Bruselas autoriza incrementar en 700 millones los fondos de cohesión de Madrid, Galicia y Extremadura
España no está preparada para recibir tantos fondos europeos: pocos funcionarios preparados y con escasa formación
Alemania, Holanda y Austria no se fían de Sánchez y exigen más controles al uso que haga del rescate
La Comisión Europea ha autorizado este viernes la modificación en los programas que gestionan los fondos de cohesión de varias regiones españolas, lo que permitirá un incremento de más de 700 millones de euros en la financiación que obtienen estos territorios del Fondo Social Europeo (FSE).
En concreto, las regiones beneficiadas por esta modificación de los fondos son la Comunidad de Madrid (534 millones de euros adicionales), Extremadura (76 millones adicionales), Galicia (80 millones adicionales) y la ciudad autónoma de Melilla (11 millones adicionales).
En Madrid, el dinero extra financiará la formación de más personal educativo y profesores, ayudas a los jóvenes para adquirir aptitudes y encontrar empleo y orientación laboral a personas en situación vulnerable, según la CE, según informa Efe.
Otras regiones
La financiación extra que recibirá Extremadura apoyará a los autónomos en el mantenimiento y creación de nuevos puestos de trabajo y buscarán estimular la contratación de personal permanente o convertir contratos que hasta ahora fuesen temporales, así como los programas de educación y formación profesional.
Por su parte, Galicia empleará la financiación para apoyar a los autónomos y microempresas afectadas por la crisis, ayudará a las empresas a contratar a trabajadores que releven a las personas que se tienen que jubilar e impulsará el empleo femenino y el acceso de las personas vulnerables a los servicios sociales, la educación y el empleo. También se destinará parte del dinero a una nueva herramienta para el servicio gallego de empleo, que pretende “anticiparse a las necesidades de competencias y, por ejemplo, planificar las ofertas de formación” mediante megadatos e inteligencia artificial, explicó la Comisión.
En Melilla, el dinero adicional se destinará a apoyar el empleo y el autoempleo y ayudar a los desempleados a adquirir mejores competencias.
Estos incrementos se financian a través del mecanismo REACT EU, que forma parte del fondo de recuperación pospandemia y proporcionará hasta finales de 2022 hasta 50.600 millones de euros adicionales a diferentes programas de cohesión europeos.
Lo último en Economía
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
Últimas noticias
-
Rashford se acerca al Barcelona
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein