Más buenas noticias para Rajoy: los «cinco sabios» alemanes afirman que España crecerá al 3% este año
Hay quien pudiera pensar que la fuerte amistad entre Mariano Rajoy y Ángela Merkel obra milagros y hace que desde diferentes sectores económicos germanos se aplaudan especialmente las reforman emprendidas por el PP. Esto podría ser así si no estuviéramos hablando de un país como Alemania y de unos Institutos que se han ganado un prestigio internacional a base de no fallar en sus previsiones.
Si hace un mes escaso en OKDIARIO les informábamos de que sí confían nuestros vecinos alemanes en que se crearán 500.000 empleos este año aquí y otros tantos el año que viene, ahora es el Consejo de Sabios el que ofrece otro espaldarazo al actual Gobierno en funciones. El Consejo de Expertos Económicos de Alemania, conocido popularmente como los «cinco sabios» ha presentado sus previsiones para la Eurozona en la que se estima una recuperación moderada con incrementos del PIB de entorno a un 1,5% para este ejercicio y el que viene.
Irlanda, que fue rescatada y que supo poner todos los esfuerzos del país para cumplir con las recomendaciones de la Troika y los hombres de negro, será el país de la Eurozona que más crece con un 6,9% de avance. Bien es cierto que este Consejo analiza sólo a 11 países pero son, como se pueden imaginar, las economías más relevantes de la UE.
Justo detrás de los irlandeses viene otro país de mayoría católica y de nombre España cuyo PIB se espera crezca un 3%. Para que lo puedan ustedes comparar el FMI nos ha dicho que España puede alcanzar un crecimiento del 3,2% y algunos miembros del Gobierno hablan de «algo más» del 3% para 2016.
Lo cierto y verdad es que la inestabilidad política cotiza en bolsa y es más que probable, apuntan fuentes consultadas por OKDIARIO, que si sigue la inestabilidad política y no se consolida pronto un Gobierno digamos que esté a favor de las tesis de Bruselas, sí se podrían perder algunas décimas de crecimiento. Y ello a pesar de que los Presupuestos para este año ya están aprobados.
Pero como este mismo jueves comprobamos, las desviaciones en el gasto persisten, lo que incrementa nuestro déficit, y pueden aumentar más si al final triunfa una coalición de Gobierno que sea más propensa al gasto público que a la contención presupuestaria.
Para Alemania se ha rebajado su crecimiento hasta el 1,5% mientras que Francia lo hará en un 1,2%. Mismo porcentaje registrará Portugal, otro país rescatado y que ha sido disciplinado con el cumplimiento de sus obligaciones hasta la llegada de un nuevo Gobierno populista, y que quizá por este motivo no cumplirá el crecimiento del 1,8% que antes los «cinco sabios» le otorgaban. Países Bajos y Bélgica avanzarán un 1,1% mientras que Austria se quedará en un 0,8% e Italia lo hará en un 0,7%. Finlandia cierra tabla con los países que crecen con un modesto 0,6% mientras que Grecia tendrá una caída de su PIB del -0,7%.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años