacunados». «Estamos ultimando los convenios para poder suministrar vacunas a Andorra. Conclusión: la situación es preocupante pero el estado de alarma funciona y la estrategia de vacunación ha funcionado», ha dicho.
10:50 Illa habla del comunicado de Pfizer
El ministro de Sanidad ha valorado el comunicado de Pfizer que anuncia que reduce la cantidad de dosis que entrega: «Recibiremos un 56% de las dosis previstas todos los países europeos. Ya hemos comunicado las nuevas cantidades a las comunidades y hemos hecho ajustes para garantizar que todas las que han recibido la primera dosis reciban la segunda. A partir del lunes arranca la vacunación de la segunda dosis».
10:47 Illa valora la vacunación en España
Illa: «La estrategia de vacunación funciona. España es el noveno país del mundo en vacunación. El ritmo de vacunación es óptimo. La misión que tenemos es lograr de aquí al verano conseguir que un 70% de los ciudadanos españoles tengan las dosis de vacunas para alcanzar la inmunidad».
10:43 Salvador Illa habla sobre las nuevas medidas
Salvador Illa: «Esta tercera ola la vamos a doblegar a través de la cogobernanza y a través del estado de alarma. Estoy en una comunicación y diálogo permanente con las comunidades y el Gobierno de España siempre estará a favor de cualquier medida para frenar la pandemia pero tiene que tener cobertura legal. No contemplamos ningún confinamiento domiciliario».
10:39 Arranca la comparecencia de Salvador Illa
El ministro de Sanidad comparece para analizar la situación de la pandemia en España. Síguelo aquí en directo.
10:30 Sanidad impide a Castilla y León adelantar el toque de queda a las 20:00 horas
El Gobierno de Castilla y León ha decidido este viernes adelantar a las 20:00 horas el toque de queda, confinar perimetralmente todas las provincias y limitar a cuatro personas las reuniones en domicilios ante la «extrema gravedad» del avance de la pandemia. Sin embargo, la Justa castellanoleonesa se ha encontrado con un obstáculo inesperado. Desde el Ministerio de Sanidad han advertido que no se puede adelantar el toque de queda.
El departamento de Salvador Illa no hace nada para frenar la expansión del virus en este tercera ola y que la gravedad de la misma no le pase factura al Gobierno socialcomunista, ni deja a las comunidades que pretenden tomar decisiones ponerlas en práctica.
Aducen desde Sanidad que «la autoridad competente delegada correspondiente podrá determinar, en su ámbito territorial, que la hora de comienzo de la limitación prevista en este artículo sea entre las 22:00 y las 00:00 horas y la hora de finalización de dicha limitación sea entre las 5:00 y las 7:00 horas», según reza el decreto del Estado de Alarma que entró en vigor el 25 de octubre. Así que, desde Sanidad, atan de pies y manos a cualquier presidente autonómico que decida tomar medidas que se salgan de la norma. Basta recordar que este viernes el Gobierno francés, con una situación más aliviada que España, ha decretado un toque de queda desde las 18 horas.
10:16 Valencia descarta las Fallas en marzo
La Secretaría Autonómica de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad ha descartado la celebración de las Fallas de 2021 en el mes de marzo y ha emplazado al colectivo fallero a «trabajar propuestas» de cara en el segundo semestre del año y «con las restricciones que sean necesarias».
Al respecto, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha asegurado que «será imposible, como llevamos semanas intuyendo y dando por hecho, la celebración de la semana fallera en sus fechas tradicionales».
10:05 El Gobierno oculta los avisos internacionales que pedían suspender el 8-M
El Ministerio de Sanidad no ha atendido a una petición de información, a través del Portal de Transparencia, en la que se reclamaban todos los avisos recibidos por parte de organismos internacionales que aconsejaban la suspensión de las manifestaciones ideológicas del 8-M.
El departamento de Salvador Illa ha dejado expirar el plazo de un mes para responder, según se recoge en la Ley de Transparencia, sin que se haya notificado una contestación. De esta forma, la solicitud se da por desestimada.
En la misma se requerían los «informes o documentos de organismos internacionales de los que se disponía antes del 8-M, si era el caso, en los que se recomendase la suspensión de las reuniones masivas».
09:56 El PP exige la comparecencia de Illa para explicar cómo afectará el retraso de Pfizer
El Grupo Popular en el Senado va a registrar una solicitud de comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para que explique cómo va a afectar a España y a las Comunidades Autónomas el retraso de las vacunas que la empresa Pfizer ha anunciado que habrá durante unas semanas.
Así lo ha confirmado el senador ‘popular’ y miembro de la Mesa de la Comisión de Sanidad Antonio Román en declaraciones a Europa Press, en las que ha instado a Illa, «el ministro a tiempo parcial», a dar explicaciones sobre este anuncio de Pfizer.
«El ministro está pensando más en Cataluña que en liderar la acción del Ministerio de Sanidad», ha reprochado Román a Salvador Illa, insistiendo en que tiene que dar cuenta en la Cámara de representación territorial de cómo afecta este retraso al plan de vacunación.
09:44 Un consejero de Extremadura compara la vacuna con un fármaco que causó ¡52 muertes!
La Junta de Extremadura sigue empeñada en buscar las excusas más estrafalarias por el retraso injustificado en la vacunación. Esta semana, el presidente socialista Guillermo Fernández Vara aseguró que se retrasó la campaña hasta ver la eficacia de las vacunas porque la comprobación de su eficacia se había realizado en un tiempo «extraordinariamente corto», en relación a otros procesos.
Pese a la polémica por esas declaraciones, el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, insiste en esa misma línea. En una comparecencia en el Parlamento regional para hablar precisamente del proceso de vacunación Vergeles ha afirmado que se ha retrasado la inmunización en las residencias por esa supuesta precaución. Pero lo peor ha llegado a continuación: para apoyar esa decisión ha puesto como ejemplo lo que ocurrió con la cerivastatina, un medicamento contra el colesterol que fue aprobado en los 90 y que se retiró por los terribles efectos secundarios, que provocaron hasta 52 muertes.
09:35 Salvador Illa comparece a las 10:30 horas
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado una comparecencia sorpresa a las 10:30 horas de este sábado para valorar la situación que deja la pandemia en España y, previsiblemente, adoptar nuevas medidas. Las comunidades piden adelantar el toque de queda y ya hay voces que hablan de un nuevo confinamiento nacional.
09:27 Pfizer reduce a casi la mitad las vacunas prometidas a España en el próximo mes
La compañía Pfizer ha comunicado el parón de su producción mundial de vacunas en plena escalada del coronavirus. Pero lo que el laboratorio no ha dicho públicamente es el resultado de esta decisión para España. Y lo cierto es que el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha recibido la confirmación de que la reducción de dosis deja a España sin prácticamente la mitad de las vacunas comprometidas en las próximas semanas. En concreto, sólo se garantiza el envío del 56% de las dosis comprometidas. El resto queda suspendido. Y el periodo de parón puede llegar, por ahora, hasta las cuatro semanas: todo un mes.
Un comunicado oficial ha alertado ya a los consejeros de Sanidad del resultado de esta decisión de Pfizer. El texto de este mensaje remitido ya a todas las comunidades autónomas confirma que “la compañía Pfizer ha comunicado a la Comisión Europea y a los Estados miembros una reducción con respecto a las cantidades comprometidas en el envío que realizará la semana que viene de su vacuna a los países europeos”.
El redactado del mensaje añade que “la compañía ha justificado esta reducción en un descenso de producción como consecuencia de la realización de modificaciones en sus instalaciones”. Y asume que “ante esta circunstancia, queremos comunicaros” que la “reducción afecta por igual a todos los países de la UE y se produce por causas exclusivamente imputables a la compañía”; que “el Gobierno de España, junto con el resto de Gobiernos de la UE y la propia Comisión Europea, hemos manifestado nuestra sorpresa y profundo malestar con la decisión de la compañía, exigiéndole que esta incidencia se limite al envío programado la semana que viene y que las dosis comprometidas que no van a entregarse ahora sean suministradas a la mayor brevedad posible”; y que, lo mas importante, “tal y como acaba de comunicar la compañía al Ministerio, España recibirá el 56% de las dosis previstas (el 67% si se tienen en cuenta seis dosis por vial)”.
09:19 Melilla administra más vacunas de las recibidas: saca 6 inyecciones en vez de 5
Melilla, único territorio de España que ha terminado de administrar la primera remesa de vacunas que le otorgó el Ministerio de Sanidad en función a su población, ha conseguido suministrar el 102,1% de las recibidas después de que en los frascos de Pfizer hubiera para rellenar seis jeringuillas con los 0,3 ml cada una que debe suministrarse por cada dosis en vez de las cinco previstas.
Según ha revelado este viernes el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohand (PSOE), el coordinador de vacunas de la Dirección General de Salud Pública melillense comprobó que en los viales salían seis dosis y solicitó autorización a las autoridades para aprovechar el resto, «y le fue concedido».
«No somos la única autonomía que lo está practicando, otras también están haciendo lo mismo», ha indicado Mohamed, para explicar por qué los datos del Ministerio de Sanidad difundidos este viernes recogen que Melilla ha administrado el 102,1 por ciento de sus vacunas recibidas, es decir 1.205 dosis las han convertido en 1.230.
09:10 Andalucía cierra hostelería y comercio a las 18:00
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha anunciado que han pedido al Gobierno de Pedro Sanchez poder adelantar el toque de queda a las 20:00. Ante el rechazo momentáneo, lo mantiene a las 22:00. Además, reduce el límite de reuniones a solo cuatro personas, cierra la movilidad interprovincial y reduce los horarios de hostelería y comercio a las 18:00. Las medidas, entrarán en vigor en la medianoche del sábado al domingo.
El Gobierno andaluz ha decidido, además, ordenar el cierre perimetral de todos los municipios con más de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 (219 en total), así como el cierre de la hostelería y el comercio no esencial de los 91 municipios que hay con más de 1.000 por cada 100.000 habitantes. Si lo autorizan, se confinarán totalmente estos últimos.
«El Gobierno de España delegó en las comunidades autónomas todas las competencias para frenar el coronavirus. Asumimos dar la cara las veces que hagan falta, pero si las CCAA tenemos esa responsabilidad, tenemos que poder contar con todos los instrumentos. Como por ejemplo poder confinar determinados municipios», ha recordado el presidente de la Junta.
08:45 Cataluña pospone sus elecciones al 30 de mayo por la pandemia
Cataluña retrasa la celebración de las elecciones. El vicepresidente en funciones de presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha firmado el decreto por el que el Govern pospone las elecciones catalanas del 14 de febrero y las convoca para el 30 de mayo.
La decisión se ha tomado en base a los datos epidemiológicos que, según el Ejecutivo catalán, desaconsejaban mantener la fecha electoral, aunque en los últimos días ha habido un cruce de acusaciones entre partidos que aseguraban que el aplazamiento responde a los resultados que arrojan las encuestas y no a los evolución del virus.
08:30 Los contagios se triplican desde que Sánchez diseñó su plan de ‘Navidades seguras’
Los contagios diarios del coronavirus se han multiplicado por tres, acercándose a la barrera de los 30.000 cada 24 horas, tan sólo un mes después de que el Gobierno de Pedro Sánchez diseñase un plan de acción para unas ‘Navidades seguras’. Ese plan, cuya concreción y ejecución dejó el Ministerio de Sanidad de Salvador Illa en manos de las comunidades autónomas, no ha evitado que España sea en estos momentos el país de la Unión Europea con un mayor número de nuevos casos de coronavirus al día.
España ya no se enfrenta a una curva, sino a un muro. El crecimiento exponencial de los casos de Covid está disparado desde la pasada semana, convirtiendo la línea de contagios en una ascendente prácticamente vertical. A día de hoy, según los datos de la Universidad Johns Hopkins y las estadísticas de la Universidad de Oxford, España registra unos 27.000 casos diarios. Y eso que las cifras se quedan cortas respecto a la que ofrece el propio Ministerio de Sanidad: el miércoles se rompieron todos los récords con 38.869 contagios. El número real será algo inferior, ya que se están sumando casos atrasados por los retrasos de notificación provocados por las fiestas navideñas y por los estragos del temporal Filomena.
08:15 Récord de contagios desde el inicio de la pandemia
Increíble pero cierto. El último balance hecho público por el Gobierno sobre la incidencia del coronavirus en España revela un nuevo récord de contagios desde que se inició la pandemia. Unos datos muy preocupantes que podrían llevarnos de nuevo a un confinamiento total de la población.
Así, el Ministerio de Sanidad notificó el viernes 40.197 nuevos casos, de los cuales 17.039 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. La incidencia media actual de contagios en los últimos 14 días se sitúa en los 575,10 casos por cada 100.000 habitantes.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado 235 más, de los cuales 828 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España ofrecida por el Gobierno se eleve a las 53.314 personas. Eso sí, los datos del INE y del Momo revelan que son más de 70.000.
La situación de la pandemia se complica
La situación de la pandemia del coronavirus se complica en España. Los excesos durante las Navidades comienzan a observarse en un alarmante crecimiento del número de contagios y muertes registradas en nuestro país durante los últimos días. Las comunidades autónomas comienzan a adoptar medidas más restrictivas, como Madrid que ha adelantado el toque de queda a las 23:00 horas. Varías autonomías exigen al Gobierno que cambie el decreto del estado de alarma para poder instaurar el toque de queda a las 20:00 horas, incluso hay quien habla ya de un nuevo confinamiento total.