Creemos que Chanel, será por siempre la invitada de honor al Ballet de la Ópera de París. Lo cierto es que Coco Chanel siempre mantuvo un estrecho vínculo con esta disciplina. Ya que por allá, en los años 20, logró irrumpir en el vestuario de la danza. La diseñadora buscaba innovar y compartir con este arte una estética novedosa a través de la que la mujer pudiese respirar de una forma mucho más cómoda y así bailar. Este se trata de uno de los conceptos que a día de hoy, la directora creativa de la marca Virginie Viard, busca mantener a lo largo del tiempo con la maisson, algo que también tuvo en cuenta en gran Karl Lagerfel. Por eso, en los últimos cuatro años Chanel ha decidido elaborar minuciosamente cada una de las piezas del Ballet de le Ópera de París de 2018, 2019/2020 y 2021.

Desde el año 2018, la compañía Chanel se convirtió en uno de los patrocinadores de la Ópera de París, por lo que la asociación se ha ido enlazando cada vez más.

Lagerfeld al servicio del Bolero con Chanel
En 2018 la gala de apertura del Ballet de la Ópera de París fue interpretada por los bailarines Diana Vishneva y Aurélie Dupont, primera bailarina del Ballet Mariinsky y director de la danza en el Ballet de la Ópera de París.

Lagerfeld no dudó en ponerse manos a la obra para elaborar verdaderas piezas de arte que cobrarían vida bajo la música del célebre Bolero de Ravel para el ballet «Decadance» del coreógrafo Ohad Naharin. “La pieza de Ravel fue el primer disco clásico que compré cuando tenía 16 años”, compartía con los medios el ex-director creativo de la firma.

Unos diseños diseños que dotan de libertad todos y cada uno de los movimientos de los bailarines. Así podríamos definir las dos túnicas de crepé noires, una bandolera, corpiño a medida con cortes asimétricos que tomaron forma sobre el escenario.
Chanel baila las notas de Schubert
En el año 2019, la firma fue la encargada de elaborar las piezas del vestuario de la Ópera de París para la representación de la obra «Variations». Una pieza de Franz Schubert coreografiada originalmente por Serge Lifar.

Una segunda ocasión en la que tuvimos la oportunidad de dejarnos deslumbrar por el savoire faire de la maisson. Esta vez con diseños mucho más románticos elaborados artesanalmente bajo la dirección creativa de Virginie Viard.

Los diseños consistieron en delicados vestidos blancos cuyas faldas de tul estaban salpicadas por exquisitas flores elaboradas artesanalmente al detalle por Chanel.

El ‘Grand Pas Classique’ de Chanel
Con un exquisito vestuario, la firma francesa ha vuelto este año a los escenarios para hacernos soñar por tercera vez con el vestuario de gala inaugural del prestigioso ballet.

Bajo la dirección, una vez más, de de la directora creativa de la firma. En esta última ocasión se realizó un famoso «pas de deux» coreografiado por Victor Gsovsky con la música de Daniel-François E. Auber. Interpretado por los bailarines principales del ballet Valentine Colasante y Hugo Marchand.
Ver esta publicación en Instagram
La elegancia de Chanel se puede apreciar en cada uno de los detalles de cada trozo de tela. Valentine Colasante vistió un maillot de terciopelo de seda en forma de corpiño en tono azul medianoche y un tutú de tul rígido.

Aunque si hay algo que destacar son los bordados de constelación de estrellas y predrería creados a mano por Maison Lesage, miembro de los famosos Métiers d’Art de Chanel.
Ver esta publicación en Instagram
Chanel y el ballet
En su día Gabrielle comprendió que se encontraba en un momento crucial para romper los cánones y las barreras establecidas y así aportar un toque de libertad al estilo de vida de la época. Pero no solo tuvo influencia en la danza parisina; la firma ya expresaba su constante apoyo al ballet en diferentes ciudades del mundo, algo que continúa haciendo a día de hoy.
Dos de los lazos, entre otros, que la convertían en una figura cercana al ballet fueron sus amistades con el reconocido bailarín Serge Diaghilev y con la esposa del pintor español José María Sert, la creativa y pianista polaca Misia Sert. Gracias a estos vínculos que la anexaban al universo del movimiento y de la delicadeza de la danza, la diseñadora logró materializar su potencial artístico, y expresar sus emociones más profundas.