Ceuta denuncia que la atención a los menas «pone en riesgo la estabilidad financiera» de la ciudad
El Gobierno de la ciudad asegura que será "muy complicado elaborar un presupuesto equilibrado" si no cambia la situación
El gasto mensual para el cuidado de menas ronda los 1,2 millones de euros
Ceuta precisa de unos 10 millones para poder hacerse cargo de la situación "límite" actual.
Alejandro Ramírez, portavoz del Gobierno de Ceuta, ha confirmado este martes que la situación financiera que atraviesa la ciudad autónoma es «prácticamente insostenible» debido al gasto extraordinario que están obligados a asumir por los centros de acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) y que «pone en riesgo la estabilidad financiera y presupuestaria» de la administración.
«Si esta contingencia no se resuelve por parte del Estado, será muy complicado elaborar un presupuesto equilibrado», ha reconocido Ramírez durante la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno.
Este mismo martes se ha remitido un informe financiero actualizado al Gobierno central, con el objetivo de que se tomen medidas lo antes posible. «Estamos en una fase crítica y necesitamos que el Estado actúe con celeridad para evitar que la situación empeore», ha advertido Ramírez.
Los fondos que la ciudad destina al Área de Menores para asumir la atención integral de los casi 500 niños que tutela (pese a tener capacidad máxima para atender a 132) aumentan mensualmente. El gasto mensual ronda los 1,2 millones de euros, por lo que precisan de unos 10 millones para hacerse cargo de la situación «límite» actual.
En este contexto, Ramírez ha dejado abierta la posibilidad de recurrir a modificaciones de crédito para sustraer fondos de otras partidas presupuestarias con el fin de atender a los menores. «Estamos en una situación en la que no solo hablamos de atender a los menores, sino de garantizar la sostenibilidad de otros servicios básicos para los ciudadanos», ha confesado el portavoz.
Además, ha recordado que la ciudad enfrentó una situación similar durante la crisis de mayo de 2021, cuando más de 10.000 personas entraron de manera irregular desde Marruecos en dos días. El Estado y la Unión Europea proporcionaron fondos entonces, y ha lamentado el portavoz que no suceda lo mismo actualmente.
El portavoz ha aclarado que el Ejecutivo no había previsto un incremento tan elevado del número de niños migrantes al elaborar su presupuesto para 2024. «Al principio del ejercicio no esperábamos tener que atender a un volumen tan alto de menores. El Estado financia el gasto de aproximadamente 100 menores, pero actualmente estamos atendiendo a cerca de 500», ha explicado.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
María Méndez toma la alternativa en defensa
-
El devastador incendio de Badajoz ha sido provocado: se desató en dos focos simultáneos
-
España ya piensa en las semifinales contra Alemania: la selección se entrena sin las titulares
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
-
Pablo Chiapella habla sobre su participación en Eurovisión y lo que ha dicho sorprende a todos