La banca española reduce en 611 millones sus peticiones de fondos al BCE
La banca española redujo en 611 millones de euros sus peticiones de fondos a largo plazo al Banco Central Europeo (BCE) en octubre, hasta situarse en los 167.401 millones, con lo que se mantiene en mínimos desde marzo de 2017, cuando alcanzaron 147.927 millones.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, si los datos se comparan con un año antes, el recorte es mayor, de 3.350 millones de euros, ya que en octubre de 2017, las petición de fondos a largo plazo al BCE alcanzaron los 170.751 millones de euros.
En cuanto a la liquidez a corto plazo, en octubre, las entidades españolas elevaron de forma importante este volumen de peticiones, hasta los 466 millones de euros, lo que supone 355 millones de euros más que un mes antes.
Los mismos datos ponen de manifiesto que el Banco de España también elevó las compras de deuda pública y bonos de bancos que forman parte del programa de estímulo de la economía europea a través de la adquisición de activos que impulsa el BCE, ya que en octubre alcanzaron los 335.639 millones de euros, lo que supone 2.550 millones de euros más que el mes precedente.
En el marco de ese programa, que finaliza en diciembre, los bancos centrales de la eurozona también adquieren bonos de empresas, con la condición de que no tengan la calificación de «bono basura».
En total, los bancos centrales de la zona del euro destinaron en octubre 2,625 billones de euros a este fin, frente a los 2,608 del mes anterior.
El programa de estímulos del BCE se remonta a marzo de 2015 y hasta finales del año pasado consistía en adquirir cada mes, a través de los bancos centrales de la zona del euro, hasta 60.000 millones de euros en deuda pública y de bancosde la eurozona.
El pasado 14 de junio el BCE decidió poner fin a sus compras de deuda a finales de 2018, y reducirlas a partir de octubre a 15.000 millones de euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Adiós a la cortina de baño tal y como la conoces: el sustituto que está arrasando
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
Últimas noticias
-
El mejor restaurante de carretera entre Madrid y Galicia lleva 85 años abierto y jamás cierra la cocina
-
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
-
Comienzan los cortes de tráfico nocturnos por el asfaltado definitivo del Paseo Marítimo de Palma
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas