El foco de María Zabay

Cuidado con las rebajas: «El 99% de las del ‘Black Friday’ no eran reales»

Ver vídeo

Mañana arrancan rebajas en casi toda España (en algunas localidades han comenzado ya) y las organizaciones de consumidores nos alertan: cuidado con las rebajas. Llevan años lanzando esta advertencia. Lo hacen en base a encuestas y estudios que año tras año y temporada tras temporada, realizan. Según un minucioso estudio que se realizó el pasado diciembre analizando los precios de más de 5.000 productos durante el Black Friday, antes y durante las rebajas, sólo 23 de esos 5.000 estaban realmente rebajados y cumplían la ley.

Marian Díaz, presidenta Facua Madrid, nos informa de que el 85% de los consumidores encuestados durante el pasado Black Friday, sobre las rebajas, reconocieron sentirse estafados. Casi la cuarta parte de ellos (el 24%) indica que detectó estas irregularidades en casi todos los establecimientos que visitó, mientras que el 26% señala que apreció este fraude en la mayoría de las tiendas y el 36% que lo vio en algunos comercios. Tan solo el 14% indica que no percibió que hubiese productos con descuentos falsos en ninguna de las tiendas a las que acudió.

También asegura Marian Díaz (FACUA) que estos engaños durante las rebajas se dan más en los grandes establecimientos como El Corte Inglés o Media Markt que en los pequeños. Los trucos utilizados por algunos comercios:

  • Inflar los precios los días anteriores a las rebajas y devolverlos a su precio original en rebajas, de esta manera, parece que el producto es un chollo.
  • Despegar la etiqueta con el precio rebajado y ver que es tiene el mismo precio que antes de las rebajas
  • Ofrecer productos de otras temporadas como si fueran de la presente.
  • Comprar productos especiales que se han comprado para ser vendidos únicamente en rebajas.
  • No cumplir la obligación de devolver en el mismo medio en el que se pagó el producto rebajado.
  • Los carteles que anuncian rebajas ocupan más espacio en la tienda que los productos que están rebajados
  • Venden productos usados que han sido devueltos
  • Productos rebajados muy ‘escondidos’
  • Vender productos con tara/defectuoso y no admitir devoluciones en rebajas
  • Reducir período de garantía
  • No poder pagar con tarjeta los productos rebajados
  • Las rebajas del 70% se limitan a cinco o seis productos de toda la tienda
  • Las rebajas del 70% no existen
  • Rebaja mínima
  • No seguir la misma política comercial que durante el resto del año
  • Los productos no rebajados se colocan junto a los que sí lo están

En caso de que la tienda asegure que un producto tiene un descuento y éste no exista o su porcentaje de bajada no se ajuste a la realidad, los consumidores pueden realizar fotografías y difundirlas a través de las redes, además de presentar una reclamación y denuncias ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor para que apliquen sanciones.

Consejo: mucha atención a las etiquetas, en ellas deben figurar el precio original y el rebajado. Si no están los dos, desconfíe. Sus opciones: además de la reclamación, puede poner una denuncia ante las autoridades de consumo.

Lo último en Economía

Últimas noticias