El Ibex 35 busca retener los 8.800 puntos a media sesión con un alza del 0,33%

El Ibex 35 buscaba retener los 8.800 puntos en la media sesión de este martes con un alza del 0,33%, en un escenario marcado por una nueva escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y por los temores a una guerra de divisas con el país asiático.
Así, el selectivo madrileño, que ayer cerró con un descenso del 1,35% y en mínimos del pasado mes de enero, se colocaba en los 8.806,5 enteros a las 12.00 horas, después de que Wall Street sufriera ayer su mayor caída del año, con pérdidas del 2,9% para el Dow Jones, del 3,47% para el Nasdaq Composite y del 2,98% para el S&P 500, en una jornada en la que China dejó caer al yuan a mínimos de 2008 con el dólar.
En concreto, la cotización del yuan respecto del dólar se debilitaba ayer a mínimos de los últimos once años, hasta superar la barrera de los siete yuanes por cada ‘billete verde’, después de que el Banco Popular de China haya relacionado los vaivenes de la moneda del gigante asiático al impacto de las medidas proteccionistas de EEUU, lo que ha desatado las iras del presidente estadounidense, Donald Trump, quien no ha dudado en calificar de «manipulación» el desplome de la moneda china.
Red Eléctrica lideraba los ‘números rojos’ del selectivo madrileño, con una caída del 0,56%, seguido de Repsol (-0,44%), CaixaBank (-0,4%), Inditex (-0,34%), Acciona (-0,32%) y Banco Sabadell (-0,25%), mientras que en el lado contrario se situaban Siemens Gamesa (+4,03%), Cellnex (+2,85%), Ferrovial (+1,72%) e IAG (+1,34%).
El resto de bolsas europeas cotizaban también en positivo a medida que avanzaba la mañana, con subidas del 0,71% para el Dax de Fráncfort y del 0,87% para el Cac 40 de París, mientras que el Ftse 100 de Londres cotizaba prácticamente plano (+0,06%).
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 60,11 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 55,03 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,1200 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se mantenía en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,232%.